Un viejo conocido… «Superunknown» de Soundgarden!

Superunknown COVER

Últimamente todo el tiempo que dedico a la música va orientado al Be Prog!. Compré la entrada a principios de noviembre y todavía quedaba muy lejos, pero a falta de poco más de un mes mi mente está obsesionada con guitarras de siete cuerdas, compases irregulares, temas largos y arreglos de otro mundo, y parece difícil que me aparte del prog por un tiempo. Aún estoy desgranando el cartel y no paro de descubrir temas interesantísimos, con lo cual el hype no para de ir in crescendo. Pero hoy hago un alto en el camino y me bajo de este tren, que sigue en marcha, aunque sea durante 73 minutos.

Las bandas de los 90 siempre me han apasionado. La atmósfera fresca y original que las envolvía, la gran diversidad que éstas aportaron a la definición de rock, la reacción que representaba frente al hair-metal ochentero… todo esto hacía que el rock fuese más auténtico y las bandas más cercanas a nosotros. Ya no cantaban sobre fantasías con las que no podíamos identificarnos, el mensaje era otro más palpable con el que podíamos identificarnos. Alice in Chains, Pearl Jam, Smashing Pumpkins, Jane’s Addiction, Nine Inch Nails, At-The-Drive-In… forman parte de mi ADN. Mis gustos musicales han evolucionado, pero jamás he renunciado a estos grupos. No los escucho con la frecuencia de antes, pero cada cierto tiempo los redescubro y me doy cuenta de que han sabido envejecer, el legado perdura. Y hoy quiero hablaros sobre una de las bandas que más relevantes considero en la actualidad.

Soundgarden son de Seattle. Cómo no, se les incluyó bajo el inapropiado paraguas del grunge. Me gustaría aclarar esto antes porque me pone un poco de los nervios. Grunge no es una etiqueta musical como pueda ser prog, death, black, thrash, alternativo o punk. Es mucho más cutre. No define unas características musicales ni siquiera. Es una etiqueta que servía para vender y ya está, y que no dejaba de ser un cajón desastre para todas aquellas bandas de rock que sonaban durante los años 90 y que pudieran tener filón comercial en MTV. Básicamente eras grunge si eras de Seattle, tus letras eran oscuras y deprimentes, había heroína de por medio, llevábais el pelo largo y os vestíais un poco como os venía en gana. La lastima que una vez pasada la moda (el cambio de ciclo viene marcado por la muerte de Cobain), todo, absolutamente todo lo que hubiese sido etiquetado en algún momento como grunge perdió todo su valor. Se desprestigió hasta la saciedad y se enterró a muchas buenas bandas que eran algo más.

Siempre he pensado que en esa quema de brujas hay que salvar a Soundgarden y Alice  in Chains y defenderlos a capa y espada. No eran una banda grunge más. Eran grupos de hard rock / metal con estilos muy reconocibles y a años luz de sus coetáneos. Soundgarden tenían más en común con Sabbath o Zeppelin que con Nirvana, Mudhoney o Pixies. Comenzaron con un sonido muy pesado y oscuro híbrido de metal y punk, y refinaron este estilo hasta publicar en 1991 Badmotorfinger. Imprescindible retrato de lo que habían esta primera etapa de la banda, mucho más metal que rock. Pero lo mejor estaba por llegar.

Superunknown band

Superunknown, publicado en 1994, es una obra maestra atemporal. Chris Cornell a la voz y guitarra, Kim Thayil a la guitarra principal, Ben Sheperd al bajo y voz, y Matt Cameron a la batería y percusión. La cima de su carrera. Nunca ninguno de estos músicos ha sonado tan bien como en este momento. Rock oscuro, pesado, sobrio, con un sonido orgánico heredero del rock de los 70, previo a la era súper digital, tintes psicodélicos, detalles del rock progresivo… con una voz apoteósica que encajaba a la perfección con una música potente, emotiva, intrigante y atrevida, y embellecida con un trabajo de producción excelente. A nivel comercial fue todo un éxito y se publicaron cinco singles y un aluvión de videoclips y directos en televisión.

Let Me Drown es un tema de rock bastante sencillo y directo que tiene las señas de identidad de estos Soundgarden post-Badmotorfinger: riffs potentes e hipnóticos, arreglos de guitarra algo extravagantes, una base rítmica muy potente y compacta y la voz de un Chris Cornell como guinda de un pastel preparado para ganar. My Wave continúa explorando este estilo y destacaría el estribillo y la parte final del tema. Mucha atención a Fell On Black Days, temazo se mire por donde se mire. Lento, sombrío y con garra. Impresionante la atmósfera y el rango vocal que despliega Cornell. Superlativo. ¿Qué os parecen los arreglos de guitarra que parecen más propios de un sitar?. El riff principal de Mailman aparecía en un número de «Guitarra Total» como uno de los más pesados de la historia. Arrastrado, lento, sludgie… necesario. Superunknown vuelve el estilo más directo y ágil de los primeros temas. Me encantan la letra y el poco ortodoxo solo de guitarra (una de las señas de identidad de la banda es el estilo del guitarrista, simplemente diferente). El bajista, Sheperd, compuso Head Down, un tema «diferente» y de los más raros que encontraremos en este trabajo. Black Hole Sun es, probablemente, el tema más conocido de la banda, radiado hasta la saciedad, pero no por ello peor que el resto. Es un auténtico temazo, arriesgado, completo y, lo mire por donde lo mire, no paro de ver la influencia de los Beatles. En Spoonman suenan espectaculares y colabora el original músico callejero ‘Artis the Spoonman’. Hipnótico y potente, me flipa verlo en directo.

La segunda mitad del álbum abre con Limo Wreck, el tema que más monótono me resulta del disco. Es bueno, pero me aburre y lo encuentro demasiado largo. Eso sí, al césar lo que es del césar, la letra apocalíptica me encanta. Estos señores saben escribir. The Day I Tried To Live es otro tema que, imagino, será de los más conocidos de la banda. Between the Buried and Me incluyen una versión en The Anatomy of  (por algo será). El ritmo es magnético, la letra soberbia y la instrumentación una de las más inspiradas. En Kickstand se aprecia la influencia punk de la banda, pero a través del filtro marca de la casa. ¿La versión del punk tal y como lo entienden Soundgarden?. Fresh Tendrils es uno de mis favoritos, pero no sabría decir por qué. Respeta muy bien el estilismo del disco, pero tiene algo. Aquí me pillan, no sé el qué. Vosotros diréis. Y ahora llega mi favorito, 4th Of July. Me encanta lo grave que suena, arrastrado, la voz… todo. Especial mención a la parte donde las voces grave y aguda se superponen creando un efecto precioso. Cornell en su máximo nivel (como siempre). El otro tema escrito por Sheperd, Half, es de lo más raro que vamos a escuchar en la vida, pero es un gran tema. La influencia de los Beatles más psicodélicos está ahí (no puedo quitarme de la cabeza los coqueteos de George Harrison con la música india cuando John y Paul le dejaban). Cierra el disco de manera oficial Like Suicide, otro de mis favoritos. Un tema largo y muy progresivo que crece desde la tranquilidad y el sosiego a la apoteósis final. Así se cierra un disco.

La versión internacional incluye el tema extra She Likes Suprises. Es más que interesante, pero rompe mucho con el concepto del disco. No es para incluirlo en el tracklist pero merece la pena escucharlo como tema aislado. Muy bueno.

Superunknown band 2

Tengo que decir que me ha encantado hacer una visita a estos viejos conocidos. Ya son muchos años escuchando a Soundgarden, y no dejan de gustarme. Superunknown es uno de mis favoritos y reescucharlo cada cierto tiempo es algo que me llena. Por más que mis gustos musicales evolucionen y me abra a nuevas bandas y géneros, ellos siguen estando ahí. Su siguiente trabajo, Down on the Upside, no me gustó tanto. Es un buen disco, con muchos temas que me encantan, pero no me enganchó. Después vino la separación y la reunión, y lo mismo me ocurre con los trabajos más recientes, no me terminan. Imagino que seguiré dándoles oportunidades cuando me apetezca escuchar a Soundgarden pero salirme de mi zona de confort.

Espero que disfrutéis del artículo y del disco tanto como yo al redactarlo. Una banda de rock a secas icónica y con un sello muy personal. Os dejo un directo que he visto varias veces en el que tocan temas de Superunknown y de Down on the Upside, y en el que puede apreciarse una banda en plena forma durante su mejor momento.

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Un viejo conocido… «Superunknown» de Soundgarden!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s