La canción de esta semana está dedicada a un clásico de Megadeth, cuyo nombre da título al disco homónimo, del año 1994. Podría haber escogido «A tout le monde», «Train of thought» o «Reckoning day», canciones que se lanzaron como singles de este álbum; sin embargo, como experiencia personal, y tras estar influido por las historias de ciencia ficción distópicas, me quedo con Youthanasia.
Porque, ¿para qué tratar de explicar de qué trata? La propia palabra lo dice: la eutanasia de la juventud. Cómo el progreso, destino manifiesto, moldea la vida de los que están por nacer haciéndoles cómplices de un sistema y una serie de reglas, de pensamientos autoimpuestos, antes los cuales solo hay dos opciones: o seguir los cánones establecidos o realizar esta youthanasia.
Pero dejando de lado estos planteamientos morales, que darían para escribir más de una página en cualquier blog de filosofía o política, centrémonos en la musicalidad de la canción. Me parece pertinente decir que, si eres guitarrista, esta canción provoca una necesidad de coger la guitarra increíble, dado su aparente sencillez y energía que desborda en cada acorde y verso de Mustaine.
Es cierto que mucha gente renegó del cambio de estilo, como pasó con Metallica en la época de los 90’s, al ablandarse y alejarse del trash metal al que los fans estaban acostumbrados, pero a mí no me parece que haya una pérdida de personalidad, ni mucho menos, de calidad en la música. Con unos riffs secos y contundentes, Dave Mustaine y Marty Friedman, nos describen la sociedad tal como la perciben, con un estribillo hipnotizante, para romper el ritmo y entonar un grito social con forma de solo, que dejaría estupefacto a más de un músico, y me atrevería a decir, a más de un político. Y no es de extrañar, los solos de Marty en este álbum están muy pulidos y con una duración y musicalidad en su justa medida.
Sin más, me parece una canción redonda, contundente, tenaz, cruda y sincera, que, junto al siniestro y abyecto artwork del álbum, se merecen una escucha merecida. Un clásico entre clásicos del género.