No era la primera vez que cogía el montante, me subía en un bus, tren o avión para vivir lo que yo llamo una de las experiencias más gratificantes que hay donde las haya que es un buen espectáculo de música en directo y si es de post-metal… mejor aún me lo ponéis. Brighton para ver a Caspian, Glasgow para Cult of Luna y ahora Londres para pillar a los norteamericanos Rosetta en una gira europea en la que ni han pisado España ni se extendieron en la británica. Exclusiva única fecha en Reino Unido que justo resultó ser un sábado y de la que me aproveché pasando el entero fin de semana en la capital inglesa.
Al parecer muy puntuales como la gran mayoría de las veces por estas tierras, llegué al recinto, The Underworld en Camden, pasadas las seis de la tarde cuando la primera banda londinense, The Ever Living, acababa de sonar así que no podría opinar al respecto. Lo que sí os puedo adelantar es que les he escuchado después por encima y que hay potencial. Capacidad para 500 personas, un local interiormente moderno, con buen sonido pero con el aire acondicionado absurdamente por las nubes. Quizás llegamos a sobrepasar los 300 asistentes.
El siguiente grupo sería el de Essex llamados Telepathy y que me sorprendieron felizmente. Hacen un post-metal instrumental de influencia progresiva, toques sludge y black en la que igual volaban las guitarras que se arrastraban por el suelo, muy interesantes la verdad.
Lástima que sólo tocaron 20 minutos que se pasan en seguida cuando te lo estás pasando tan bien. Tres temas, uno de ellos de su primer larga duración ’12 Areas’ (2014) y los otros dos nuevos que se incluirán en el álbum que entrarán a grabar el próximo mes de agosto.
(Tema nuevo)
Cystine Knot
(Tema nuevo)
Turno de los de Arizona North, una banda de tres miembros que practican un post-metal sludge de carácter pesado y lento que me recordó bastante a los suecos Cult of Luna por toda esa atmósfera oscura, matices doom y voz agonizante. Conociendo mi amor platónico por los suecos y vista la calidad que también poseen North, para qué engañarnos, fueron unos 40 minutos de puro placer. Tristemente no he logrado hacerme con el setlist y tan sólo me acuerdo que consiguieron llegar a tocar cuatro temas uno de los cuales fue “Weight Of All Thoughts” de su último álbum, ‘Light The Way’ (2016).
North les pasaría el relevo a los seis belgas de Gante, The Black Heart Rebellion, a pocos minutos de las ocho de la tarde, el grupo sorpresa de la noche cuando después de tanto post-metal, te esperabas más de lo mismo. Pero no, TBHR va más allá y experimenta entre matices que recuerdan a un folk de corte más asiático, uso de banjo y otros instrumentos especiales como tipos de maracas confeccionadas a base de cascabeles, por poner un ejemplo.
A nota informativa, colaboran con el colectivo belga de artistas de la escena más underground que fundaron los Amenra en 2005 llamado Church of Ra y que sin duda les permite echar raíces y crecer como banda. Posiblemente el repertorio, esparcido en unos 45 minutos de duración, se basó en sus dos últimos discos llamados ‘People, when you see the smoke, do not think it is fields they’re burning’ (2015) y ‘Har Nevo’ (2013).
Tremendas ganas de ver en acción ya a los de Philadelphia, se les había podido pillar durante todo el tiempo detrás del banco del merchandising, hablando con fans o pidiendo en la barra con lo que te dejaba una sensación muy humana en el cuerpo. Fui consciente después del concierto que en realidad no dispusieron de tiempo para probar sonido al tener problemas a su llegada, al parecer retrasos de algún tipo con el avión desde París, y es por eso que durante unos pocos minutos comprobaron que todo estuviese lo más decentemente posible antes de empezar.
Primera fila y en la mitad derecha delante del guitarrista Matt Weed, tuve al cantante Michael Armine casi todo el tiempo encima de mí dado que se suele inclinar hacia el público el 90% de las veces y era un poco incómodo el tener que levantar la cabeza cada dos por tres.
Dieron comienzo con los tres primeros temas de su último disco ‘Quintessential Ephemeral’ (autoeditado, 2015) para seguir con el que es para mí su gran tema «Je N’en Connais Pas La Fin» presente en su tercer disco de nombre ‘A Determinism of Morality’ (Translation Loss, 2010), un álbum de sobresaliente donde un gran tema es seguido de otro mayor sin puntos flacos y donde queda reflejada la magnificencia de su personal estilo de post-metal de toques hardcore en las voces guturales y melodías de recreación espacial. Metal para astronautas como ellos mismos se autodenominan cuando se les pregunta. Una lástima que no tocasen ningún otro tema de éste.
«Hara/The Center» forma parte de su anterior disco, como «Ryu/Tradition«, que fueron con los que siguieron a continuación, con otras dos canciones más del nuevo disco, la pausada e instrumental “Nothing in the Guise of Something» y «(Untitled VII)» para finalizar con «Wake» del ‘Wake/Lift’ (Translation Loss, 2007) en la que la gente empezó a empujar un poco más –se estaban portando muy bien, todo hay que decirlo- y hasta se animaron un par de surferos humanos mientras otro se subía al escenario.
Fue una hora y diez minutos que hubiesen podido alargar con otro tema más, quizás de su primer larga duración, ‘The Galilean Satellites‘ (Translation Loss, 2007) que no tuvo presencia alguna, pero es que siempre nos quedamos con ganas de más y nunca habrán suficientes horas de sol para disfrutar de lo que más nos gusta, la música. Otra gran experiencia única a repetir más pronto que tarde y de la que me aprovecho para animaros a viajar más en busca de vivencias tan alucinantes como ésta. Te dan absolutamente la vida. Ahí os lo dejo caer.
After the Funeral (part)
(Untitled I)
(Untitled II)
Je N’en Connais Pas la Fin
Hara / The Center
Nothing in the Guise of Something
Ryu / Tradition
(Untitled VII)
Wake