Aunque empecé en serio con Cult of Luna con su anterior disco, ‘Vertikal’ (Indie, 2013), fue un tema de uno de sus primeros álbumes el que activó mi radar de música interesante a indagar en uno de esos días en los que te sientas delante del ordenador y empiezas a mirar mil cosas randomly.
Llegados a este punto, creo que ya no me cansaré de ponerlos por las nubes. Cuando la semana pasada anunciaron gira de presentación del último disco ‘Mariner’ para noviembre, en la que contarán con la presencia de la neoyorquina Julie Christmas (Battle of Mice, Made Out of Babies) cuando se suponía que dicha colaboración en directo no se iba a producir, os podéis hacer una idea de mi cara… ¡ni el Joker! Lamentablemente será un visto y no visto de gira de tan sólo 5 fechas pero no me voy a quejar – una de ellas será en el festival Damnation en Leeds (Reino Unido) al que ya hace tiempo que le hago ojitos y creo que este año me da que va a tener que caer.
Para la Canción de esta Semana me he decantado por el tema que hizo despertar mi interés por estos suecos en un primer momento y el que ha acabado siendo, casi, casi, mi preferido de Cult of Luna aunque lo diga con la boca pequeñita, pequeñita… me cuesta un mundo decidirme por uno solo, me podéis entender…
“Leave Me Here” es el tercer tema de su tercer larga duración, ‘Salvation‘ (2004, Earache) y es de una inmensidad que toca fondo. La primera vez que lo escuchas no te deja indiferente, a mí de hecho me hizo abrir los ojos de par en par, literalmente, de la profundidad de lo oscuro en la que me hizo sumergir. No podía dejar de alucinar mientras veía también el vídeo, muy recomendable por cierto. Una burrada, pensaba yo, de una densidad insaciable en la que te adentras cuando tu cuerpo vibra a su misma frecuencia y entonces es cuando ya nada más tiene ninguna importancia.
Como la mayoría de bandas a las que admiro, las letras de Cult of Luna suelen ser ambiguas bajo una tela transparente de oscuridad. La voz ensordecedora de Johannes Persson contrasta con los pasajes de guitarra y punteos más celestiales y la parte vocal cuando canta “ahah…” en limpio es de una refinación que da gusto. Un tema que se basa en la repetición, en lo pausado y rítmico y en la creciente construcción y sobreposición de sonoridades oscuras y densas que se van alternando y que te explotan en la cabeza. Las interpretaciones de la batería bien marcadas son siempre imprescindibles en cada trabajo de los suecos.
Os dejo con las últimas líneas de la canción, óptimas para entender que la salvación de uno mismo solo llegará cuando uno se enfrenta a sí mismo en soledad. Que la oscuridad se apiade de vosotros.
Leave me here and I’m born again
Leave me here in this void again
Now I am open left for dead
Just like salvation comes in the end