Los catalanes Böira han cerrado un 2015 lleno de buenas críticas y es que podemos encontrar unas cuantas listas online «Top 10» que llevan su nombre plasmado. Y no podía ser menos, de haberlos descubierto unos días antes, muy posiblemente hubiesen caído también en nuestra selección de «50 canciones de 2015 que no puedes dejar pasar«. Es tan difícil llegar siempre a todo a tiempo, ¿verdad? Pero eso sí, no me he podido contener en dedicarles un artículo porque con éste, su primer disco, ya se han ganado mi corazón desde el momento uno.
Una portada, un título y un nombre de grupo. Cada uno muy metido en el papel de post-rock pero a diferencia de otras bandas catalanas que se mueven por las mismas sendas como Syberia, Astralia o Exxasens, la lengua que predomina cuando hablamos de Böira es, cómo no, el catalán, la suya propia, antes que otras. Estaremos todos de acuerdo en que con la música instrumental poco interés podría tener esto pero desde mi propia percepción, cada detalle cuenta y a mí éste me alegró el día y es que referencias europeas como los islandeses Sigur Rós o Sólstafir nos hacen creer en que es posible darle un pequeño toque personal e ir más allá entre tanto post del que, no nos engañemos, es tan complicado destacar.
Componentes provenientes de otras formaciones de distinta índole como podría ser Vórtice (math metal) en el caso de Llobet, el nuevo batería, en ‘Si de la runa naixés’ (2015, autoeditado) encontramos paisajes que no llegan a ser tristes pero sí claramente de los que invitan a quedarte solo contigo mismo, que no es poco, al igual como ocurre con grupos como Caspian o If These Trees Could Talk. Con solamente cinco cortes, suman un total de más de 40 minutos de escucha a tener absolutamente en cuenta.
Una serie de acordes suaves de guitarra y piano nos arropan nada más poner el play, “El que escolten els arbres” es una preciosa canción lenta y melódica que va adquiriendo cuerpo y pesadez a las guitarras a lo largo de sus más de nueve minutos de duración finalizando con una distorsión más sucia que se contrapone al ligero pase de teclados que será la continuación del siguiente corte, “Glasgow”.
Con la segunda mitad de “Glasgow” te pierdes fácilmente entre todo el background y es que es para escucharla dos veces seguidas mínimo.
Seguramente “Volcano” sea el tema más alegre y rápido y la incorporación de unas voces hacia su clímax al son de “Ohohohoh” que lo corroboran sin duda me hacen acordarme de los casi ya desaparecidos Maybeshewill.
Si me tengo que quedar con una sola canción yo lo tengo claro, “Allau” es mi preferida, que traducido al castellano sería alud o avalancha. La melodía, muy caspiana, es tan post con ciertos elementos prog que es una delicia para los oídos ponerse a escucharla cada vez. Las voces que aquí resuenan aunque las aplaudo, quizás sea por la escala pero no me acaban de convencer del todo. Podríamos deducir que Böira se podrían decantar por la introducción de más voces en sus próximos trabajos con lo que tengo por seguro sumarían y bastante.
La siguiente y última es “Refugi”, la más larga presente y también una de las más interesantes. Sonoridades más lentas y acústicas que dan paso a superposiciones instrumentales capaces de elevarte los pies.
Está claro que con «Si de la runa naixés«, Böira no están inventando nada y que la producción es además bastante sencilla pero también es verdad que en la austeridad tantas veces reside la clave del éxito. Les deseo un nuevo año lleno de posibilidades a estos catalanes, porque capacidad tienen y de sobra. Esperando a que me llegue su CD físicamente y a los que me leéis, tomaros vuestro tiempo en descubrirles porque os van a encantar.
Una respuesta a “Böira – Si de la runa naixés”