
Año tras año, aunque parezca imposible, Madness consigue superarse con el cartel del que es uno de los festivales más importantes de nuestro país: el Be Prog! My Friend. En 2014 se juntaron bandas que iban desde el djent de TesseracT al rock melancólico de Anathema o el eclecticismo hecho música de Opeth. El año pasado, aunque por gustos personales me quedo con el anterior, se superaron en variedad y contrastes: un festival que tiene como cabezas de cartel a polos opuestos como Camel y Meshuggah significa que los organizadores tienen las cosas claras y entienden el concepto de progresivo de la misma forma que lo hacemos en Spreading. No es una etiqueta, no es un estilo, es una forma de concebir la música.
Y, aunque parecía imposible, en 2016 han vuelto a sorprendernos, y a mi parecer superarse. Opeth y Steven Wilson de cabezas con shows íntegros, el estilo más clásico y extravagante de Magma, la pesadez e intensidad de Textures o Between the Buried and Me, y la delicadeza de la preciosa voz de Anneke van Giersbergen junto a su último proyecto, The Gentle Storm. Compramos las entradas con previsión, y en diciembre la confirmación del cartel fue motivo de celebración. Y eso son solo las bandas del 2 de julio, contando el día 1 de julio con bandas nacionales de la talla de Obsidian Kingdom (muy queridos por aquí) o Exassens, e internacionales como The Pineapple Thief, Agent Fresco (una de las sorpresas inesperadas) y los recientemente añadidos Iamthemorning.
En Spreading the Sound somos varios los que acudiremos al festival, y todos somos seguidores de las bandas que integran el cartel en mayor o menor medida. Así que, explotando nuestra vena más melómana, vamos a acercaros a cada una de las agrupaciones que participarán en el festival, de forma que podáis conocerlas en profundidad previamente a disfrutar de la experiencia de verles en directo. Porque hay muchísima música que digerir, y un poco de ayuda siempre viene bien.
Vamos a arrancar la serie de artículos con las bandas del día de presentación, siendo Obsidian Kingdom un excelente punto de partida.
Sobre los barceloneses me he explayado ya tanto en anteriores artículos que voy a obligarme a ser breve, ya que por si por mí fuera me alargaría infinitamente. «Mantiis« es uno de los discos que más he disfrutado de una formación nacional, y sin lugar a dudas el que más impactado me ha dejado. Un verdadero viaje sonoro en catorce piezas que forman un todo superior. Black metal, post-metal, rock progresivo… sutileza y emotividad mezclada con brutalidad desgarradora, no te dejará indiferente. Y tras una obra así, publicando entre medias el disco de remixes «Torn & Burnt«, con «A Year With No Summer« se reinventan completamente, un álbum violento pero sin la misma dureza, las guitarras pasan a un segundo plano menos convencional y los teclados y sintetizadores se quedan con el protagonismo, al más puro estilo industrial de Nine Inch Nails. Y el bajo, que no te abandona en ningún momento, con una presencia incuestionable e hipnotizante.
Desde la primera edición pensé que si había una banda nacional que merecía tocar en el Be Prog!, ésa era Obsidian Kingdom. Y me ha llenado de alegría ver que además de en el extranjero, también se les reconoce el esfuerzo de su trabajo en casa. Son a mi parecer la banda más progresiva de España, no tanto hablando de estilo (los seguidores del progresivo más puro ni siquiera los consideraran como tal) sino como evolución y concepción de la música.
No haberles visto en directo todavía es una espina que tengo clavada, y que por suerte podré quitarme este año en Barcelona. En base a los vídeos que he visto tienen un directo arrollador, con una sólida presencia sobre el escenario, dejándose la piel al mismo tiempo que clavan los temas. Por no hablar de las proyecciones con las que acompañan sus conciertos o los enigmáticos drone sets que les caracterizaban, esas improvisaciones de tendencia más noise y jugueteando con la electrónica como tanto les gusta. Sin duda uno de los momentos que espero con más ganas de la edición de este año. Aunque la verdad es que espero con ansia tantos de los conciertos…
2 respuestas a “Obsidian Kingdom – Be Prog! 2016”