Pese a que conocía el nombre de Killswitch Engage desde que descubrí la existencia del metalcore y géneros similares, mi acercamiento a su música en condiciones no fue hasta que Jesse Leach volviera a ser el vocalista oficial de la formación en 2012. Se encontraban celebrando el décimo aniversario de su aclamado álbum «Alive or Just Breathing», y me pareció un buen momento para probar a ver si merecían una oportunidad. La verdad es que no salí defraudado.
Killswitch Engage es de esas agrupaciones que despiertan opiniones muy polarizadas, abundando las negativas, que creo que sobre todo se fundamentan en prejuicios. Es cierto que la escena a la que pertenecen no les favorece mucho, llena de bandas que musicalmente tienen poco que aportar y se repiten hasta la saciedad, pero en el caso de Killswitch merece hacer una excepción. Por algo fueron pioneros, y en esto de la música ya sabemos que los que abren caminos nuevos siempre suelen valer la pena.
El quinteto norteamericano es de esas bandas que se entiende gracias a la huella que dejó Pantera en el metal, cambiándolo para siempre. A esto se le añade un toque en la voz íntimamente ligado al hardcore, una instrumentación que juguetea con influencia clara del death metal melódico y unos estribillos pegadizos y coreables, y tenemos la fórmula de Killswitch Engage. Creo que es precisamente esta amalgama de elementos lo que hace que me resulte interesante su propuesta. No es lo mismo acabar haciendo metalcore bebiendo de estilos muy diferentes que terminar componiendo metalcore imitando a grupos del mismo estilo. El problema clásico de las bandas clónicas.
Estas semanas he estado escuchándome de nuevo su discografía por motivo del lanzamiento de su nuevo trabajo, «Incarnate». Mi opinión sobre el mismo la reservo para la reseña que no tardaré en publicar, pero me apetecía hablar sobre ellos en esta sección, y puestos a elegir un tema aprovechar y que fuera de la etapa junto a su anterior vocalista, Howard Jones. No voy a entrar al debate estéril sobre cual es mejor de los dos cantantes, cada uno tiene su estilo y ambos se adaptan muy bien a lo que pide la música. Howard les acompañó durante tres álbumes, entre ellos «The End of Heartache«, el punto más álgido de Killswitch a nivel creativo junto al mencionado «Alive or Just Breathing».
Serán los singles, pero mis temas favoritos del álbum son «Rose of Sharyn» y el corte homónimo. Sin embargo me he decantado por otro debido a lo impactado que me dejó al reescuchar el disco tras mucho tiempo sin hacerlo. Y es que «A Bid Farewell» muestra a la perfección esa mezcla de géneros que mencionaba anteriormente, exhibiendo una tendencia death metalera clara. De hecho hay riffs que si no supiera que son ellos pensaría en una banda de nórdicos de aspecto vikingo, pero el estribillo te devuelve a la realidad. Es un tema de metal melódico redondo, arrollador y que demuestra que Killswitch Engage es una banda a la que todo seguidor del metal en general debería de al menos dar una oportunidad.
Una respuesta a “Canción de la Semana: A Bid Farewell”