Desde luego no contaba con que en el calendario de novedades de 2016 me encontraría con un nuevo trabajo de los salmantinos El Altar del Holocausto. Tanto su último trabajo, “S H ∃”, como el concierto que dieron en Sedaví durante la gira de presentación del citado disco, se encuentran entre lo mejor que escuché en 2015 en el panorama nacional, y la sorpresa de un EP homónimo no pudo sino ilusionarme. Hasta ahora su fusión de post-rock, post-metal y doom solo me ha dado alegrías, y no había motivo para pensar que fuera a ser diferente en esta ocasión.
La primera escucha me dejó algo frío, pero creo que disfrutar de “El Altar del Holocausto” radica sencillamente en saber a lo que te enfrentas y la actitud con la que lo haces. Pensar que te vas a encontrar con un “H E” o “S H ∃” es un error, porque de hecho no ha sido planteado de la misma forma. El corta duración está conformado tan solo por dos temas, que como ellos dicen buscan rendir homenaje al nombre de la banda y el trasfondo que se esconde en él. Es un disco que, más que pensada como una obra completa, está diseñada para ser un puente. Un enlace que unirá “S H ∃” con su siguiente disco. Actualmente se encuentran en la segunda parte de su gira, y este disco homónimo supone nuevo material que ofrecer para hacer menos pesada la espera y abrir boca de cara a lo que está por venir.
“Act I – CRVCIS” es el primer tema, 8 minutos de lo que mejor saben hacer. Guitarras de un sonido totalmente cristalino (aún recuerdo como me impresionó esto en directo, sonaron preciosas) que dibujan melodías contrastando con riffs más pesados y lentos. Melancolía y oscuridad, y ese aire pseudoreligioso que tanto les gusta se ve plasmado en las frases del final.
El segundo corte, “Act II – RESVRRECTIONEM” sigue en la misma línea, con melodías reminiscentes a temas de su anterior disco e incluyendo detalles no vistos hasta la fecha, como coros femeninos. En el anterior EP ya incluyeron en el tema de cierre instrumentación de viento, así que me gusta ver que lanzamiento tras lanzamiento intentan expandir aunque sea un poco hasta dónde llega su sonido.
Con “El Altar del Holocausto” demuestran que a ese estilo que practican a medio camino entre bandas como God is an Astronaut y Agalloch todavía le queda muchísimo que decir, y que abundan las ideas para mantenerlo vivo. No va a estar entre los trabajos más memorables de 2016, es demasiado breve y similar a su predecesor, pero cumple su función a la perfección: recordarnos que El Altar del Holocausto es una de las mejores bandas instrumentales de nuestro país, y que tenemos que estar atentos a lo que se traigan entre manos en el futuro.
Una respuesta a “El Altar del Holocausto – El Altar del Holocausto”