Iamthemorning – Be Prog! 2016

photo-original

La última sorpresa que nos han dado desde la organización es la confirmación del dúo ruso de progresivo Iamthemorning. Di con ellos hace tiempo gracias a las versiones que hizo su vocalista Marjana Semkina junto a Anton Glushking de varios temas de Opeth (“Coil”, “Benighted” e “Isolation Years”). Su dulce y emotiva voz fue razón más que suficiente para seguirles la pista, y poco a poco he ido familiarizándome con su fórmula, siendo motivo más que justificado para sumergirme del todo el saber que podré verles en Barcelona.

Se pueden englobar dentro de ese colectivo de bandas de rock progresivo “que no es progresivo”, que se centran más en la emotividad y la melancolía de sus composiciones que en la complejidad de las mismas. No me viene a la cabeza un grupo con el que compararles, hay puntos en común con grupos como Anathema, pero desde un enfoque muchísimo más minimalista y clásico, de música de cámara. El peso instrumental recae sobre todo en el piano de Gleb Kolyadin, con una percusión sutil y presencia de instrumentación de cuerda. Pero la protagonista de la propuesta, sabiendo brillar por encima es Marjana con su suave voz.

Antes de entrar a tratar su discografía me gustaría destacar dos proyectos paralelos que tienen ambos músicos, de escucha recomendada si te gusta lo que hacen. En primer lugar poliniumcubes es el nombre a través del cual Gleb Kolyadin ha publicado tres discos en solitario (“One”, “Two” y “Three”, ¿quién se imaginaría semejante progresión?). Tres trabajos de composiciones delicadas de piano de tinte ambiental, el estilo de las melodías tienen sus claros puntos en común de Iamthemorning. Me encanta el toque étnico que le da la percusión a mucho de los temas, detalle que también se puede apreciar en algunos momentos de su banda principal. Por otro lado Marjana también ha sacado música a través del pseudónimo sleepwalking music, cortes livianos y cargados de tanta melancolía que duelen, en un formato minimalista a base de un piano sencillo y voz.

El sonido del mar, a juego con la portada, introduce en “~intermission I” el que es su primer trabajo de estudio de curioso título, “~”, publicado de forma independiente sin haber fichado todavía por ninguna discográfica. Muestra a la banda en un estado más embrionario pero sabiendo ya más o menos por donde querían encaminar sus ideas. Por ejemplo se pueden apreciar melodías de piano de gran gusto, pero como contenidas, sin llegar a florecer como lo harían más adelante. Un ejemplo de ello sería “Burn”, con ese excelente trabajo tanto de Gleb a las teclas como de la instrumentación de cuerda o la batería. Y Marjana, que sin necesidad de un registro despampanante realiza un gran trabajo con su fina voz. Los interludios a lo largo del disco son exquisitos, y “Touching II” presenta alguno de los mejores momentos.

Una propuesta poco convencional de rock progresivo, pausada, calmada y de corte muy clásico, pero con esos peculiares toques étnicos que citaba anteriormente (“Weather Changing” es un ejemplo de ello). Sin duda un soplo de aire fresco que hace que me parezca lógico que Kscope se fijaran en ellos de cara a su segunda larga duración. Entre medias publicarían “Miscellany”, un EP con versiones alternativas de temas de “~” y su siguiente álbum, además de un tema nuevo, “The Simple Story”, para el cual grabaría la batería Gavin Harrison de Porcupine Tree.

Belighted” vio la luz en 2014, un disco en el que desde el primer tema demuestran tener clara la música que desean hacer, avanzando por el camino que habían abierto con su debut. En él ya contarían con Gavin Harrison para grabar todas las baterías. “To Human Misery” es uno de los temas que más resalta, todos los instrumentos se compaginan de una forma muy cuidada creando una atmósfera que sabe cómo fluir, cada elemento está ensamblado a la perfección. De los quince cortes cinco son breves interludios instrumentales (en la misma línea que los siete de su primer trabajo) que ayudan a darle cohesión y sentido completo al álbum.

Todo el disco desprende algo que no termino de ubicar en cuanto a la forma de desarrollarse que tienen las melodías, que probablemente sea influencia de la música popular de su país, Rusia. Con “Crowded Corridors” nos dan una lección de cómo se defienden en lo que hacen. Ocho minutos de guitarras de ensueño de notas infinitas, un piano sensacional y Marjana danzando por encima de todo con maestría. Pero si tuviera que quedarme únicamente con un corte sería probablemente “Os Lunatum”, de las mejores líneas de voz y un solo de guitarra acústica cargado de feeling.

Respecto al resto de su discografía, está el disco de directo “From the House of Arts” (2015), grabado en el concierto de presentación de “Belighted”, y hace nada publicaron su tercer LP, “Lighthouse”. Recientemente publicamos en Spreading the Sound una reseña del mismo, donde podéis leer porque considero que es el disco en el que su estilo ha cristalizado defintivamente. Solo la lista de colaboraciones ya debería animaros a escucharlo: Mariusz Duda de Riverside (que tocaron en la pasada edición del Be Prog) aporta su voz al tema homónimo, en la batería ha vuelto a colaborar Gavin, y en el bajo también ha participado su antiguo compañero de Porcupine, Colin Edwin.

Como podéis ver, Iamthemorning es una banda que encaja a la perfección en el tipo de festival que es el Be Prog! My Friend. Tienen un directo con un formato muy particular, en el que incluirán dúo de cuerda para su fecha en Barcelona, con una forma muy propia de entender la música que sin lugar a dudas hará las delicias del público asistente. Seguro que no dejará impasible a nadie.


2 respuestas a “Iamthemorning – Be Prog! 2016

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s