Umi – Tiny, Little Light

cover

Es increíble la cantidad de música que llega a publicarse cada año. Encima la lista de novedades que se acumulan conforme pasa el tiempo es más grande, sigues más artistas y abarcarlo todo cada vez parece más inviable. Mi lista de pendientes este 2016 no para de crecer, porque no es solo que haya demasiada música, también tiene que coincidir que el cuerpo te pida escuchar ese tipo de música. Por citar algunos, aún no les he dedicado el tiempo que se merecen a lo último de Architects, Katatonia o Gojira. Por otro lado, en su lugar hice uno de esos descubrimientos aleatorios por redes sociales que me llevaron a un más que sorprendente EP. El sonido refrescante de los norteamericanos Umi me está haciendo más llevaderos estos calurosos días de mediados de julio.

La razón de que me decidiera a escuchar “Tiny, Little Light” no es difícil de averiguar para aquellos que conozcan mis gustos musicales: saber que tanto Plini como Jakub Zytecki colaboraban en el EP con un par de solos era de por sí razón de peso suficiente para darle una oportunidad. El hermano del guitarrista polaco también ha participado en el disco, siendo Michal Zytecki el encargado del artwork.

El quinteto de Minnesota practica un estilo que se mueve a medio camino entre el rock progresivo y el jazz, desde una perspectiva instrumental y con un importante peso de la guitarra acústica. Su debut homónimo, que vio la luz el año pasado, es un álbum cargado de personalidad y gusto. Un sonido liviano y moderno, con una producción comedida en la que en ningún momento un instrumento termina de acaparar todo el protagonismo, con solos melódicos, pianos con un deje muy jazz, partes de pura bossa nova, y algunos riffs más cercanos al terreno del metal progresivo. Algunos de sus arpegios o acordes me recuerdan también por momentos a los japoneses Toe.

Centrándonos ya en “Tiny, Little Light”, está integrada por 4 canciones y dura apenas veinte minutos. El primer corte, “Warmth”, es una breve intro electrónica para crear ambiente respecto a lo que está por venir. “After Warmth” deja clara en su desarrollo esa clara tendencia jazz. Todos los instrumentos tienen una presencia muy equilibrada, ni siquiera el solo de Jakub Zytecki llega a eclipsar a la banda. Guitarras que se centran en dibujar las melodías que el resto de instrumentos complementan con exquisitez. Pese a que se nota que hay buen nivel técnico, las prioridades están claras, y en ellas no entra el lucirse. A pesar de las vueltas que dan sus temas, te dan la sensación de en todo momento saber hacia dónde se dirigen.

Violet” es mi favorita. Una introducción de piano que complementada con la entrada de las guitarras acústicas hilan unas melodías para el recuerdo, realmente brutal la forma en que empieza. Los punteos tienen un tono de ensueño, mientras que la batería sabe darle la fuerza que necesita, aunque es un tema que destaca sobre todo por el mágico ambiente que transpira. Respecto al solo de Plini, encaja a la perfección en el contexto de la canción. Los puntos en común que guarda la fórmula de Umi con la del guitarrista australiano convierten esta colaboración en algo bastante natural. “Sunshine”, con sus casi diez minutos, cierra el EP. Es la menos lineal, nos muestra su faceta más progresiva, con un desarrollo algo difuso pero un final muy destacable.

No sé si llega a gustarme más que su debut, que me parece un álbum brillante, pero con “Tiny, Little Light” Umi nos ofrecen un EP delicioso, que nos muestra a una banda trabajando duro para configurar una identidad propia. No me sorprendería que terminaran por hacerse un hueco en la escena progresiva en unos años, muy recomendables.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s