Hypno5e – Shores of the Abstract Line

PEL-049_cover_DIG

Hay propuestas musicales que desde luego no son para cualquier momento ni para todos los oídos, pero si pones un poco de esfuerzo propio en la experiencia puedes verte gratamente recompensado. Esto es algo que se puede aplicar en muchos casos al progresivo, pero especialmente a lo que nos ofrecen algunas bandas en particular. Y este es uno de esos casos, pues la propuesta de los franceses Hypno5e es especialmente densa y poco amigable a la primera escucha. No hace demasiado que aparecieron por Spreading the Sound con las tres partes de su tema “Gehenne”, perteneciente a su segundo trabajo de estudio “Acid Mist Tomorrow” (2012). ¿El motivo por el que volvemos a escribir sobre ellos? La publicación de su tercer larga duración a través de Pelagic Records, bautizado con el interesante nombre de “Shores of the Abstract Line”.

La formación está compuesta por Emmanuel Jessua ocupándose de la voz y compartiendo labor a las guitarras con Jonathan Maurois, Gredin encargándose del bajo y Théo Begue a la batería. Cuando utilizo el adjetivo denso para describir su música está justificado: sus álbumes están integrados por canciones de duración bastante larga, abundando las que superan los diez minutos de duración, y practican un estilo de contrastes extremos, que van de la delicadeza de una melodía de ukelele con una voz que derrocha suavidad o guitarras limpias de desarrollo sencillo y evocador a riffs contundentes de influencia mathcore y registros desgarrados. Y además queda el que es su rasgo más identificable, el que lleva a que autodenominen su estilo de metal progresivo experimental como cinematographic metal.

Siempre me ha gustado cuando una banda decide incluir un speech de fondo en sus temas, pudiendo ser extraído de una película, serie o incluso un discurso real. Hypno5e recurren esto pero llevándolo al extremo, dando la impresión de que están tan influenciados por la música como por el cine. Esto está íntimamente relacionado con el hecho de que Emmanuel, su cantante, además de ser músico es director de cine. Si a la extensa duración de sus cortes, al contraste que encontramos en los mismos y a la inclusión de grabaciones de películas le añadimos que los idiomas empleados en sus discos son tres (inglés, francés y castellano) entenderéis por qué decimos que para entender su música vas a necesitar poner un poco de tu parte. Pero te aseguramos que merece la pena.

El álbum comienza con una sutil introducción a piano llamado “East Shore – Landscape in the Mist”. Las suites eran algo que ya habíamos visto en sus anteriores trabajos, pero en este trabajo lo han llevado un paso más allá, dándole un aire conceptual al álbum con los títulos, estando divididos los 8 cortes según el término que les precede. “East Shore – In Our Deaf Lands” fue el tema que utilizaron como adelanto, y la primera impresión que me dejó es la misma opinión que tengo ahora, la de un tema ecléctico y redondo a pesar de su duración, que recoge lo que nos han ofrecido en “Des Deux l’une est L’Autre” y “Acid Mist Tomorrow” pero con la madurez que da la experiencia. A estas alturas me da que desde el principio Hypno5e tenían claro cómo querían sonar, y cada nuevo lanzamiento los acerca más a ese ideal. Las partes limpias consiguen sobrecogerte aún más que antes y los riffs son más técnicos y enrevesados.

Calmado inicio el de “West Shore – Where We Lost The Ones”, con esa melodía arpegiada de ukelele sobre un trasfondo ambiental, pero en cuanto suena el sample en francés entra un riff que deja entrever la influencia de Gojira en ellos. Un corte lleno de los cambios de intensidad a los que nos tienen acostumbrados, apareciendo las primeras grabaciones en castellano, y con algún pasaje denotando toques post-rockeros, logrando que las partes contundentes suenen aún más brutas. Sin que apenas te des cuenta este da paso a “West Shore – Memories”, el tema más corto del álbum, y que funciona básicamente como cierre del anterior..

Central Shore – Tío” supone la parte más curiosa de “Shores of the Abstract Line”. Cantada completamente en castellano, con un desarrollo inicialmente acústico cargado de nostalgia, contrastando con lo visto hasta el momento pero manteniendo la vibración general del disco. En cuanto entra la percusión el tema gana en pesadez, que junto a la distante voz le dan un desarrollo muy interesante que te atrapa.

Los tres cortes que cierran el álbum ya siguen una línea similar a lo que hemos visto en la primera mitad. El sample del final de “North Shore – Abstract Line” se lleva la palma en cuanto a crear atmósfera inquietante, con ese “El niño supo que un muerto en él también había tejido su nido”. El disco dura una hora, que no llega a hacerse larga, pero quizás hubiera ganado con diez minutos menos.

Hypno5e continúan en su empeño por seguir refinando su particular fórmula, sonando mejor que nunca e incluyendo ideas más sólidas a nivel global. Desde luego podemos decir que nos encontramos ante una propuesta realmente única, pero cuyo disfrute se puede hacer difícil de primeras hasta a los acostumbrados a las propuestas más extremas y experimentales. “Shores of the Abstract Line” es un trabajo brillante de principio a fin, que fluye con naturalidad impecable, y nos muestra lo mejor de las distintas facetas de los franceses. Esperemos que tenga la repercusión que merece, y quien sabe, que los vuelva a traer a Valencia, como aquel concierto junto a Gojira en 2013. Ganas de volver a verles no faltan.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Hypno5e – Shores of the Abstract Line

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s