Long Distance Calling – Trips

long-distance-calling-trips-103453

Los alemanes Long Distance Calling vuelven a publicar un nuevo trabajo tras tres años de espera desde que viera la luz aquel brillante disco con el que los descubrí, “The Flood Inside”.  Este nuevo álbum supone el debut de la banda en el sello InsideOut, al cual pertenecen entre otras formaciones fundamentales del progresivo actual Haken o Leprous. “Trips”, nombre con el que lo han bautizado, hace referencia a la sensación de viaje que te transmiten los temas que lo componen, aunque realmente esto no es nada nuevo. Toda su discografía supone un verdadero viaje, tanto por el desarrollo de las canciones como la propia metamorfosis a la que se han visto sometidos como grupo desde el primer disco. Los actuales Long Distance Calling poco tienen que ver con los de aquel ya lejano “Satellite Bay” de 2007.

Alguna queja he leído respecto al viraje que ha venido siguiendo su estilo, quizás el hecho de dar con ellos en 2013 cuando el cambio ya era una realidad hizo que lo abrazara en lugar de rechazarlo. Inicialmente una banda de rock instrumental, que se movía de igual forma en los terrenos del post-rock más ambiental como en el del más intenso y épico, con un gran peso siempre de las melodías, e incluso por momentos un riffaje sencillo pero sólido. La colaboración con vocalistas les ha caracterizado desde el primer trabajo: Peter Dolving, John Bush, Petter Carlsen, Vincent Cavanagh y Jonas Renkse han aportado su voz en algunos de sus temas. Especialmente impresionante la del vocalista de Katatonia en “The Nearing Grave”, su timbre único junto a las guitarras de ensueño resultan en una colaboración de esas que nadie debe perderse.

Hasta su trabajo homónimo de 2011 esta línea estilística se mantuvo relativamente, en este último sobre todo haciéndose evidente que esto iba a acabar yendo a más. Con  “The Flood Inside” y el fichaje de Martin Fischer como vocalista permanente demostró que el rock progresivo en el sentido más amplio de su palabra iba a marcar la senda que siguieran de cara al futuro, sin suponer esto en absoluto que dejaran de tener composiciones íntegramente instrumentales, como las brillantes “Nucleus” o “Ductus”. Sencillamente habían abierto su sonido a nuevas influencias y texturas.

Y con “Trips” el cambio se vuelve más acentuado. Martin Fischer abandona la formación y deja paso a Petter Carlsen (que colaboró justo al cantante de Anathema en “Welcome Change”) como vocalista de esta nueva etapa. Pasan a trabajar con un productor por primera vez, y el estilo compositivo que encontramos en el tracklist es el más ecléctico que nos han ofrecido hasta la fecha.

Con “Getaway” ya se siente que se han movido de su zona de confort una vez más. Voces con vocoder y unos riffs casi hard rockeros, con un resultado algo electrónico y desde luego interesante. Pero no es ni mucho menos lo mejor que vamos a encontrarnos en “Trips”, es solo un aviso para que esperemos lo inesperable. Aunque esto sea en forma de temas mucho más asequibles y directos de lo que nos tienen acostumbrados. En “Reconnect” hace acto de presencia Petter Carlsen con su característica voz, que me ha dejado bastante sorprendido. Es un vocalista que ya conocía por su trabajo “Clock’s Don’t Count” de 2011, y no me esperaba encontrarme, además de con la suavidad de su registro más popero con otro más enérgico que se adapta a lo que pide la instrumentación. “Reconnect” sirve de muestra de otra de las características del álbum: es el más basado en torno a riffs hasta la fecha.

Rewind” es una balada misteriosa que demuestra otra constante de “Trips”: los alemanes han aprendido a dominar a la perfección la progresión de la intensidad en el desarrollo de sus composiciones. Otro elemento sería el aire introspectivo de las letras. “Trauma” nos devuelve su faceta instrumental en el que es probablemente el tema más pesado de su carrera. “Lines”, primer single, es por otro lado un himno en potencia, y de los temas más convencionales que han publicado. Estribillo memorable con frenético sintetizador de fondo y punteos evocadores acertando de pleno en el resultado

Presence” es un interludio atmosférico que desemboca en un temazo que es el ejemplo perfecto de porqué Janosch Rathmer me parece un batería bestial. No destacará tanto técnicamente como muchos otros baterías de la escena progresiva, pero sin duda es el que empuja el sonido de Long Distance Calling de ser bueno a ser una propuesta imprescindible. Sus juegos de toms, la pegada que tiene o el excelente uso del hit-hat en algunas partes son esenciales para el sonido de la banda. De “Momentum” resaltaría además el dinámico riff de tintes math que aparece por la mitad del tema.

En la recta final “Plans” vuelve a demostrar ese perfecto control sobre la forma en que evolucionan los temas. La primera mitad con unos ensoñadores punteos que se entrelazan con la voz de Carlsen de forma inmejorable, con una segunda parte que lleva a un destacable clímax instrumental que sin embargo me parece que tarda demasiado en explotar. Y el momento cumbre del álbum llega sin lugar a dudas en esos 12 minutos del apoteósico final llamado “Flux”. Estructura post-rockera de menos a más, con sutil y detallista batería, atmósferas de teclado y delicadas notas de guitarra que poco a poco van creciendo. Demuestran un gusto inmejorable por las melodías, con ese sencillo tapping que sin embargo termina por resultar legendario de la manera que está encajado. Y ese sample del final citando un párrafo de “Dirk Gently’s Holistic Detective Agency” de Douglas Adams, cerrando por todo lo alto el viaje a través del tiempo y el espacio que supone “Trips”. Y si aún tienes ganas de más tienes dos maravillosos bonus tracks, “Escape” y “Echo”, muy sólidos pero que entiendo que hayan quedado fuera, pues se había dicho todo lo que debía decirse.

“Trips” representa un viaje, pero no el de sus cortes, sino la odisea de una banda que no ha puesto límites a su música, a la que su necesidad de explorar nuevas sonoridades les ha llevado hasta este momento. Quién sabe por qué derroteros les llevará su búsqueda, pero lo que sí puedo afirmar es que los Long Distance Calling actuales junto al noruego Petter Carlsen me parecen los mejores que ha dado su mutable fórmula. Confío en que esta afirmación quede sepultada en unos años por un nuevo trabajo que me deje igual de impresionado.


2 respuestas a “Long Distance Calling – Trips

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s