Seguro que todos tenemos por lo menos una banda que, por mucho que pase el tiempo, restará de por vida en nuestra lista de reproducciones y estará perenne esperando a que un día la repesquemos una vez más, simplemente porque sí. Yo soy de las que tiene más de una y Deftones esta entre ellas. Los descubrí relativamente tarde porque me mantuve reacia al denominado nu-metal en pleno auge durante demasiado tiempo y después de todo lo que me perdí en su día gracias a mi injustificado e ignorante empeño, sólo podría deciros una cosa: ganamos siempre más siendo esponjas que encerrándonos en ideas absurdas que al final son más bien de otros y que con gran facilidad terminarán cambiando pues, ya ves, nada es decisivo y todo es posible. Gracias a ellos y sobre todo a su figura principal, Chino Moreno, descubrí a Isis, representante del post-metal por excelencia y solamente ya por eso, me siento 100% realizada.
Los californianos Deftones han conseguido aglutinar a lo largo de toda su carrera seguidores de muy distinta índole y por algo será. Su impecable capacidad de mestizaje y evolución coherente hacia sonoridades con forma propia les ha hecho ganarse a pulso la credibilidad de toda la escena metalera, de la más experimental a la tal vez más ortodoxa. A escasas semanas para que llegue, una vez más, el placer de deleitarnos con el que será otro discazo más -‘Gore‘ se llamará – hagamos un repaso a su música más envolvente a través de 10 cortes previsibles pero relevantes, y te invito a que los conozcas si Deftones todavía son nuevos para ti. No te arrepentirás.
1. Be Quiet and Drive (Far Away) – Around the Fur (1997)
Mientras que su disco debut ‘Adrenaline‘ (1995) se ve motivado por todo el panorama alternativo skater y el entonces naciente nu-metal, en su siguiente larga duración ‘Around the Fur‘ se empieza a palpar una suavísima inclinación hacia lo que será su expresión propia, más allá de lo que, como línea general, el metal alternativo de la escena norteamericana estaba aportando en esos años y que por supuesto se hará indudablemente patente desde el ‘White Pony‘ (2000). «Be Quiet and Drive (Far Away)» es una canción de corte más bien lento donde las partes limpias le restan peso a la rabia del género.
2. Back to School (Mini Maggit) – White Pony (2000)
A pesar de que el ‘White Pony‘ representa un punto de inflexión y partida hacia otro tipo de experimentación y un sonido más bien propio del post-metal con infinidad de influencias y riffs más oscuros, melancólicos y lentos, esta canción la podríamos clasificar como nu-metal aunque eso sí, con la particular tendencia a crear un sonido más pausado y poco bailable, como por norma general sí ocurriría con otras bandas como por ejemplo Korn, Slipknot o Mudvayne. «Back to School» es la primera toma de contacto de mi disco preferido.
3. Digital Bath – White Pony (2000)
Desde que escuché por primera vez este corte me enamoré perdidamente de él. Me parece una canción llena de sentimiento donde los susurros de Chino Moreno te ponen la piel de gallina y quedan tan integrados con los gritos que siguen que sólo puedes volver a darle al play una y otra vez. Una canción preciosa, de esas que enganchan, y saber que la letra que se esconde detrás cuenta la historia de una chica electrocutada en la bañera no hace sino que teñirla de una bellísima siniestralidad insuperable.
4. Knife Prty – White Pony (2000)
Unos cálidos acordes de guitarra nos invitan a recorrer el viaje que «Knife Prty» nos propone, con participación de una voz femenina que contribuye a mitad de la canción a una atmósfera desgarrada. Pero destaquemos sin embargo el trabajo de la batería. Mientras en otras canciones quien lleva la voz cantante son las guitarras o las mismas vocales, aquí la protagonista es sin duda la percusión y su papel magnético, de digna mención y reconocimiento.
5. Passenger – White Pony (2000)
Me declaro fan de las colaboraciones varias entre artistas diferentes porque la mayoría de la veces esto implica más riqueza si cabe aún y una retroalimentación recíproca que no pasa desapercibida. El dúo vocal de Chino Moreno con el cantante de Tool, Maynard James Keenan, en «Passenger» es lo más grande, que junto a la evocadora guitarra provocan un orgasmo musical en toda regla.
6. Change (in the House of Flies) – White Pony (2000)
Fue el primer single de su tercer álbum y el más comercialmente popular en lo que llevan de carrera profesional. Sin embargo, aunque accesible también diríamos diferente a lo que otros grupos de la misma escena alternativa pretendían contarnos y probablemente su éxito fue la evolución, el encuentro de uno mismo y la creación de un sonido de esencia claramente reconocible.
7. Hexagram – Deftones (2003)
Este álbum me gusta especialmente por su carácter depresivo y oscuro. Deftones es una banda que lleva en su ADN sonido fluctuante, oscilante, envolvente, ecléctico. Y no puedo negarlo, la voz de Chino Moreno es siempre encantadora, aunque te grite a la oreja mientras a ti, con los ojos cerrados, te importa más bien poco o absolutamente nada.
8. Hole in the Earth – Saturday Night Wrist (2006)
«Hole in the Earth» es una canción dulce con una fuerza interna que fluye sola, unas guitarras de esa sinuosidad abrumadora de la que hablábamos antes y unos riffs finales que te dejan con la boca abierta. La capacidad vocal que tiene el cantante queda sobradamente demostrada trabajo tras trabajo pero prestemos especial atención en «Hole in the Earth«, ese calor en su aliento es hasta palpable.
9. Royal – Diamonds Eyes (2010)
El accidente de coche que mandó al coma en 2008 y posterior muerte en 2013 del que fue bajista de Deftones, Chi Cheng, obligó a que un nuevo disco viese la luz a su hora. Por aquél entonces se encontraban con los últimos retoques del que sería siguiente trabajo, ‘Eros‘, pero que lamentablemente nunca se vio realizado por las circunstancias acontecidas. Tal vez llegue el momento en que se sientan preparados para lanzarlo y de hecho, sí que hay un corte con mucho carácter bajo el nombre de «Smile» que se puede encontrar online. Pero volvamos al disco que grabaron como alternativa en 2010 y es ‘Diamonds Eyes‘. He escogido «Royal» por los riffs tan brutales, resultado de su salto a las guitarras de 8 cuerdas y dejar entrever una influencia de Meshuggah entendida de una forma muy propia. Dan ganas de empezar a empujar a gente y crear, puntualmente, un moshpit.
10. Poltergeist – Koi No Yokan (2012)
Tengo que admitir que el artwork y sus portadas no son especialmente de mi interés pero con ‘Koi No Yokan‘ sí, me ganaron, amor a primera vista como más o menos vendría a decir el título en japonés. «Poltergeist» es de los temas que más me gusta escuchar, se vislumbra una profundidad que va más allá del sonido Deftones.