Ver a Aaron Turner (Old Man Gloom/ex-Isis) por primera vez era algo que no sólo tenía pendiente sino que además era algo de especial significado para mí. Este último año pasado he vuelto a las andadas con los discos de Isis que unos años atrás tanto me hicieron compañía durante todos aquellos largos días y demasiadas noches que me pasaba delante de mi proyecto final de Arquitectura, aunque por suerte esta vez prestando, digamos, más atención a la música que a cada línea del plano. Es increíble cómo puede cambiar un mismo tema con la atención adecuada. Es siempre un regalo divino escuchar a estos maestros del post-metal así que cuando Sumac, uno de los nuevos proyectos de su cantante, anunció gira europea y vi que Bristol sería una de las solamente dos fechas británicas, estaba absolutamente todo dicho: no podía faltar.
No les estaré suficientemente agradecida a amigos que me ayudan cada día de mi vida a mantener viva mi siempre hambrienta motivación por descubrir nueva e interesante música y Sumac fue fruto de una de esas recomendaciones que me llegó cuando me encontraba eufórica con la discografía de Caspian y Jakob hace ya unos meses.
Mes de julio, cuando no sólo es verano y la mayoría de estudiantes se han ido y otros están de vacaciones fuera, además fútbol y UEFA por el medio. Lamentablemente no una muy buena combinación de variantes si lo que se pretende es llenar una sala así que poquitos éramos el miércoles 6 julio, menos de cien probablemente y quizás 3 ó 4 chicas contándome a mí pero mientras todo funcione debidamente, como si fuésemos sólo diez.
A las 8:15 de la tarde se subió al escenario Janne Westerlund, un cantautor finlandés que hace folk-rock de corte más experimental con una trayectoria musical de considerables años. Su actuación de unos 40 minutos fue totalmente en acústico con un banjo durante la primera mitad del set y con otro tipo de instrumento de cuerdas en la segunda que a mí personalmente no me dijo mucho.
Una hora más tarde le llegaría el turno a la banda norteamericana de Seattle Mamiffer que empezó siendo el proyecto en solitario de Faith Coloccia con múltiples colaboraciones -miembros de Melvins, Earth, Sunn O))), Helms Alee, These Arms Are Snakes entre otros-, y en las que encontramos también la de Aaron Turner quien acabó no sólo siendo su marido sino también miembro permanente de la formación. A Mamiffer les escucho recientemente a raíz de todas estas conexiones y tengo que decir que su carácter experimental, ambient y drone me encanta. Faith a los teclados y puntualmente a la guitarra, su voz angelical le da desde luego un toque diferente a toda la combinación de sonoridades superpuestas y de prolongación infinita que muchos calificarían como ruido.
En esta ocasión encontramos a Brian Cook (Russian Circles, ex-Botch, ex-These Arms Are Snakes) detrás del bajo y Aaron Turner a la guitarra con cada una de las pedaleras a la altura de las manos. Fue una performance preciosa y claustrofóbicamente encantadora de una sola tirada sin descansos entre cortes que duró unos 50 minutos y que se basó en sus dos últimos discos, ‘The World Unseen‘ (2016, Sige) y ‘Statu Nascendi‘ (2014, Sige).
Caelestis Partus
Mercy
Flower of the Field II
La espera no se hizo eterna y poco tiempo después, sobre las 22:15 de la noche, Sumac nos ofrecieron destrucción, densidad y oscuridad como sólo el post-metal sabe disponer. El canadiense Nick Yacyshyn a la batería, Brian Cook al bajo y Aaron Turner, que cambió su camiseta de Metallica por una camisa verde oliva, a las voces y guitarra. Dieron inicio de la manera más apoteósica con uno de los pesos pesados de su anterior y primer álbum ‘The Deal‘ (2015, Profound Lore), «Hollow King» y para mi perpreja sorpresa, al terminar la canción… ¡Aaron saludó! Debajo de su actual aspecto casi dejado, barba pobladísima y greñas sin peinar desde luego no sólo hay una mente brillante, también hubo compenetración con el público.
En seguida tocaron el que es mi tema preferido del nuevo disco ‘What One Becomes‘ (2016, Thrill Jockey), «Image of Control«, una burrada de canción de principio a fin y que me pongo las manos a la cabeza cada vez que la escucho, profunda, densa y con el bajo bien marcado como me gusta a mí. Continuaron con otro de los nuevos «Will to Reach» y diría que también tocaron «Clutch of Oblivion» para dar por finalizada la noche con «The Deal» dejándote todo el cuerpo aún más machacado si anteriormente no lo habrían conseguido ya.
Tal vez haya sido por las enormes ganas que tenía de ver a Sumac y a Aaron Turner y reencontrarme con Brian Cook después de la experiencia tan abrumadora que tuve el año pasado viendo a Russian Circles, pero fue un concierto que cualquier amante de post hubiese disfrutado tanto como yo. La música estaba tan alta que absolutamente todo vibraba como si de un terremoto se tratase y a veces todo era una pelota de ruido y berridos pero yo salí de allí como si me hubiese acabado de despertar de un sueño – con el alma totalmente recargada y en paz. A ver quién era el listo de dormirse nada más tocar la cama…
Hollow King
Image of Control
Will to Reach
Clutch of Oblivion
The Deal
Una respuesta a “Crónica: Sumac + Mamiffer + Janne Westerlund en The Fleece, Bristol UK – 06/07/2016”