Afasica – Afasia

cover

Casualidad que, habiendo hablado esta semana de lo nuevo de El Altar del Holocusto, hoy tratemos el debut de estudio de la banda que acompañó en directo a los salmantinos en su visita a tierras valencianas. Ha tenido que pasar casi un año desde entonces para que pudiéramos escuchar el primer trabajo discográfico de Afasica, banda de metal progresivo instrumental de Valencia. Para ello se han decidido por el formato de corta duración, siendo “Afasia” un EP breve conformado por tres cortes.

Con ese sugerente nombre en referencia a un trastorno del lenguaje, Andrés (bajo), Pedro (guitarra) y Morales (batería) intentan plasmar en formato de power trío instrumental su forma de entender el metal progresivo. Pese a lo breve de su tracklist y duración, “Afasia” es un disco con cambios y contrastes, en el que han intentado reflejar la que es una propuesta variada. Veamos cómo ha sido el resulatdo.

Un riff rápido se encarga de abrir “Afasia”, corte homónimo, brillando sobre él la batería llenándolo todo de matices. He de decir que mi primera sensación fue de sorpresa ante lo bien que suena todo, tiene una producción muy buena, con un tono de guitarra y bajo delicioso y sensación de espacio entre los instrumentos, lo que hace que entre fácil. Aunque es algo que se percibe sobre todo en el último tema, aquí ya se puede ver influencia en algún momento de bandas como los Dream Theater más clásicos. Incluso hay un instante más oscuro en el que Opeth se me ha venido a la cabeza.

La melodía de guitarra inicial de “Crisálida” al principio no me convencía pero la verdad es que es pegadiza. Es probablemente el corte más directo, con un muy buen solo de guitarra, pero aun así tengo la sensación de que da más vueltas de las que necesita para llegar a donde quiere. Muy bueno el cambio y desarrollo de la parte más liviana en la segunda mitad.

Sinestesia” me parece el mejor tema del EP. Es el más largo, pero están justificados los siete minutos. Buenos riffs, muy buen trabajo de la batería y un bajo que tiene puntuales momentos de protagonismo. Muchos cambios y un toque a los Dream Theater de los primeros discos que deja muy buen sabor de boca (hay una sección que se repite en bucle en mi cabeza, muy buena). La forma en que la sección de guitarras cristalinas desemboca en el solo es genial.

El problema que veo en el debut de Afasica es la falta de un objetivo claro en las canciones. Hay partes que me parece que se repiten más de lo que deberían, y parones que no quedan naturales del todo. Eso lo compensan con una técnica definida y un sonido muy pulido, por lo que “Afasia” se mantiene como un buen trabajo muy disfrutable.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s