Hace un año que os hablaba por aquí de “Orion”, el EP en el que The Third Grade decidían ofrecernos su lado más íntimo, desnudando su sonido en un formato acústico más minimalista, donde el protagonismo pasaba a recaer sobre el piano y una guitarra acústica. Un trabajo sin duda interesante en el que demostraban que muchas veces con menos se puede decir más, como ejemplifica esa excelente versión alternativa de “The Garden of the Whispers”.
Tuve la oportunidad de verles en directo en un par de ocasiones a lo largo de 2015, en las que confirmé que son capaces de trasladar a la perfección a sus conciertos el contenido de sus trabajos de estudio, además de catar algunos de sus temas nuevos. Tras haber estado durante los últimos meses enfrascados en la composición y producción (todo al más puro estilo Do It Yourself, algo que valoro mucho) de su próximo álbum, y con una exitosa campaña de crowfunding de por medio, es ahora cuando podemos disfrutar del cuarto esfuerzo de los valencianos: “Deeper, Darker”.
Para los que no estéis familiarizados con la propuesta de The Third Grade, su estilo se mueve a medio camino entre el metal sinfónico y un metal progresivo con herencia de las bandas más clásicas. En sus composiciones se dan la mano influencias que van desde la épica de Nightwish y Avantasia a estructuras propias de Dream Theater, teniendo además un gran peso los juegos a varias voces con reminiscencias de bandas como Queen (salvando las distancias estilísticas).
Tras escuchar en el Chu Fast Prog, festival de progresivo que se celebró el año pasado en Valencia, su canción “Snowfall”, el cuerpo se me quedó con ganas de poder disfrutar de su versión de estudio y los temas que la acompañarían en el futuro álbum. Por suerte hace pocas semanas que hemos podido poner fin a la espera. “Deeper, Darker” es un disco que crece con las escuchas, que me dejó una primera impresión algo tibia, pero a base de darle vueltas ha ido creciendo poco a poco. Aunque posee algún altibajo en su desarrollo, ahora mismo diría sin duda alguna que es el mejor disco del cuarteto valenciano. Desgranemos el porqué sumergiéndonos en el tracklist.
El álbum comienza con una intro con narración de un minuto llamada “The Call of Kharon”. Musicalmente es efectiva, ya que genera una atmósfera sugerente que te sumerge desde el comienzo en el contexto de “Deeper, Darker”, pero me hubiera cuadrado mejor si el disco hubiera sido conceptual. “Closer” es la pieza que más ha ido ganando con las escuchas, porqué contaba con la carga de que su versión acústica me gustaba mucho más, pero finalmente le he acabado pillando el punto. La mejor parte es sin duda el estribillo, e instrumentalmente cumple muy bien, aunque sigo pensando que saldrían beneficiados si no usaran tantas capas de sintetizadores.
“Blanket” es uno de los mejores cortes del álbum, un himno en potencia. La versión original en acústico ya me gustaba mucho, pero es que en eléctrico gana, con ese punteo de guitarra sencillísimo que sin embargo consigue calarte hondo, y ese bajo de Dani que hace que no eches de menos en ningún momento una segunda guitarra. La verdad es que el bajo es de los cambios más positivos que he encontrado en el álbum, consiguiendo en temas como “Blanket”, “Triangle” o “Snowfall” desmarcarse de la guitarra y crear un colchón de graves realmente enriquecedor para el resultado final.
“Phoenix” es una de las canciones más largas, y tanto por su letra como por su desarrollo una de las que posee una tendencia más powermetalera, aunque con un pasaje instrumental más progresivo. El cambio a la parte en la que canta Sol me parece realmente bueno. “Memories” es la balada en la que Sol se encarga de la voz principal, haciendo un buen trabajo, aunque me quedo sobre todo con el solo de Jose, de muy buen gusto y técnicamente interesante.
“Triangle” es uno de mis temas favoritos de la formación, y me hizo ilusión saber que iban a revisitarlo para grabarlo de nuevo con la formación actual. Sin embargo, he de reconocer que el resultado me ha parecido algo agridulce. El sonido ha mejorado mucho, y tanto la batería como especialmente el bajo aportan mucho más en esta versión. El problema es que mi parte favorita, que eran los despiadados “we are not safe anymore” gritados del estribillo, ahora cuentan con Sol cantando encima de una forma algo descontextualizada y quitándole brutalidad al asunto. Además que se echa de menos la outro del final.
Pero si hay algo que es perfecto en “Deeper, Darker”, es el final. “Snowfall” recoge lo mejor del sonido de The Third Grade, una simbiosis intachable de su faceta sinfónica y progresiva cuidada al milímetro, con un coro epiquísimo que fue grabado con la colaboración de miembros de otras bandas (esos “Damnation” suenan gloriosos) que desembocan en un trabajo excelente de Jose tanto a la voz como a las seis cuerdas. Si hay algo por lo que tienen que apostar en el futuro, es por lo que condensa “Snowfall”. “Long Road Home” cierra el disco con apenas dos minutos de melodías vocales sobre un piano que actúa como compañero inmejorable en ese esperado retorno a casa.
Tras haber digerido “Deeper, Darker” como corresponde, no he hecho más que reafirmar mis pensamientos sobre la banda. The Third Grade es una formación con mucho potencial, especialmente por su capacidad para hilar melodías de muy buen gusto realmente pegadizas con canciones largas y cambios de estructura, habiendo encontrado un sonido en el que sentirse cómodos. Cuando descubrí su tema “Holes” estuve enganchadísimo a él durante días, lo cual tiene mérito en un tema tan largo.
El hecho de que además se encarguen ellos de grabar y producir todo su material solo suma mérito al resultado, pero creo que es aquí precisamente donde reside el cambio que tienen que dar de cara al futuro. A las guitarras les falta un poco de fuerza en general, y tengo la sensación de que algunas ideas podrían llegar a dar más de sí, algo a lo que contribuiría tener una visión externa o el contar con más recursos a la hora de grabar. Aun así, “Deeper, Darker” es un trabajo de gran calidad, confiemos en que gracias a él poco a poco se vayan haciendo el hueco en la escena nacional que se merecen.
4 respuestas a “The Third Grade – Deeper, Darker”