Canción de la Semana: Helvegen

wardruna-yggdrasil-3979

Si hay algo que todos hemos experimentado escuchando música es la forma en que es capaz de trasladarnos a otro lugar, cerramos los ojos y nos dejamos llevar. Puede ser a través de una conexión con el artista, escuchando a Alice in Chains uno puede sentir la crisis existencial que intentaba ahogar en las drogas Layne Staley. Puede ser a través de la música en sí misma, algo fácil de encontrar en el post-rock. Ponte un disco de Sigur Rós o God is an Astronaut e inevitablemente te veras arrastrado a esa particular dimensión de ensueño que crean con su música. O puede ser a través de un concepto, una historia de la que te invitan a ser parte. Siente como te fundes con el océano conforme se va desarrollando el tracklist de «Pelagial» de The Ocean.

Pero el grupo que me ha llevado a darle vueltas a esta capacidad casi mágica de la música no es ninguno a los anteriores, y realmente no se engloba en ninguno de esos tipos de evocación. Pues lo que logra Einar Selvik con sus composiciones es algo ligeramente distinto. Consigue convertirlas en un verdadero portal a través del espacio y el tiempo a tiempos pasados, remotos. Evoca una época en la que el destino de los hombres estaba escrito por los dioses. Una época de honor y salvajismo, de gloria y barbarie. Una época en que el ser humano estaba realmente vinculado a la naturaleza, en unos paisajes de inconmensurable belleza y fría crueldad. Una época de mitos y leyendas que escondían una realidad despiadada y amoral.

Esto es lo que percibo cuando escucho a Wardruna, el ambicioso proyecto a través del cual Einar Selvik pretende recuperar y rendir tributo a las raíces culturales de su natal Escandinavia. Hace unos meses os hablé del disco que publicó en equipo junto a Ivar Bjørnson de Enslaved, bajo el nombre de Skuggsja. Y puede que realmente sin saberlo ya estéis familiarizados con la música de Einar, pues ha contribuido a la banda sonora de la aclamada serie del Canal Historia, Vikings. Wardruna se puede describir como pura epicidad. Partiendo de un folk nórdico usando instrumentos propios de su cultura, una marcada percusión y múltiples juegos vocales, crean pasajes sonoros que recrean en nuestra mente batallas llevadas a cabo hace más de mil años, o sacrificios a deidades que se encontraban más allá de la comprensión terrenal del hombre.

Mi entrada al universo musical de Wardruna fue a través de su segundo disco de estudio, «Ygdrasil«, nombre del árbol que conectaba los nueve mundos de la mitología nórdica. Concretamente uno de los primeros temas que escuché fue el que os ofrezco aquí para que os animéis a sumergiros en ellos. «Helvegen«, traducido como «Camino a Hel», es de las más solemnes, un canto fúnebre. La diosa Hela, dentro de su mitología, era la vinculada a la muerte, que reinaba en Hel o Helheim, lugar equivalente al infierno. En base a sus creencias, éste era el destino de aquellos que morían por vejez o enfermedad, mientras que los que morían en la intensidad del campo de batalla eran dignos de ser recibidos por Odín en el Valhalla. El tema se encuentra sin lugar a dudas a la altura del concepto que tiene detrás del nombre y la letra.

No hace demasiado que Wardruna han anunciado para este año su tercer trabajo de estudio, que recibirá el nombre de «Ragnarok». Solo el hecho de que lo hayan bautizado con la palabra que describe el día del juicio final ya me dispara el hype, y confío en que sobrevivirá a las expectativas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s