Crónica: Leprous + Sphere + Rendezvous Point en The Fleece, Bristol – 15/10/15

Leprous1

Damos la bienvenida a una nueva avalancha de conciertos en Bristol de la mano de, lo que muchos están de acuerdo en denominar, grupo del momento de la escena progresiva del metal, y que no podría ser otro que Leprous. Notoriedad entre artistas que se vio agraciada también debido a la figura de Ihsahn, frontman de los blackeros por excelencia Emperor, con el que no sólo estuvieron presentes en su gira como su live band sino que además ha habido colaboraciones varias. – Echadle una escucha a «Contaminate Me» (‘Coal‘, 2013) porque os va a encantar.

Los noruegos acaban de sobrepasar el ecuador de su European Tour 2015 con el que despegaron junto a sus compatriotas Sphere y Rendezvous Point y que darán por concluido a final de mes en su ciudad natal, Oslo.

Sin duda alguna, Leprous es un grupo al que ya le tenía ciertas ganas después de perderme su paso por el Reino Unido con Haken y Maschine el otoño pasado. Pero tengo que admitir que sus rarezas al principio me colapsaron por un momento y mi atención en ellos no fue tan inmediata como pudiese parecer, a pesar de su guiño tan obvio a la oscuridad y la eclipsante voz de Einar Solberg.

Tal vez sea por ese relativamente reciente paso por estos lares o que el precio no era tampoco de lo más económico que yo haya visto (18,50 libras adv) pero la sala, The Fleece, la tarde del 15 de octubre se llenó solamente a la mitad, sorprendiéndome a mí misma, que llevaba con mi entrada guardada desde hacía meses temiendo quedarme sin. Pocos, sí, pero que conste también, de esos buenos.

A las 19.30h pasadas abrieron puertas y los cuatro gatos que allí éramos aprovechamos para tomarnos una y mirar tranquilamente el merchandasing en el que no había nada girlie, desafortunadamente.

Media hora después abrieron el espectáculo los primeros invitados de la cita, Rendezvous Point, cuyo batería no es otro que Baard Kolstad de Leprous, en activo con ellos desde el año pasado. 30 minutos de puesta en escena que para ser del todo sincera, pasó sin pena ni gloria. Banda con fuerza y técnica pero que no dejó de ser, desde mi punto de vista, un intento fallido de parecerse a los verdaderos protagonistas de la noche además de la actitud poco creíble del cantante.

Rendezvous Point

Minutos antes de las 21h se montaron sobre el escenario de manera un tanto fría y sin una cierta base preparatoria tan anhelada por todos, Sphere. Directos al grano empezaron a repartir tanta de aquella rabia que fácilmente nos recordaría a Meshuggah. Probablemente con melodías algo más modernas con técnica djent, guitarras de 8 cuerdas y bajo de 6, mástil a luces LED incluidas. Otros 30 minutos que dieron bastante de sí, me gustaron y mucho.

Sphere1

Sphere2

Al encontrarse el camerino en el lado opuesto al escenario, Leprous cruzó el acogedor recinto lateralmente y en hilera pasando casi inadvertidos hasta situarse en el backstage. No eran todavía las 22h cuando se enchufaron las cuatro pantallas que habían montadas para ellos y en las que no pararían de reproducirse vídeos de corte artístico, detalles varios de cosas y elementos naturales así como fragmentos de algunos de sus videoclips. Algo difícil prestar mucha atención cuando los tienes tan cerca y lo único que te interesa es no quitarles el ojo de encima.

En seguida nos daríamos cuenta de que Petter Hallaråker de Rendezvous Point sería el guitarrista de sesión para la presente gira del mismo modo que cuentan con el magnífico esfuerzo de Simen Daniel Børven al bajo, a falta de componente oficial hasta el presente momento.

Leprous2

No nos hizo ninguna falta que aquéllo no se llenase para que estos jóvenes rubiales se dejasen la piel en cada uno de los temas del repertorio, que todo hay que decirlo, más de la mitad se basó en la presentación exclusiva del último álbum, ‘The Congregation‘ (InsideOut, 2015), discazo sin titubeo alguno.

Con los sintetizadores de la oscurísima y tan preciosa «The Flood» daron comienzo siguiendo con una del disco anterior, ‘Coal‘ (2013), «Foe«. «Third Law«, «Chronic» y mi tan querida «Rewind» cuya recta final es verdaderamente apoteósica, antes de la exquisitez más absoluta de «The Cloak«. Si no habéis visto ya su vídeo, ya estáis tardando – paredes húmedas y rocosas y unos raíles que te recogen y te transportan hasta esa profundidad temida con una voz que explosiona en el estribillo y al final, tienes todo el día «Cry tomorrow… ahah ahah» metido en la cabeza.

Leprous4

Primera representación del ‘Bilateral‘ (2011) fue «Acquired Taste» para más tarde despedirse con «Forced Entry«, sucediéndose «Red«, «Slave«, «The Price«, que fue el single presentación de ‘The Congregation‘, «Moon«, «Down» o «The Valley«, otra de mis imprescindibles del disco anterior. Ninguna tregua tuvo el ‘Tall Poppy Syndrome‘ (2009) y eso que encontramos algunos temazos a los que no les haríamos ningún feo en directo pero el setlist fue tan auténtico y fluyó de manera tan natural que ninguna pega voy a ponerle.

Leprous3

Guitarras pesadas, riffs sincopados, atmósferas sombrías y un Einar Solberg, también al teclado/sintetizador, que estuvo increíblemente exultante, seguro de sí mismo y con una voz tan limpia y clara que no le tembló ni una sola vez en la hora y media sin apenas descanso que estuvieron con nosotros. Tremenda dualidad.

Hablar de Leprous es hablar también y sobretodo de elegancia y de belleza, que no se nos pase por alto. Arreglados todos y cada uno de ellos con elásticos negrísimos y camisas planchadas, sin olvidar un buen cinturón de piel y zapatos de vestir así como peinados que acabarían, eso sí, desvaneciéndose al poco tiempo. Hasta el logo se vio modificado adoptando esa misma sutileza delicada y perfecta.

Leprous5

Un concierto privado como aquél quien dice que, como al final me acaba ocurriendo, se me pasó en un abrir y cerrar de ojos. O tal vez es sólo que yo siempre quiero más y después, sólo un poquito más. ¿Por favor? ¿Alguien?

1. The Flood

2. Foe

3. Third Law

4. Chronic

5. Rewind

6. The Cloak

7. Acquired Taste

8. Red

9. Slave

10. The Price

11. Moon

12. Down

13. The Valley

14. Forced Entry (bis)


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s