2015 fue sin duda un buen año para Le Mur. La publicación de su primer EP y la realización de varios conciertos tanto en Murcia como en otras ciudades de la península (en Valencia presentando el EP o en Sevilla junto a Catorce, Trono de Sangre y Viva Belgrado) son los primeros pasos de una banda que promete y merece ser tenida en cuenta. Hoy los entrevistamos en el mismo formato que ya hemos realizado anteriormente con otras formaciones, para conocer de primera mano sus influencias a través de esos discos que más les han marcado.
Pedro (guitarra): Tool – 10.000 days
«Es difícil seleccionar un solo disco, suelo escuchar desde folk, jazz, reggae hasta electrónica, pero como músico, para mí el disco más influyente es el ‘10,000’ days de Tool. Llegó a mis oídos en un momento de cambio personal y fue la banda sonora de aquella época. Ese disco me abrió la percepción a una nueva dimensión capaz de plasmarse en la música: la espiritualidad. Las formas progresivas, con una energía agresiva pero equilibrada, me abrieron un horizonte a la hora de componer. ‘Jambi’ o ‘Rigth in two’ son mis canciones favoritas del álbum«.
Juan (ex-guitarra): Sou Edipo – Diálogo
«Con este disco descubrí a Sou Edipo. Es sólo un EP con 5 temas (4 + 1 bonus vídeo), pero para mí significó un punto de inflexión en mi forma de tocar y componer. En realidad no era sólo la música que quería escuchar. Era la música que me gustaría haber hecho. Es un disco cargado de profundidad y emotividad, totalmente sincero. Una de las cosas que más valoro en la música es la originalidad y la valentía a la hora de crear un sonido propio. Este disco es una masterclass de eso precisamente. Músicos con una técnica y una capacidad de expresión asombrosa. Además, en aquella época, ‘Diálogo’ me llegó muy adentro. Fue una sorpresa descubrir este disco, pero parecía que había llegado a mis manos en el momento que lo necesitaba. Ahora cada vez que lo vuelvo a escuchar no puedo evitar recordar aquellos años. ‘Diálogo’ se ha quedado grabado como parte de mi historia».
Marcelino (batería): Sepultura – Chaos A.D.
«Un disco que, si tuviese que definirlo, sería el de ese grupo fetiche que me acercó al mundo del thrash metal y al amplio abanico de estilos afines, ya que cayó en mis manos con apenas 14 años. Realmente me influyó muchísimo en mi primera etapa como batería en cuanto a formación y evolución del instrumento. Me es muy difícil elegir o quedarme con Sepultura y no con alguno de Pantera, Testament, Fear Factory, S.A., Dream Theater, Extremoduro y tantas otras cintas de cassette que ponía una y otra vez en mi walkman camino del instituto, pero elijo este trabajo porque es un disco que está muy enfocado a la percusión, la época en que el grupo comenzaba a hacer groove metal, y no me costó inspirarme en sus ritmos a la hora de desarrollar mi estilo propio».
Carlos (bajo): Metallica – Cunning Stunts
«El disco que más me marcó, el que cambió mis preferencias musicales y me hizo darme cuenta de que lo que me gustaría realmente era tocar en directo fue, precisamente, un directo de Metallica. Me pasaron el ‘Cunning Stunts’ mal grabado en una cinta de cassette con 14 años, desde ese momento me enganché al metal. Sobre todo me impresionó ‘Fade to Black’, no había escuchado antes nada suyo, empecé por su discografía y descubrí infinidad de grupos afines. Para mí sin ser un disco como tal, marcó totalmente mi forma de escuchar y sentir la música. Siguen siendo mi grupo favorito y de hecho soy incapaz de elogiar solamente uno de sus trabajos».
Elsa (voz): Audioslave – Audioslave
«Vino en el momento justo, había mucha música en mi cabeza, tenía ganas de algo distinto y entonces llegó a mis manos el cantante de Soundgarden en un proyecto con los músicos de RATM. Fue inmediato, Tom Morello me golpeaba en la nuca, Tim Commerford me vibraba en el pecho y Chris Cornell me picaba en la garganta. Pensé: Yo quiero subir así.
Habían pasado los años amando la música de Nina y su ‘Feeling good’, a Ella cantando a dúo con Louis Amstrong, Led Zeppelin y su nave nodriza, Marilyn Manson, Korn, Limp Bizkit, SOAD, Incubus (con Brandon aprendí muchísimo, he estado tentada de poner el ‘Morning View’), A Perfect Circle y sus dos trabajos perfectos, Radiohead, Thrice, Glassjaw, Foo Fighters, Portishead que fueron una revelación para mí, los Guano Apes y las ganas de no cantar como una chica, Deftones y su infinita reinvención, QOTSA haciéndome rallar sus discos… Pero desde que escuché el primer disco de Audioslave comprendí que la fuerza de una canción está en su intención y desde entonces no he hecho un solo tema sin tener eso en mente. Mis gustos musicales actuales son diferentes, aun así no creo que pueda olvidar aquellos viajes en coche con este disco puesto a todo volumen».