Seven Lions – Creation

seven-lions-creation-ep

Unos grabados de corte egipcio. Una gran puerta que se abre lentamente, revelando una frondosa y exuberante selva, con escarpadas montañas de fondo bajo la calidez tenue del sol al atardecer. Con estas piezas de artwork Seven Lions dejaba entrever que en 2016 volvería a publicar material en forma de EP, y yo no podía evitar sentir como se me creaban expectativas involuntarias. Seven Lions ha sido uno de los artistas más importantes a la hora de abrirme la mente a nuevos horizontes musicales, y sus primeros EPs se encuentran entre las obras de electrónica que más he escuchado y disfrutado. Por mucho que “The Throes of Winter” me pareciera un trabajo bastante olvidable, no lograba librarme del nudo en el estómago ante la esperanza de que volviera la magia.

Ya son unas cuantas las veces que Jeff Montalvo ha aparecido en Spreading the Sound, así que aunque me cueste intentaré sintetizar. Sus dos primeros EPs, “Polarize” y “Days to Come”, desempeñaron un papel clave en demostrarme que el dubstep podía llegar a gustarme. Melódicos pero potentes, accesibles pero complejos, y sobre todo con profundidad. No tanto en su trasfondo como en la esencia de la música. Jeff es batería y tiene sus raíces en el metal (aún recuerdo lo impactado que me dejó verle tocar en la acústica “Still Day Beneath the Sun” y saber que su grupo favorito era Opeth), lo cual sin duda se nota en sus composiciones. “Worlds Apart” desprende la misma calidad pero alejándose ya de ese sonido que le definía tanto, la fusión del dubstep y el trance, para ir poco a poco ganando más peso en su sonido el segundo estilo.

Aunque algunos remixes y colaboraciones demostraban que no había renunciado del todo a los elementos que hacían tan característico su sonido, salvo en un tema en “The Throes of Winter” brillaron por su ausencia. Si, entiendo que es el tipo de música que deseaba hacer en ese momento, pero es tan descaradamente mainstream y empalagosa por momentos que aunque lo intentara no conseguí disfrutarlo ni entenderlo en conjunto. Eso sí, “December” es todo un temazo.

Y así me encontraba yo, sin saber que esperar, con miedo a ser defraudado de nuevo, pero avivando en mi fuero interno la llama de la fe, que los siete leones rugirían de nuevo como solo ellos saben. Y por suerte, así ha sido. “Creation” es el nombre del disco que más me ha llenado de gozo en lo que llevamos de año. Seven Lions ha vuelto, no exactamente como era antes, su sonido ha evolucionado, como se espera de él. Pero se ha transmutado de forma que la magia vuelve a brotar a borbotones de sus drops.

“Creation” tiene una atmósfera exótica y refrescante. Combina la tónica más accesible de su último EP con toques más experimentales, la dureza de sus influencias metaleras o del dubstep de sus primeros trabajos combinado con su faceta más acústica y natural. En “Creation” Jeff combina retazos de pasado, presente, y un posible y brillante futuro, continuando expandiendo sus propios límites.

El primer corte es una intro orquestal de minuto y medio, que te va preparando, sumergiéndote en el ambiente. El glacial invierno es cosa del pasado, Seven Lions ha elegido para la ocasión el verano, y sin duda le favorece mucho más. “Summer of the Occult” mezcla unos beats bien marcados, sus melodías enigmáticas y un drop contundente pero moderado, que se reinventa al mismo tiempo que mantiene una cierta linealidad entre las repeticiones, con lo que mantiene la cohesión. Tiene un deje de misticismo que me recuerda a su tema “Serpent of Old”, pero estando muy alejado de la opresiva oscuridad que caracterizaba a esta. Seven Lions se presenta renovado, pero al mismo tiempo suena familiar.

Creation”, tema homónimo donde se aprecia en la base y desarrollo más animados la influencia del trance más motivador. Atmósferas de sintetizadores, la voz de Vok te sumerge en la portada realizada por Eva Kedves, te invita a saltar al vacío mientras tu espíritu vuela libre al ritmo del fantástico drop. “Coming Home” es el tema más comercial del disco, sigue la línea acústica de “A Way to Say Goodbye” de su anterior EP, y es el momento olvidable de Creation. De escucharla junto a los demás temas al final hasta le he pillado el punto, pero desde luego es el corte más flojo y suena hasta algo descontextualizado.

The Journey” es la que más clara deja sus influencias ligadas al metal. Riffs duros y sugerentes pasajes de sintetizadores, y las que son probablemente las mejores melodías del disco. Seven Lions es un maestro en el arte de trasladarte al universo que teje con su música. El festival mix de “Falling Away” es más enérgico y directo, manteniendo la esencia y estructura de la original pero dotándola de la garra necesaria para ser sin duda uno de los highlights de sus directos. “Leaving Earth” hace honor a su nombre en un viaje de despedida que abraza la naturalidad acústica de la que hablaba anteriormente. Un trip-hop que trasciende lo visto hasta ahora, que nos deja a un Jeff calmado, desconocido. Abandonas la Tierra sin más objetivo que el de alcanzar la paz interior a través de esta excelente banda sonora.

Sí. Seven Lions ha vuelto, y no puedo estar más feliz por ello. La verdad, aunque me suponga de vez en cuando alguna decepción, espero que nunca cambie su filosofía. Que no pare de mutar, de evolucionar y madurar, que cada nuevo disco sea diferente, y que no siga ningún camino que no sea el que le dicte la música. Y de esta forma, antes o después, volveremos a encontrarnos con una obra igual de magnífica que “Creation”.

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Seven Lions – Creation

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s