Haunted Shores es el nombre del proyecto paralelo que tienen dos de los tres guitarristas de la banda norteamericana Periphery. Misha Mansoor y Mark Holcomb trabajaban en él antes de que este último se uniera a la formación de djent, enfocándolo totalmente al estudio y de forma instrumental, pero colaborando en cortes puntuales con distintos artistas al micrófono (entre ellos Elliot Coleman o el propio Spencer Sotelo). Hace unos meses ya nos acercamos a ellos para hablar de su tema “Scarlet”, el cual posteriormente sería regrabado como parte del tracklist de “Periphery II: This Time is Personal”, siendo el único aporte compositivo que Holcomb hizo al mismo. Muchos temimos que esto pudiera representar el final de Haunted Shores, pero por suerte nos equivocamos.
No estando conformes con haber publicado ya el tercer larga duración de su banda principal, “Juggernaut: Alpha & Omega”, han decidido sorprendernos a finales de año grabando el EP sucesor de su álbum homónimo, del cual ya hace 4 años. Bautizado como “Viscera”, con sus casi 28 minutos de duración a lo largo de 7 cortes consiguen satisfacer las ganas que teníamos de nuevo material.
El adjetivo que mejor define lo que vamos a encontrar en “Viscera”, tanto en un sentido como otro, es extremo. Su estilo sigue siendo reconocible, pues la fórmula tampoco ha variado tanto, solo han llevado los elementos de su sonido más al límite: su riffage ha dejado de tener un toque thrash para pasar a ser death o incluso black por momentos, sus características progresiones de acordes limpios son ahora más envolventes, y han pasado de hacer covers del Final Fantasy VII a realizar sus propias composiciones en la línea de Nobuo Uematsu. Aunque el parecido con el compositor nipón va más allá de los arreglos orquestales, pues algunas de las melodías más evocadoras del EP encajarían sin problemas en un Final Fantasy o juego de rol similar.
Al escuchar “Viscera” aprecio cómo ambos guitarristas han decidido canalizar en el EP aquellas influencias que no terminan de encajar dentro de Periphery. Momentos que traen vibraciones a Emperor o a Sigur Ros (polos opuestos de los que Holcomb es gran seguidor), o unos coros en “Norway Jose” a lo Ghost.
“Viscera” es una intro orquestal con el estilo de banda sonora citado anteriormente. “The Spire” en sus breves 2:15 minutos nos ofrece su faceta más death y directa, una sucesión de riffs que te van golpeando sin compasión de forma brutal. “Norway Jose” sigue la línea anterior, pero centrándose menos en la contundencia de las guitarras y más en el ambiente que se genera, el cual desde luego es bastante sombrío. El EP al completo goza de un sonido más oscuro al de sus anteriores lanzamientos.
“Harrison Fjord” es un tema que pertenece a su álbum homónimo, al cual han decidido dar un lavado de cara para la ocasión. Este se nota, pero tampoco es que sea un cambio radical, pues me parece un tema muy bueno que con el sonido anterior ya destilaba calidad.
“Memento” y “Vectors” suponen la otra cara de la moneda. La primera actúa como intro de la segunda, que es el tema más atmosférico del EP, el cual pone el toque luminoso y melódico, con un estilo casi post-rockero por momentos. Y es en los arpegios de estos dos cortes precisamente donde percibo la influencia de Nobuo Uematsu de forma evidente. Los temas más agresivos están a un nivel muy alto, pero es con esto con lo que Misha y Holcomb consiguen conquistarme, es en este terreno donde brillan con más fuerza. Me recuerda a la sensación que me deja el tema de Misha en solitario (Bulb) “Epic Fail”.
“Blast Inc.” es la encargada de cerrar, contando con solo de saxofón invitado de Jorgen Munkeby, de la banda noruega de blackjazz Shining. Ya he dicho en alguna otra ocasión lo mucho que me gusta cuando se incluye un saxofón en el contexto de un tema de metal, y desde luego aquí resulta muy efectivo.
En definitiva, un trabajo muy interesante, diferenciándose de su predecesor y ahondando en mayor profundidad en facetas de la banda que aún estaban por explorar. Esperemos que en su próximo disco nos sorprendan de nuevo.