Hace un año que os hablamos en Spreading de uno de los trabajos de progresivo nacional que más eco tuvo a lo largo de 2015: “Revelations Adrift” de Eric Baule. Y hemos tenido que esperar hasta hace apenas unos días para que hayamos podido disfrutar en Valencia del disco al completo interpretado en directo. El lugar elegido fue la Sala Matisse, lugar recurrente para las bandas de rock y metal de la escena local.
La banda que se encargó de acompañar a los catalanes es una formación muy querida en esta web, los setabenses Noah Histeria. En un principio iban a ser los encargados de abrir, pero finalmente tocaron segundos. De su concierto, a pesar de que es para mí el que mejor han dado en los últimos dos años (y no he estado precisamente en pocos) y que deja constancia de todo lo que están trabajando de cara a su futuro lanzamiento, apenas voy a hablar sobre él, pues prefiero dejar el hype en el aire por ahora. Interpretaron 4 temas nuevos, 2 de los cuales han evolucionado muchísimo respecto a la última vez que pudimos escucharlos en vivo, y además añadieron cambios a temas de su EP como “El Viaje” o “Ignorar”. Solo decir que lo que tienen entre manos es bastante diferente al de su trabajo homónimo, muchísimo más progresivo y ambicioso. Tendremos que esperar a finales de año o principios de 2017 para poder disfrutar de su primer álbum y de su concierto de presentación. Hay muchas expectativas.
La intro ambiental “Tidal Wave” sonaba mientras los miembros de Eric Baule subían al escenario, y ya preparados comenzaron con uno de los temazos del álbum, “Redemption”. En los primeros momentos me dio la impresión de que el volumen del teclado era excesivo, se me hacía muy densa la atmósfera que creaba, pero al poco rato terminé por pillarle el punto. Obviamente desde el primer momento lo que captó la atención de todo el mundo fue el brillante trabajo de Eric a su Ibanez, que al fín y al cabo es el eje vertebrador del álbum. Eric Baule no es para nada un grupo centrado en el shred, pero el buen gusto y técnica de sus solos de guitarra terminan por ser los protagonistas.
“Back to Nature” es otro de los temas que más me gustan. Llevaba bastante tiempo sin escuchar el disco, lo cual no supuso problema alguno ya que estaba familiarizado con todos los temas, pero sí que amplificó el efecto que tuvo sobre mí la intensidad del directo frente a las grabaciones de estudio. Los riffs te golpeaban con más fuerza, se disfrutaban más los arpegios y acordes con el sonido cristalino que sacaba su guitarra, los solos ganaban en expresividad… y daba gusto ver tocar al batería, una técnica envidiable.
La interacción con el público fue buena, Eric introdujo alguno de los temas y el concepto que había detrás de sus letras, principalmente experiencias y dilemas personales. Todos los temas ganaron en potencia, algunas secciones recordaban a los Porcupine Tree más pesados. La guitarra solista con la elasticidad de sus notas me hacía pensar inevitablemente en Steve Vai. Pero es que hubo una parte en la que se desato al completo al micrófono con unos guturales, al final de “Circle of Dead Eyes” si no me falla la memoria. Esto junto a riffs como a los de «Far from Here» solo aumentó las ganas de que llegara Octubre para poder disfrutar del concierto de Moonloop en Valencia, el proyecto de death metal progresivo de Eric.
El principal punto débil que encontré en su momento en “Revelations Adrift” es que los temas, en su intento para abarcar demasiado, a veces se hacían un poco largos. Lo cual es una lástima, porque todas las ideas que presenta el álbum valen la pena, pero para mi gusto la falta de concreción hace que algún momento llegue a hacerse ligeramente tedioso o se desdibuje el tema como tal. En directo esto también se dio en algún punto del setlist, pero en ningún momento supuso un obstáculo para disfrutar el que fue un gran concierto.
El cierre con “Spring Disease” estuvo a la altura de lo que se esperaba. Una noche de gran calidad musical en el que ambas bandas nos ofrecieron un espectáculo a la altura, y que otra vez demuestra que en nuestro país tenemos una escena con un nivel increíble, y debemos preocuparnos de apoyarla para que pueda crecer y llegar a más oídos inquietos. Felicitar por ello también a la promotora Crossroads Agency por su primer concierto. En octubre con Moonloop volvemos a tener una fecha que marcar en el calendario. Si sientes debilidad por el death y el progresivo más te vale no perdértela.
2 respuestas a “Crónica: Eric Baule presentando «Revelations Adrift» en Valencia, Sala Matisse, 11/6/2016”