Estoy segura de que todos y cada uno de nosotros pasamos por momentos y experimentamos épocas en las que solemos estar más por un tipo de música que por otro, sencillamente porque nuestro cuerpo y mente nos piden eso mismo, muchas veces sin una razón aparente. Llegó el invierno, pasaron las Navidades y, un año más, sentí la necesidad de renunciar a cosas para envolverme por completo de algo más oscuro y denso si cabe. Sí, todavía más.
Hoy nos hacemos eco de las últimas novedades que nos trae Cult of Luna, la banda por la que me siento totalmente hipnotizada desde hace varias semanas y de la que no me puedo desenganchar, por lo menos ahora mismo. Despedimos el año anterior con grandes noticias sobre la formación de post-metal sueca, lo abrimos con más buenas nuevas y posiblemente todo junto ha sido la combinación perfecta que me ha hecho sumergirme de pleno en su corrosivo sonido y en toda su discografía que llevaba en la lista de pendientes desde hacía ya demasiado tiempo.
En noviembre anunciaron un tour especial de carácter exclusivo -solamente 11 contadas fechas durante el mes de abril de este año presente- en conmemoración del 10º Aniversario del disco que les posicionó en un sinfín de Tops de Discos del Año, ‘Somewhere Along The Highway‘ (2006) en el que lo tocarán de principio a fin. Un álbum que siguió la evolución que ya tomó el anterior, ‘Salvation‘ (2004), de sonido algo más liviano que puede recordar a Isis o Neurosis, distanciándose unos pocos centímetros de la pesadez del doom y la rabia presente en su herencia crust punk nórdica pero desde luego con un sonido más propio y más puro.
A esta gira europea en las citas escandinavas se han unido los también suecos y compañeros de Pg.lost, una formación que practica post-rock instrumental de los cuales Kristian Karlsson es el presente teclista de Cult of Luna desde 2013. Una cita que todo buen seguidor del post-whatever no debería de perderse.
A esto hay que sumarle el split que vio la luz a finales del mes pasado con The Old Wind, una banda que comprenden miembros de The Ocean y Breach. El EP ‘Råångest‘, que significa «cruda ansiedad» en sueco y que la idea queda muy bien plasmada gráficamente además con la portada, contiene tres cortes en el que Cult of Luna cubre el primero de ellos. «Last Will And Testament» es realidad una versión de la destacada banda inglesa de post-hardcore-punk de los años 80, Amebix, con la que muchas formaciones posteriores de metal dieron con la inspiración perfecta. Séase el caso de Neurosis, por ejemplo.
Y no nos podemos olvidar del próximo trabajo de los de Suecia. Sorpresón cuando hicieron público a principios de mes que el 8 de abril -un día antes de arrancar con la próxima gira- se lanzará ‘Mariner‘, su próximo larga duración con la colaboración especial de la neoyorquina Julie Christmas (Battle of Mice, Made Out of Babies). El single adelanto lleva por título «A Greater Call«, una pieza de más de ocho minutos de duración con toda la esencia oscura y lenta que nos tienen acostumbrados aunque sí es verdad que se vislumbran pinceladas menos densas y más espaciales, en contraposición con la ambientación industrializada y el aura distópica del ‘Vertikal I-II‘ (2013).
Y tranquilos, seguidores de CoL. Habrá más novedades sobre ellos y así mismo lo expresó Johannes Persson pero el qué está todavía por ver. Estoy plenamente convencida: éste es el año del Culto más grande a la Luna y yo ya estoy lista para la expedición espacial. ¿Quién más se apunta?
2 respuestas a “El Culto más grande a la Luna se acerca…”