Haelos – Full Circle

HÆLOS-Full-Circle-2

Hay álbumes que ganan según el momento en que son escuchados. Todos hemos tenido esa sensación, la de conectar especialmente cuando el disco suena en el contexto adecuado. Y es en estas situaciones cuando la magia que contiene trasciende la música, se cierra el círculo y la experiencia es completa. Algo así he vivido con el debut de los ingleses Haelos, “Full Circle”. Entiendes el porqué definen su estilo como dark euphoria cuando dejas que te acompañe de noche. La profundidad de su sonido consigue darle una nueva dimensión a lo que te rodea, lo impregna todo, cambiándolo. Es un disco tan real que duele, pero duele con gusto.

Haelos es un trío, aunque en directo son más, contando con dos baterías y un guitarrista. Dos cantantes, voz femenina y masculina, y un teclista a los sintetizadores y colaborando también al micrófono. Con esta formación probablemente no lleguéis a imaginar la magnitud de la propuesta de los londinenses. Es sencillamente magnífica. Con una producción inmejorable, moderna, viva y equilibrada; un sonido denso pero no en el sentido de pesado, ya que entra a la primera escucha, sino por lo vasto de sus atmósferas, y unas canciones que puedes sentir que están llenas de significado.

Fue casualidad que acabara dando con ellos, entrando por curiosidad en su directo en KEXP y quedando totalmente enamorado. Verles en vivo ayudó a esto, porque la forma en que suenan es de una calidad abrumadora. Es un punto de partida excelente para conocerles. Temas redondos que te atrapan en su atractivo desarrollo, unas voces que, sin ser despampanantes, saben cómo aportar lo necesario adecuadamente. Unos teclados que vienen claramente de la electrónica y que tienen un resultado indudablemente vivo.

El comienzo del disco con el sample de Alan Watts en “Intro/Spectre” y cómo desemboca en el primer tema, “Pray”, es espectacular. La ondulante atmósfera, la animada base rítmica y cómo las voces bailan sobre ellas. Esto contrasta con “Dust”, el tema con el que debutaron en la red, lenta y con una Lotti Benardout que si no te toca la fibra no eres humano. “Full Circle” sigue la misma línea, incluyendo por su parte samples de nuevo. Es un buen título el del disco, aunque más que como referencia al conjunto se lo aplicaría a cada corte individualmente. Todos son temas redondos.

La percusión que tiene “Earth Not Above” le da un toque diferente al comenzar, pasando de la naturalidad que destila a un ligero regustillo industrial conforme evoluciona. Las melodías a mitad de “Oracle” te atraparán sin demasiadas dificultades, y “Alone” trae de nuevo el aire más sombrío y lento. Paisajes urbanos nocturnos son los que pintan Haelos con su música. Deambulando en una ciudad fría en la que no sabes muy bien que es lo que vas a encontrar, ni lo que estás buscando.

Separate Lives” es uno de los puntos álgidos de “Full Circle”, de esa oscura euforia que pretenden plasmar con su música. Y sin duda lo logran. En “Sacred” nos muestran su lado más electrónico, y “Cloud Nine” el más melancólico, siendo esta última de mis favoritas. La forma en que ambas voces se mueven sobre las capas de teclados, la evolución de la percusión… preciosa. “Pale” es un señor cierre, donde la voz femenina juega un papel que me recuerda al uso que dan de ella algunos productores de trip-hop/electrónica. Me encanta la parte instrumental del final.

“Full Circle” pertenece a esa clase de discos que no solo se escuchan, sino que se viven. Personalidad, calidad y las cosas claras, lo que junto a una propuesta muy accesible y con clase puede llevar a que lleguen a lo más alto. Al menos a mí no me sorprendería.

Anuncio publicitario

4 respuestas a “Haelos – Full Circle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s