Iamthemorning – Lighthouse

a2967892724_10

La confirmación de Iamthemorning para la tercera edición del Be Prog! My Friend me dio el empujón necesario para decidirme a escuchar su discografía en profundidad, ya que hasta el momento únicamente había picoteado algunos temas de manera superficial. Y el momento ha sido inmejorable, ya que ha coincidido con la publicación de su tercer larga duración, “Lighthouse”. Y también con que estoy leyendo a Dostoyevski, pero esa es otra historia.

La banda es un dúo de Rusia integrado por Marjana Semkina a la voz y Gleb Kolyadin al piano, contando con otros músicos para grabar el resto de instrumentos en el estudio o acompañándoles en directo. En este caso han contado con la colaboración de Gavin Harrison (que ya participó en “Miscellany” y “Belighted”) y Colin Edwin de Porcupine Tree, entre otros. El nombre de la formación es una referencia al tema “I Am the Morning” de los ingleses Oceansize.

“Lighthouse” es un disco conceptual que, alejado de cualquier historia compleja o de ficción, gira en torno a un tema bastante duro y terrenal. “Lighthouse” busca poner un poco de luz sobre las enfermedades mentales, y concretamente la depresión, e intentar hacer llegar a los que la padecen que, pese a que públicamente no reciban la compresión necesaria, no están solos y hay gente que sabe por lo que están pasando y con la que pueden contar. Saber que el concepto del álbum es tan humano solo suma emotividad a la que ya desprenden de por sí sus composiciones.

El disco lo abre “I Came Before the Water Pt. I”, sutil y breve intro con Marjana y la instrumentación de cuerda como protagonistas. En “Too Many Years” un piano guía el tema junto a la voz hasta el momento en el que Gavin entra en acción. Se me ocurren pocos baterías que pudieran adaptarse tan bien al peculiar estilo de Iamthemorning, desde que descubrí Porcupine Tree su labor a las baquetas me pareció ya muy destacable (por algo ha acabado girando con King Crimson). Curiosa la inclusión de la bombarda al final, muestra de los elementos con los que han intentado expandir su sonido en “Lighthouse”.

En el caso de “Clear Clearer” es una línea de bajo de Colin la encargada de introducir el tema. Toques étnicos en la percusión y la inclusión de numerosos instrumentos, como flautas o clarinetes, teniendo menos peso el piano.  El nombre de “Sleeping Pills” está directamente ligado al concepto del disco, dejando poco margen a la imaginación. Gleb vuelve a desempeñar su rol principal, con un resultado suave y delicado, palabras que definen a la perfección el sonido de Iamthemorning. Brutal la inclusión del coro de niños. A pesar de las muy amplias diferencias, la verdad es que encuentro pequeños puntos en común en algunas melodías y recursos entre la propuesta del dúo ruso y la de los dos últimos trabajos de los fineses Nightwish.

Libretto Horror” es un tema breve y con un ligero deje de teatralidad que no sé si me convence del todo. Un rasgo en el que este álbum se desmarca directamente de sus dos anteriores trabajos es en que ya no tiene ninguna “intermission”, es decir los interludios numerados que tenían tanto “~” como “Belighted”. Musicalmente también se diferencia, abrazando el estilo más clásico de música de cámara que los caracteriza tanto, y saliendo beneficiados en el proceso.

Lighthouse” es el indiscutible himno del álbum. Colocado certeramente en medio del tracklist, representa esa llama de esperanza que bajo toda circunstancia debemos mantener siempre encendida. Se desarrolla de forma lenta, aparentemente siendo un buen corte pero sin resaltar demasiado. Pero es que a la mitad pega un cambio que, sin salirse de la línea que venía siguiendo la canción, le dota de una solemne seriedad que impresiona. Y la forma en que Mariusz Duda de Riverside complementa la voz de Marjana te pondrá la carne de gallina sí o sí.

Harmony” es una pieza instrumental de corte clásico y con guitarras que me recuerdan al toque de Danny Cavanagh de Anathema, y “Matches” sigue la línea de “Libretto Horror” pero con un resultado más acertado, añadiendo contrastes a un disco cargado de melancolía.

Me resultó muy curioso que “Lighthouse” incluyera un corte llamado “Belighted”, como su anterior trabajo de estudio. Canción de instrumentación liviana y atmósferas etéreas, con una percusión en un plano totalmente secundario pero que aun así deja notar su presencia en el resultado.

Chalk and Coal” es un tema en el que la sección rítmica se hace notar conforme avanza. La tónica de los últimos segundos es perfecta para ir preparando la recta final del disco. Como círculo perfecto que es “Lighhouse”, “I Came Before the Water Pt. II” resulta necesaria para cerrar en condiciones, con la protagonista del disco otra vez frente al mar, el mismo punto en el que comenzó todo. Sin embargo es la instrumental “Post Scriptum” la que se encarga de poner el punto final a modo de epílogo.

“Lighthouse” es el álbum en el que la fórmula de Iamthemorning ha cristalizado definitivamente. Han apostado por aquello que diferencia su sonido de cualquier otra banda de rock progresivo, y han experimentado con nuevos elementos, arriesgando y saliendo victoriosos en la que es una verdadera obra de arte conceptual. Seguro que la exquisitez de su música hará las delicias de muchos el 1 de julio en Barcelona.


4 respuestas a “Iamthemorning – Lighthouse

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s