Canción de la Semana: Playing Dead

CHVRCHES

Nunca me he caracterizado por ser una persona de gustos cerrados, de esas que prefieren limitarse a escuchar música de determinados géneros sin tener curiosidad por hallar todas las maravillas que existen fuera de ellos. Creo que en todos los estilos hay tanto mala como buena música, y esta no entiende de etiquetas, siendo estas únicamente un mal necesario para aquellos que escribimos sobre este arte. Sin embargo, sí que tuve una época en que la electrónica por ejemplo era un género al que no quería ni acercarme, pensando que no encerraba nada que pudiera interesarme. Más que la electrónica, evitaba también todo aquello que estuviera relacionado con la música explícitamente comercial.

Elegir una canción como la que nos ocupa este domingo supongo que es una muestra clara de lo que ha venido madurando mi forma de acercarme a la música en los últimos años. Poco a poco he ido dejando atrás lastres como los prejuicios hacia determinados tipos de música y simplemente me he limitado a disfrutarla si me gusta. ¿Y por qué una canción de pop bien trabajada y pegadiza no va a poder gustarme? Lo pensaba al escuchar el «Sky Blue» o el «Epicloud» de Devin Townsend, que están básicamente conformados por temazos de estructura e inspiración popera… ¡si hasta una de sus canciones está basada en un tema de Usher!

El problema con el pop más mainstream no se encuentra solo en la música en sí, sino en todo lo que rodea a la misma. En alguna ocasión he podido escuchar alguna canción de fondo en la radio o en algún videoclip por la televisión y llegar a pensar que no estaba mal o que algunas de las melodías o el estribillo eran buenos. No todo en la vida es progresivo y a veces escuchar música menos pretenciosa o profunda viene bien. El problema es todo a lo que viene vinculado ese tipo de canciones de normal: cosificación y extrema sexualización de la mujer, letras superficiales y vacías, glorificación de la sociedad materialista en que vivimos… Y lo peor es que mucha gente no se da cuenta de que esto va más allá del pop y el rap. En el rock y el metal mas afín a la radio esto se da de igual forma, bandas como Five Finger Death Punch me parecen igual de nocivas que Justin Bieber.

Está reflexión trasnochada viene de la mano de haber descubierto esta semana al trío de electro-pop Chvrches. Si me decidí a dar una escucha a esta formación fue gracias a que leí unas declaraciones de la cantante Lauren Mayberry que terminaron por llevarme hasta un artículo que escribió en The Guardian. En este, la artista escocesa hablaba sobre los ataques misóginos que venía sufriendo en las redes sociales de la banda por el simple hecho de ser mujer, denunciando la objetivización que tienen que sobrellevar a diario aquellas que quieran entrar en la industria musical.

El fuerte posicionamiento feminista fue lo que me llevó a escuchar su último disco, «Every Open Eye«, pero la calidad del mismo fue lo que me hizo quedarme. 11 temas de estructura sencilla, base electrónica cimentada en sintetizadores y un bajo bien presente. Quizás una fórmula a la que le falte algo de variedad, pero prácticamente en todos los temas se marcan un estribillo para el recuerdo. «Playing Dead» me parece el tema más redondo, donde Lauren nos regala sus melodías más logradas. Gracias Chvrches por recordarme que hasta en el mainstream uno puede mantener su integridad y crecer sin ceder a los intereses ajenos.


Una respuesta a “Canción de la Semana: Playing Dead

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s