Con esta entrada, finalizaremos con el repaso de bandas que participarán el día presentación de la tercera edición del Be Prog! My Friend, el viernes 1 de julio, en el Poble Espanyol de Barcelona y la formación en la que nos centramos hoy no es otra que The Pineapple Thief.
Di con este cuarteto inglés capitaneado por su cantante y guitarrista Bruce Soord gracias al proyecto paralelo de éste con el vocalista de Katatonia, Jonas Renkse – loca seguidora como soy de los suecos, con cosas de este calibre suelo estar al día. Wisdom of Crowds, que es como se hacen llamar, nació de la mano de Kscope en 2013 y que en este momento se encuentra en standby debido a las exigencias que requieren sus respectivas principales bandas. Sí que podremos encontrar en la edición especial del flamante disco nuevo de Katatonia que ve la luz hoy mismo, ‘The Fall of Hearts’ (Peaceville) el remix en 5.1 hecho por el mismo Bruce.
A raíz de esto, me interesé en indagar superficialmente en su música pero para ser completamente sincera, nunca me acabaron de enganchar del todo. Su fórmula, sencilla pero efectiva, es la composición de melodías generalmente lentas de inclinación progresiva, a veces de corte más alternativo a la par que más pop, una voz suave y casi angelical, puntuales riffs más potentes y rockeros y la creación de texturas con los teclados, guitarra acústica u otra instrumentación como la presencia de violín que seguramente le da un ligero toque más personal.
The Pineapple Thief empezó siendo el proyecto en solitario de Bruce en 1999 y pasadas las publicaciones de sus tres primeros discos (‘Abducting the Unicorn’, 137’ y ‘Variations on a Dream’, en el que destacaría el corte «Part Zero«), en 2002 la banda pasó a ser un quinteto con la ayuda de varios de sus amigos más cercanos. Pero sería en 2008 cuando se consolidaría como cuarteto y firmaría con Kscope para el lanzamiento del aclamado ‘Tightly Unwound’. Temas a tener en consideración podrían ser «Shoot First» o «And So Say All of You» donde la distorsión de la guitarra es bastante seductora.
Con la continuación de varios EPs, directos y otros tres discos más – ‘Someone Here Is Missing’ (2010), ‘All the Wars’ (2012), ‘Magnolia’ (2014) – personalmente me quedo con el más reciente, un álbum en el que reina la llaneza entre tanto desamor en las letras pero en el que encontramos unos temas que a mí me tienen totalmente ganada y éstos son “Simple as That” -mi preferida, donde su sencillez y el ritmo pegadizo reside el éxito, “Don’t Tell Me” y “The One You Left To Die” -la voz y el background de carácter más ambient se funde con los punteos de la guitarra tan marcado que es una delicia.
Hace apenas unos días nos informaban sobre su próximo larga duración que se titulará ‘Your Wilderness‘ y que saldrá en el mes de agosto de este mismo año.
The Pineapple Thief es una banda de composiciones accesibles y directas presididas por una voz que a cualquiera enamoraría pero con una discografía que a mí personalmente me resulta excesivamente lineal, una evolución bastante monótona y sin grandes resaltos a tener en cuenta y que a pesar de que la calidad de su música está ahí patente, tal vez no termina de tener toda la atención y reconocimiento que bien merecerían por estas mismas razones.
Independientemente de mi propia visión, que sean partícipes de esta próxima edición del festival es sin dudas una buena noticia. Así que si enloqueces con la última etapa de Anathema, entiendes la personal cordura de Steven Wilson o sigues perdiéndote con los Smashing Pumpkins, The Pinapple Thief podría tener cabida seguramente en tu lista de pendientes.
Una respuesta a “The Pineapple Thief – Be Prog! 2016”