Crónica: Periphery + Veil of Maya + Good Tiger, Sala Caracol, Madrid – 16/12/2015

12191017_10153749999173217_2323817163101836094_n

Hacía bastante tiempo que no visitaba la capital con el objetivo de disfrutar de algún concierto, pero el pasado 16 de diciembre pude remediarlo. ¿El motivo? La visita de Periphery a la península acompañados por Veil of Maya y Good Tiger, llevando la gira el desenfadado nombre de “Best Friends Tour”. Para los que os preguntéis el porqué del nombre, todos los miembros de las bandas habían girado ya con anterioridad juntos, tanto Periphery con Veil of Maya, como con los Good Tiger cuando se encontraban en sus anteriores formaciones (The Safety Fire, The Faceless, TesseracT).

Tuve la suerte de poder ver a Periphery cuando visitaron España en su gira como teloneros de Dream Theater en 2012. Recuerdo que en ese concierto no éramos demasiados los que les esperábamos con ganas, siendo todavía una banda no del todo consolidada en la escena, y tuvieron un sonido tristemente mejorable. Aun así disfruté mucho escuchando un buen setlist basado en temas de su álbum debut.

Casi cuatro años han transcurrido desde entonces y la evolución de Periphery ha sido espectacular, estando entre las bandas que lideran la escena djent, una de las formaciones precursoras de la misma capaz de girar por Europa y Estados Unidos como banda principal. Su último trabajo me dejó algo frío con las primeras escuchas a excepción de unos pocos cortes, pero finalmente terminé por pillarle el punto a nivel global, pareciéndome el movimiento adecuado respecto a sus anteriores discos.

Tenía muchísimas ganas de ver a Good Tiger en directo. Seguía a The Safety Fire desde su primer disco de estudio, y ver que Jo y Dez se sacaron de la manga un proyecto con unos integrantes consolidados en la escena y un debut de la calidad de “A Head Full of Moonlight” fue decisivo en que me animara a ir al concierto. Eran los encargados de abrir y los escasos 35 minutos que dura su álbum ya adelantaban que, aun en el caso de que lo tocaran entero, iba a ser un concierto breve.

Good Tiger01
Fotografía de Juan Morillas

Fue la actuación que contó con el sonido más flojo, aunque en todo momento sonó definido. Los dos problemas fueron por un lado unas guitarras a las que les faltaba cuerpo y presencia, y una voz a la que en momentos puntuales se le apreció la pista grabada que sonaba de fondo para darle más fuerza. Esto último de todas formas tampoco es importante, ya que Elliot Coleman clavó prácticamente todo, a excepción de los dos últimos cortes, donde le costó un poco mantener el nivel en las líneas vocales más exigentes. “Aspirations”, “I Paint What I See” y “Snake Oil” fueron las 3 canciones que más me gustaron de un setlist de 6 cortes. Reseñable cómo Dez clavó el solo de guitarra de “Snake Oil”. Sigo pensando que debería de animarse a explotar más su faceta solista, pues es técnicamente interesante y aporta musicalmente a la canción.

1. Aspirations

2. All Her Own Teeth

3. I Paint what I See

4. Enjoy the Rain

5. Snake Oil

6. Where Are the Birds

Veil of Maya es una banda que, sencillamente, no está hecha para mí. En el pasado he intentado en varias ocasiones darles una oportunidad y nunca me terminaron, salvo quizás algunos temas sueltos, y no porque éstos me gustaran en su conjunto, pero sí algún riff o sección en concreto. Contaron con un mejor sonido (aunque a la guitarra siguió faltándole un poco de presencia), y movieron bastante al público, demostrando que se conocían sus temas y que muchos habían ido al concierto tanto por ellos como por Periphery. El setlist giró principalmente en torno a su último esfuerzo, “Matriarch”, del cual tocaron 8 temas, y otros 4 de sus anteriores discos. Ejecución y técnica brutales, pero entre que el deathcore no me termina y que su propuesta no se caracteriza por ser muy variada, el concierto se me terminó por hacer un poco largo.

1. Nyu

2. Leeloo

3. Ellie

4. Lucy

5. Mikasa

6. Punisher

7. Unbreakable

8. It’s Not Safe to Swim Today

9. Phoenix

10. Subject Zero

11. Three-Fifty

12. Aeris

Veil Of Maya01
Fotografía de Juan Morillas

Tras aprovechar durante la pausa para refrescar nuestra garganta con una cerveza y sacarnos una foto con Elliot y Joaquin de Good Tiger, tocaba degustar el plato fuerte de la noche, Periphery. Abrieron con una intro orquestal compuesta para la ocasión, de esas a las que tanto gusto les ha cogido Misha Mansoor, dando paso después a la “trilogía de las espadas” de “Periphery II”: “Muramasa”, “Ragnarok” y “Masamune”. La voz quizás ligeramente baja en los registros melódicos, pero por lo demás un sonido muy decente. El segundo disco de los norteamericanos lo quemé en su momento hasta el punto de odiarlo y no poder escucharlo más, por lo que disfruté mucho oyendo estos temas en directo y cantando las líneas que unen la temática de los cortes.

Al sonar “Psychosphere” ya se palpaba el cambio en la calidad del sonido, sonando muchísimo mejor en directo las canciones pertenecientes a su último trabajo, “Juggernaut”, que las de sus dos primeros álbumes. De su debut únicamente hizo acto de presencia la clásica “Icarus Lives!”, echándose en falta algún tema más.

Periphery02
Fotografía de Juan Morillas

De los momentos que más destacaría del concierto serían “Alpha”, con su memorable estribillo muy efectivo en directo, la citada trilogía y “The Bad Thing” y “Graveless”, sabiendo combinar la contundencia de sus riffs con lo pegadizo de su estructura. De los tres solos de guitarra que interpretaron, los dos de Misha me sonaron faltos de definición, mientras que por suerte el de Mark Holcomb en “The Bad Thing” sonó con toda nitidez. Aun así hay que destacar la perfección técnica de cada uno de los músicos. Daba gusto ver tocar a Matt Halpern detrás de la batería.

Para despedirse interpretaron Misha, Holcomb y Bowen el tema de Haunted Shores “Memento” (la cual tuvo un sonido bastante mejorable), seguida de “Four Lights” y la larga “Strange Things”, cerrando la noche de forma épica.  Desde luego no me arrepiento de haber ido a verles de nuevo, los norteamericanos están progresando rápidamente, confiemos que siga siendo así y que podamos volver a disfrutar de ellos por aquí en futuras giras europeas. Confío también en volver a ver a Good Tiger, son un grupo con un estilo muy propio, y estoy seguro de que en próximos trabajos de estudio su calidad no hará sino que aumentar.

1. Muramasa

2. Ragnarok

3. Masamune

4. Psychosphere

5. The Scourge

6. Make Total Destroy

7. Icarus Lives!

8. The Bad Thing

9. Alpha

10. Graveless

11. Memento

12. Four Lights

13. Strange Things

Periphery04
Fotografía de Juan Morillas

Las fotografías adjuntadas a esta crónica han sido tomadas por Juan Morillas. Podéis seguir su trabajo en su página de Facebook.


Una respuesta a “Crónica: Periphery + Veil of Maya + Good Tiger, Sala Caracol, Madrid – 16/12/2015

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s