Killswitch Engage – Incarnate

Killswitch-Engage-reveal-Incarnate-tracklist-1030x1030

Estas últimas semanas he estado revisitando de nuevo la discografía de Killswitch Engage. Más bien debería decir redescubriéndola, pues hacía años que no escuchaba algunos de sus trabajos, y nuestros oídos van madurando con el tiempo conforme van escuchando nueva música y aprendemos a apreciarla en mayor profundidad. Respecto al motivo que me ha llevado a estar enganchado a su música, ha sido que los estadounidenses han publicado el que es su séptimo álbum de estudio, “Incarnate”.

Si conocéis mínimamente lo que es el metalcore y su escena, es imposible que no os suene al menos el nombre de Killswitch Engage. Es una banda absolutamente imprescindible para entender este movimiento, aunque si por mí fuera la colocaría aparte de este estilo, en el cual son muy contadas las bandas que me resultan interesantes. Los de Massachussets, como pioneros que fueron, crearon su fórmula en base a la mezcla de influencias que traían sus miembros, que iban desde el metal post-Pantera y una batería y riffs muchas veces deudores del death melódico, una voz gutural y rasgada propia del hardcore y unos estribillos asequibles y melódicos.

La formación desde la vuelta en 2012 del cantante original, Jesse Leach, está integrada además  por Adam Dutkiewicz a la guitarra (además de ser el principal compositor y productor de la banda), Joel Stroetzel también a las seis cuerdas, Mike D’Antonio al bajo y Justin Foley tras la batería. Killswitch Engage no han sido definitorios en el metalcore únicamente por sus primeros discos, sino también en cuanto al sonido ya que Adam ha sido productor de muchas bandas de la escena, como As I Lay Dying o Parkway Drive entre muchas otras.

La discografía del quinteto la podríamos dividir en tres periodos. El primero sería la de su primer álbum homónimo y “Alive or Just Breathing”, en los cuales Jesse Leach se encontraba en la banda. Su debut ha sido el disco que más he disfrutado revisitando, con ese sonido tan crudo, muy diferente del que tienen ahora. Estaban empezando y ya había muy buenas ideas, encerrando el núcleo de lo que sería el camino que seguirían. Dos temas (“Temple From Within” y “Vida Infra”) serían regrabados para el que muchos consideramos la joya de su discografía, “Alive or Just Breathing”. “The End of Heartache” marcaría el comienzo de la etapa de Howard Jones, con una calidad prácticamente a la misma altura, y un sonido que empezaría progresivamente a modernizarse. Le seguiría “As Daylight Days”, un álbum con temas muy compactos y variados, pero sin llegar del todo al nivel de los trabajos que le preceden. Respecto a su segundo álbum homónimo, lo mejor sería olvidarlo. Compositivamente flaquea demasiado y tiene la producción más pobre de todos sus discos.

El tercer período vendría marcado por la vuelta de Jesse Leach, y junto a él regresó la inspiración. “Disarm the Descent” es uno de los discos que más quemé a lo largo de 2013, me parece un álbum lleno de temas redondos y pegadizos, metal melódico de estructura sencilla y directa, lleno de riffs y estribillos memorables. Es cierto que si se compara con sus primeros lanzamientos palidece un poco, pero me parece que teniendo en cuenta la trayectoria que ha venido siguiendo el grupo es un disco del que pueden estar contentos. El punto que me falla en el LP es irónicamente uno que me gusta, que es la producción. El álbum suena actual, impecable, las guitarras tienen un tono impoluto. Pero todo suena demasiado perfecto, artificial, ha perdido la crudeza orgánica que le daba esa viveza a “Alive or Just Breathing”.

Y ahora nos encontramos ante “Incarnate”, un álbum que recoge su fórmula por donde la dejaron en “Disarm the Descent”, avanzando en la misma dirección, sin demasiadas novedades, pero con un resultado igual o superior.

El tema encargado de abrir es una declaración de fuerza, aunque en todos sus discos han sabido cómo abrir derrochando energía, no fallan. “Alone I Stand” es una demostración de que aún saben construir cortes compactos y sin fisuras. En el álbum los riffs siguen la estructura del metalcore más clásico, pero por momentos se permiten explorar melodías más allá de su zona de confort. Pero sonando cien por cien a Killswitch Engage por supuesto, ni se ponen a experimentar a estas alturas ni nosotros lo esperamos.

Hate By Design” fue uno de los primeros singles, que ha necesitado escuchas para calarme. Mis expectativas respecto al disco eran bastante bajas al principio precisamente porque de primeras ninguno de los adelantos me gustó. A base de darles escuchas junto al resto del tracklist han ido creciendo, sin duda es de esos trabajos que poco a poco se va asentando. Tiene un estribillo pegadizo y unas guitarras marca de la casa. La voz de Jesse me fascina, pero en “Incarnate” no goza de su mejor momento, especialmente en el registro melódico. Me suena producida en exceso.

Con “Cut Me Loose” me pasó lo mismo, de primeras no me entró y ahora la disfruto bastante. “Strength of the Mind” es el caso contrario, me pareció un single insulso y contextualizado en el álbum me sigue pareciendo algo insustancial. “Just Let Go” tiene un inicio pausado, sabiendo intercalar después como ellos saben riffs acelerados con un importante peso de las melodías. Realmente si habéis escuchado la discografía de Killswitch Engage os podéis dar cuenta de que no hay demasiada variación entre sus discos y respecto al tipo de temas y la estructura que tienen. No se caracterizan por reinventarse.

Para no extenderme, del resto del tracklist me quedaría con los siguientes momentos de “Incarnate”. “Quite Distress”, con su sencilla introducción de acordes, épico riffage y desgarrado trabajo al micrófono. “It Falls on Me” es de mis favoritas, arranca con un riff que me recuerda al de “Where Dragons Dwell” de Gojira, progresa siguiendo una estructura típica y desemboca en un momento de evocación al más puro estilo post-rockero, dejándose Jesse la voz sobre esas guitarras de ensueño. No es la primera vez que Killswitch juguetea con partes más ambientales, en el final de “Desperate Times” ya abrazaban ese tipo de guitarras, y se puede encontrar en otros temas de forma más discreta, como detrás de alguno de los riffs más contundentes de “All That We Have”. Pero es aquí donde logran el resultado más brillante. Otros momentos a destacar serían la técnica agresiva de “The Great Deceit” o la atmósfera nostálgica de “We Carry On”, usando esta recursos similares a los de «It Falls on Me».

“Incarnate” me parece una versión refinada de su predecesor. Si que es cierto que los singles son más flojos y quizás no tiene el mismo gancho, sus temas no son tan pegadizos. Pero a nivel global, me parece mejor álbum, sabiendo aportar nuevos matices a las composiciones. No llegan a sorprendernos, pero consiguen mantener su propuesta fresca, demostrando que queda Killswitch para rato. Respecto a la producción, es perfecta, pero desprende esa frialdad tan característica de la perfección. He disfrutado redescubriéndolos, y ahora estoy aún más convencido de lo que pensaba hace unos años, así que repito lo que dije hace poco en la canción de la semana: Killswitch Engage es una banda a la que todo aficionado del metal en general debería dar una oportunidad.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Killswitch Engage – Incarnate

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s