El espacio. Sin duda es difícil no pensar en él mientras suena de fondo Faunts. Después de bendecir mis oídos a base de riffs incansables, blast-beats y gritos salidos del averno, soy el primero que disfruta de la sensación de un buen disco de post-rock o electrónica de corte más ambiental. En uno de estos momentos debí de decidirme por hacerles un hueco en condiciones en Spreading the Sound, porque los canadienses merecen mucha más difusión de la que disfrutan actualmente.
Faunts es de esas bandas de las que, si intentas describírsela a alguien que no ha escuchado nada sobre ellos, lo vas a pasar un poco mal. Si escuchas cualquiera de los trabajos que conforman su discografía no tardarás en darte cuenta de que estás ante una propuesta muy rica en influencias y matices.
Es difícil, sí, pero voy a intentarlo. El estilo de Faunts parte de una base de indie-pop, pero sin ninguna pretensión comercial y experimentando sin ningún tipo de complejos. A esto se le añaden los evidentes toques electrónicos y post-rockeros, pues al fin y al cabo la clave de su sonido son las capas sonoras de ensueño que encontramos en la mayoría de sus cortes. Se pueden encontrar similitudes con bandas de rock electrónico como M83. La diferencia es que para Faunts la electrónica es un elemento sutil de una fórmula más amplia, mientras que en M83 es el núcleo de su sonido. En momentos puntuales es difícil no pensar también en los Radiohead de finales de los noventa. Su último EP muestra, por otro lado, una evolución hacia un shoegaze oscuro e introspectivo.
La banda se creó en el 2000, y tras varios cambios de formación actualmente está integrada por Steven Batke (voz y guitarra además de ser el principal compositor), Tim Batke (voz, guitarra y teclado), Rob Batke (teclado y programaciones), Scott Gallant (bajo) y Paul Arnush (batería). Su discografía la componen por un lado dos LPs, “High Expectations/Low Results» (2005) y “Feel.Love.Thinking.Of” (2009), y dos EPs, “M4” (2007) y “Left Here Alone” (2012). También han publicado dos discos recogiendo los remixes de electrónica que otros artistas han realizado sobre sus temas.
“High Expectations/Low Results” es su primer trabajo de estudio y el último que escuché. El quinteto canadiense arrancó su carrera con un álbum ecléctico y difícil de etiquetar. Y es que Faunts creó un disco cargado de feeling y personalidad. 9 cortes de estilo indie con ambientes de dream pop, pasajes post-rockeros y arreglos electrónicos.
Se nota que es el primero, pues es un esfuerzo en el que aún falta algo de madurez, pero como en muchos debuts ahí reside parte de su encanto. Desde la sugerente línea de bajo y distante voz de “Memories of Places We’ve Never Seen” a la atmósfera espacial y delicioso sintetizador de “Parlier De La Pluie Et Du Beau Temps”, de las reminiscencias de la banda de Thom Yorke en “Will You Tell Me Then” a la magnífica “Twenty-three”. Este último es mi corte favorito del disco, de desarrollo lento y largo, donde la banda nos muestra su faceta más minimalista, abogando por el efectivismo de una atmósfera sencilla. Esos mantras que se repiten, de la misma forma que Anathema en “Closer”, están llenos de emoción a pesar de salir de una voz deshumanizada a través del vocoder.
A “High Expectations/Low Results” le siguió su primer EP, “M4”. Con este trabajo abrazaron la electrónica y el post-rock, aumentando su peso en su fórmula. Además ganaron difusión a nivel internacional gracias a la inclusión del corte “M4 (Part II)” en los créditos del videojuego de Bioware «Mass Effect». No me extraña que se tomara esta decisión, pues la música de Faunts tiene ese toque en sus atmósferas que la hace perfecta para ambientar una historia de ciencia ficción. Muchísima gente, incluido yo, los descubrimos gracias a su aparición en dicha saga.
Será considerado un EP por estar conformado por apenas 5 temas, pero su duración de 39 minutos dice lo contrario. Un disco en el que la voz tiene presencia pero juega un papel secundario, siendo un instrumento más que contribuye a la elaboración de esas capas de sintetizadores y guitarras de brillante ejecución. Las dos partes homónimas resaltan un poco más, pero el nivel de calidad es alto en todos los cortes. El post-rock electrónico de “Meno Mony Falls” te atrapará irremediablemente.
Rob Batke dijo en una entrevista que la intención del grupo al componer era hacer pop, pero con la electrónica y las atmósferas etéreas como sus herramientas, frase que se refleja a la perfección en “Feel.Love.Thinking.Of”. Es su trabajo más popero o encasillable dentro del indie, pero eso no lo hace para nada comercial o predecible. El ejemplo más obvio de ello es la intrumental “Das Malefitz”, que fue utilizada para sonar durante los créditos del «Mass Effect 3», siendo la encargada de poner el punto y final a la épica historia del Comandante Sheppard.
La electrónica continúa presente, pero queda relegada a un segundo plano de forma similar a su debut. La voz gana peso y las estructuras se vuelven más accesibles. Me recuerdan en algunas melodías a la banda de indie-pop Thirteen Senses, pero de forma bastante distante ya que los recursos que utilizan son diferentes. Me quedo con la segunda mitad del tracklist, estando entre mis preferidas “Lights Are Always On”, la citada “Das Malefitz”, “I’ll Start a Fire” o “So Far Away”.
Su último trabajo hasta la fecha vio la luz en 2012, un segundo EP bautizado como “Left Here Alone”. Sin duda su trabajo más oscuro, maduro y cohesionado, que no por ello el mejor. Faunts se deciden a lanzarse en las oníricas corrientes del shoegaze pero sin renunciar a su identidad ligada a la electrónica. Como siempre una colección de temas que saben respirar, de cadencia lenta, que en sus 28 minutos te dan un baño de soledad e introspección.
A pesar de la oportunidad que les supuso formar parte de la banda sonora de una franquicia tan conocida en el mundo de los videojuegos, continúan siendo una banda de repercusión bastante escasa. Quizás sea que no pudieron dedicarle el tiempo necesario a girar y promocionarse, o quizás es que su música, pese a encajar en las etiquetas de indie y pop, no es ni mucho menos para todos los públicos. Faunts es una banda que no deberías dejar pasar, invitado estas a disfrutar de las cuatro joyas que conforman su discografía.
2 respuestas a “Faunts y la soledad del espacio”