
Y por tercer año consecutivo, parte del equipo de Spreading the Sound acudió en julio al Poble Espanyol de Barcelona para disfrutar del que se está convirtiendo en uno de los festivales más atractivos del mundo para los amantes de la música progresiva en su espectro más amplio. Y no faltan razones para que así sea: desde el encanto único del emplazamiento al excelente gusto que tiene la promotora para elaborar un cartel ecléctico y equilibrado, pasando por lo bien organizado que está todo, al mismo público que se reúne en el festival. El Be Prog! My Friend es un evento social y musical imprescindible para todos los que disfrutamos de este tipo de música. Y en 2016, con una tercera edición dividida en dos días y con un cartel prácticamente inmejorable, las expectativas estaban disparadas.
Exxasens (chusobosch)
Los barceloneses tenían una grandísima responsabilidad, abrir el festival con el peor horario posible. Bajo un sol de justicia presentaron su último trabajo, «Back to Earth«, que fue la base del repertorio que se marcaron. Pese a ser el momento de menor afluencia de público al festival, éste estuvo muy entregado y la banda también, interactuando entre tema y tema. La puesta en escena, aunque habría ganado mucho de haber actuado de noche, fue muy atractiva, con proyecciones de vídeo sincronizadas con la actuación en directo que ayudaban a crear la atmósfera perfecta para la música de Exxasens. Estábamos en pleno viaje interestelar. El sonido era perfecto en las partes más limpias y atmosféricas, pero dejó algo que desear en los momentos en que la intensidad de la música era mayor, perdiéndose algo de definición entre las distorsionadas guitarras. Me gustaría destacar varios aspectos positivos de su actuación: la entrega de la banda aprovechando la increíble oportunidad de abrir un festival de la talla y cartel del Be Prog, la calidad de los temas y la puesta en directo y, por último, la colaboración en las voces en Saturn de Miguel Ángel Abril Hidalgo y Bruce Soord (The Pineapple Thief). Cumplieron con creces.
1. Supernova
2. My Hands Are Planets
3. Hugeness
4. Bright Side of the Moon
5. Rocket to the Sky
6. Your Dreams Are My Dreams
7. Eleven Miles
8. Saturn (con Bruce Soord y Abril Hidalgo)
9. Back to Earth

Obsidian Kingdom (andiros)
Llevaba años esperando poder verles en directo, y en el Be Prog! llegó finalmente la oportunidad. De la misma forma que con Exassens, el contexto no es el que favoreciera más su propuesta, pues lo ruidoso y oscuro de su fórmula está pensado para el interior de una sala o un escenario por la noche. Al principio el sonido fue un poco pobre, especialmente descompensado en las canciones de “Mantiis”. En “Last of the Light” se notó especialmente, con una guitarra rítmica casi ausente y un solo de guitarra demasiado alto y algo chirriante. En la recta final se fue solucionando poco a poco, consiguiendo trasladar al menos en parte la atmósfera de su último trabajo “A Year With No Summer”. Especialmente logradas sonaron el interludio «The Polyarnik», «Black Swan» o el cierre con «Away / Absent». Oscuras y tensas, como la atmósfera que reflejan en el disco. La presencia y actitud sobre el escenario también fue notable. Un concierto que disfruté mucho pero que espero poder ver en el futuro en sala, pues sé que pueden dar mucho más de sí.
1. The Kandinsky Group
2. Darkness
3. Last of the Light
4. 10th April
5. Haunts of the Underworld
6. Endless Wall
7. The Polyarnik
8. A Year With No Summer
9. Black Swan
10. Away / Absent

Iamthemorning (andiros)
La verdad es que el salto de calidad con la primera banda internacional fue importante, sin desmerecer los conciertos de Exassens y Obsidian Kingdom. El sonido fue perfecto, aunque también hay que decir que Iamthemorning tienen un estilo mucho más ligero y fácil de ecualizar que las bandas anteriores. Para algunos no era el momento para la música de cámara de los rusos, pero a mí me dejaron embelesado. Gleb nos dejó a todos anonadados con su maestría al piano, y Marjana se ganó al público con su carisma y puesta en escena, además por supuesto de su voz. El setlist estuvo bien repartido entre sus trabajos de estudio, interpretando cuatro temas de su fantástico último trabajo, «Lighthouse«. Temas como «Too Many Years», «Clear, Clearer» o «Chalk and Coal» con las brillantes melodías vocales de Marjana sonaron perfectas y bien adaptadas al formato que llevaban. De otros discos destacaría «To Human Misery» o «Os Lunatum», de mis favoritas de los rusos. Como curiosidad, al principio del concierto le lanzaron un ramo de flores a una sorprendida Marjana. Probablemente la propuesta más diferente del festival, y eso que de por sí cada una de las bandas se caracteriza por tener un sonido bastante propio. De mis actuaciones favoritas del primer día.
1. I. B. Too
2. Romance
3. To Human Misery
4. Matches
5. Weather Changing
6. Clear, Clearer
7. Too Many Years
8. Libretto Horror
9. Scotland
10. 5/4
11. Os Lunatum
12. Chalk and Coal
13. K.O.S.

Agent Fresco (andiros)
Que decir de Agent Fresco. Sabían que era su oportunidad, era su momento para brillar, y lo aprovecharon. Sabía que iba a disfrutar su concierto, que la energía que desprenden iba a poseernos e íbamos a sentir como nuestras sus canciones. Pero superaron todas mis expectativas. Con Arnór Dan afectado de neumonía y un sonido bueno pero no perfecto del todo, se comieron el escenario y se ganaron a un público entregadísimo. El setlist giró en torno a sus dos álbumes con un poco más de presencia de “Destrier”. No estaba preparado para que abrieran el concierto con “Anemoi” y “He is Listening”, una de las formas más emotivas que puede pedir un disco para comenzar el viaje. Y qué gritos más viscerales, cualquiera diría que estaba enfermo. “Howls” nos sumergió de pleno en su material más reciente, igual que “Destrier” con esos riffs contundentemente graves gracias al uso del whammy. “Pyre” con su impresionante batería o “See Hell” tienen un groove con el que no puedes quedarte quieto, perfectas en vivo. Pero mi momento favorito fue “A Long Time Listening”, preciosa, Arnór Dan se abrió para todos nosotros, y nosotros respondimos a su regalo coreando en una conexión mágica. El trabajo de todos los músicos fue grandioso, destacando especialmente al batería, pero es que Arnór Dan era el rey indiscutible, con su naturalidad tanto interactuando como moviéndose sobre el escenario y su voz llena de personalidad. Terminó el setlist cantando cogido por el público y luego entre la multitud. No puedo esperar para volver a verles.
1. Anemoi
2. He is Listening
3. Howls
4. Destrier
5. Pyre
6. Implosions
7. A Long Time Listening
8. See Hell
9. Angst
10. Dark Water
11. Eyes of a Cloud Catcher
12. The Autumn Red

The Pineapple Thief (chusobosch)
La actuación de la banda de Bruce Soord fue sublime. Desde un punto de vista técnico, imposible de mejorar. En cuanto el repertorio, tuvieron en cuenta que era la primera vez que actuaban en España e incluyeron temas de varios de sus álbumes, haciendo mayor hincapié en «Magnolia», su trabajo más reciente. Fue una buena manera de presentarse ante un público nuevo. Desde el punto subjetivo se salieron, y eso que no lo tuvieron fácil. Acababa de terminar el concierto de Agent Fresco y aquello era difícilmente superable. Bruce estuvo muy comunicativo y se notaba que dominaba el escenario. Interactuaba constantemente con el público y con los otros miembros de la banda, pero se notaba que el protagonista era él y que los músicos que le acompañaban estaban en un segundo plano. Como puntos positivos, destacar los buenos temas que formaban el repertorio y la calidad de su actuación. Un punto final sobresaliente para la primera jornada del festival.
1. What Have We Sown?
2. Wake Up the Dead
3. Alone at Sea
4. The One You Left to Die
5. All the Wars
6. Magnolia
7. Simple as That
8. Sense of Fear
9. Remember Us
10. Reaching Out
11. Snowdrops
12. Nothing at Best

Un primer día que dejó tan buenas impresiones que nos costaba hacernos a la idea de que al día siguiente todavía nos esperaba el plato fuerte. Nos retiramos a descansar con los coros del inolvidable concierto de Agent Fresco resonando todavía en nuestra cabeza.
4 respuestas a “Crónica: Tercera Edición del Be Prog! My Friend – Parte 1”