La evolución continúa… Carbon-based Anatomy EP! (Cynic III)

«Este artículo es el tercero sobre la discografía de Cynic. Puedes acceder a la primera parte haciendo click aquí. Para acceder a la segunda parte haz click aquí. Para acceder a la cuarta y última parte haz click aquí


 

Carbon-based Anatomy EP.

Carbon-based Anatomy

Este artículo lleva prácticamente un año como borrador esperando a que encuentre el momento de terminarlo, pero no ha sido posible hacerlo antes debido a las circunstancias. Después de tanto tiempo podría parecer que había perdido su sentido, pero nada más lejos de la realidad. Mi deuda con Cynic es eterna y ha llegado el momento de terminar aquello que dejé a medias.

Este trabajo de los de Florida no es tan importante para mí como los anteriores (mi favorito ha sido, es y será «Focus») pero como fan lo disfruté mucho cuando fue publicado en 2011, y he vuelto a hacerlo al re-escucharlo hoy. «Carbon-based Anatomy EP» es un enorme trabajo, breve y conceptual, que es necesario en la discografía de la banda para poder comprender su evolución. Es el puente que lleva desde «Traced in Air» hasta «Kindly Bent to Free us». Imprescindible.

Para empezar, la formación no es la de la etapa anterior. Tymon y Robin dejaron la banda por sus diferencias artísticas con Paul Masvidal y Sean Reinert y la nueva dirección que éstos querían explorar. La composición y grabación corrió a cargo de Masvidal, Reinert y Sean Malone, bajista original. En segundo lugar, la línea que separaba estilísticamente a Æon Spoke de Cynic prácticamente desaparece.

Refiriéndonos al EP propiamente, «Carbon-based Anatomy» es muy progresivo, conceptual y supone el abandono definitivo del death. Temática y musicalmente se encuentra muy influenciado por la filosofía oriental. Contiene seis cortes, de los cuales tres son interludios y tres son temas propiamente. Es un viaje introspectivo de 23 minutos en el que Cynic despliegan todo su misticismo e imaginería y exploran temáticas referentes al ser humano, su pensamiento y la evolución.

El corte que abre el disco, «Amidst the Coals»es una introducción que en cierto modo establece el tono general del EP. «Carbon-Based Anatomy» es hipnótica y recuerdo que fue la que más me impactó en su momento porque era la carta de presentación de los nuevos Cynic. El cambio estético es evidente, pero también me hizo ver que la personalidad de la banda permanecía intacta. No importaba que fuesen más rock que metal o que no pareciesen menos desafiantes que antes, la voz era tan característica como siempre y la instrumentación conservaba la esencia. Una identidad a prueba de estilos. En «Bija!» es donde más evidente resulta, musicalmente, la influencia india. Es agradable y sorprendente al mismo tiempo pero, ¿acaso alguien no esperaba que pudieran hacer algo así?. «Box up my Bones» es mi tema favorito. Me encanta el contraste entre estrofa y estribillo, y la sensación de tranquilidad y serenidad que me transmite. «Elves Beam Out» y «Hieroglyph» son mi parte menos favorita del EP, pero son un final a la altura y un destino ideal para el viaje que al que la banda nos había invitado.

Lejos de repetir fórmulas exitosas pasadas, Cynic nos ofrecen un trabajo redondo, novedoso, atrevido y en el que derrochan personalidad. Se trata de una obra que recomiendo encarecidamente de fan a fan. Ya sé que no es lo mismo que «Focus» o «Traced in Air», pero es el siguiente paso en la evolución de estos músicos tan inquietos. Si se escucha con mente abierta y con una actitud positiva puede disfrutarse y mucho. Os invito a que le deis una escucha y os espero en el siguiente y último artículo sobre la discografía de estos gigantes del prog.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s