Casi un año después de la publicación de su segundo EP “Tunguska” (del cual podéis leer la reseña que realizamos aquí) los mallorquines Siberian Escape se decidieron a volver a tierras valencianas para presentarlo en directo. En tal evento les acompañaron el dúo instrumental ORA, también de Mallorca, y como encargado de abrir Cosmo Cat, proyecto en solitario de Carlos Sanchez, cantante y guitarrista de los recientemente separados Foxriver (si queréis saber cómo transcurrió su último concierto podéis leerlo en nuestra crónica). Un concierto sin duda interesante al que sin embargo, supongo que por lo complicado de la fecha, la asistencia fue muy escasa. Pero eso no fue un impedimento para que las tres formaciones se entregaran al máximo a los presentes en la Sala Matisse.
Cosmo Cat me parece algo así como lo que City and Colours era para Alexisonfire. De la misma forma que el de Dallas Green, el proyecto en solitario de Carlos busca alejarse de riffs distorsionados y registros gritados para abrazar la delicadeza y sensibilidad de una guitarra acústica y su voz. Los parecidos van más allá en los dos primeros cortes del setlist, que además fueron los que más me gustaron: “Half a Shape” y “Foreign Sunsets”. Arpegios de fingerpicking que acompañaban su labor al micrófono, la cual me gustó mucho más en este formato que en el eléctrico.
En el caso del directo de Cosmo Cat creo que en cierto sentido no fue del todo negativo lo reducido del número de asistentes, que contribuyó a generar un ambiente de intimidad que benefició a las interpretaciones. El repertorio lo completaron dos covers, la empalagosa “Love Me Like You Do” de Ellie Goulding y “Bye Bye Bye” de Nsync, además de su tema “A Murder of Crows”, las dos últimas tocadas con guitarra eléctrica. Un concierto breve y ameno, del cual me quedo sobre todo con los dos primeros cortes. Seguiremos la pista a Cosmo Cat a ver que le depara el futuro, pues consiguió despertar mi curiosidad.
1. Half a Shape
2. Foreign Sunsets
3. Love Me Like you Do (Ellie Goulding cover)
4. Bye Bye Bye (Nsync cover)
5. A Murder of Crows

Pensaba que serían los encargados de cerrar, pero ORA fueron los segundos en tocar. No había escuchado absolutamente nada del dúo mallorquín, pero ya había leído algo acerca de sus influencias, las cuales iban desde Pink Floyd a Frank Zappa pasando por Toe, lo cual de primeras me generaba buenas vibraciones. Su estilo era completamente instrumental, y aunque al principio pensé que se echaría en falta la indispensable presencia de un bajo o algún instrumento más, supieron suplirlo a la perfección con el uso excelente de un pedal de loops.
La guitarra hilaba arpegios de toque nipón (la influencia de bandas como Toe era marcada) para posteriormente adornarlo con acordes o desarrollar distintas melodías por encima, llegando a sonar 3 o 4 guitarras simultáneamente, mientras la batería guiaba el desarrollo a la perfección y con una calidad de sonido muy destacable. Quizás la única pega es que era una fórmula a la que le faltaba un poco de variedad, únicamente desmarcándose un tema que como dijeron surgió de la idea de emular con una guitarra el sonido del teclado de Jon Lord, o la versión que realizaron de «21st Century Schizoid Man» de King Crimson. Desde luego todos los seguidores de grupos instrumentales de vertiente experimental deberían darle una oportunidad a los dos EPs que tienen en su bandcamp.
1. Bird
2. Air
3. Sammy Jankins
4. 21st Century Schizoid Man (King Crimson cover)
5. ORA
6. Canción Nueva

Y de cerrar la noche se encargaba la formación que más ganas tenía de ver en directo. El primer tema que escuché de ellos fue su single “Wormholes”, pocos meses antes de que lanzaran su último trabajo. Con “Tunguska” me pareció que evolucionaron de la forma adecuada en todos los sentidos, incluyendo un muy favorecedor cambio lingüístico al castellano, convirtiéndose en una banda de rock alternativo con una propuesta a tener realmente en cuenta. Esa noche tocaba comprobar si eran capaces de defender los temas en directo.
En los casi tres cuartos de hora que duró el setlist tuvieron tiempo para interpretar casi todo su repertorio. Comenzaron con el tema “Turbulence”, de su primer EP “Paspermia”, con el cual ya demostraron que iban a darlo todo sobre el escenario. Le siguió “Gulag”, primer corte y adelanto de “Tunguska”, que se me hace al mismo tiempo que un tema efectivo para el directo una buena muestra del cambio que ha sufrido la banda. Esto lo representa aún mejor “Si Caigo…”, que me parece uno de sus temas más maduros y sólidos. Los pasajes cristalinos de los temas de “Tunguska” me parecen realmente interesantes y bien desarrollados, compaginándose muy bien con los riffs más sencillos y directos. Un buen ejemplo de esto es el calmado comienzo de “Uróboros”.
El problema del concierto fue el sonido. Estaba un poco descompensado y falto de definición, lo que sin duda restó al que de por sí fue un concierto notable. Mi momento favorito fue el final, siendo acertadísimas las canciones con las que decidieron concluir. Por un lado “Wormholes”, que aunque es su primer tema y han madurado mucho desde entonces, es un tema con una estructura muy dinámica y perfecta para el directo. Y por otro, cerrar con “Sed” me parece sencillamente perfecto, una de las mejores piezas que han compuesto hasta la fecha.
Una noche de música con tres directos más que disfrutables. Una pena que sea poca la gente que se percate de la calidad de la escena alternativa underground, confiemos que con el tiempo sean capaces de ir dando a conocer su música a la audiencia que se merecen.
1. Turbulence
2. Gulag
3. Basenji
4. Si Caigo…
5. Anoikis
6. Uróboros
7. Collapse
8. Wormholes
9. Sed
