Los maestros Katatonia redefinen la melancolía con el exquisito «The Fall of Hearts»

Katatonia_-_Fall_Of_Hearts_-_Medium_Res_Cover

2016 está siendo un año espectacular.  Muchas de mis bandas favoritas están publicando trabajos que esperaba con ansia, otras que me resultan nuevas me están sorprendiendo muy gratamente y esto no ha terminado todavía, faltan varios lanzamientos por parte de pesos pesados que se esperan antes del final de año (Opeth, Devin Townsend…).

Después de «Dead End Kings» y «Dethroned & Uncrowned», hasta el momento mi etapa favorita de los suecos, el hype se me estaba yendo de las manos. Me gustaron mucho los adelantos, pero cuando escuché el disco completo por primera vez lo encontré difícil y monótono. Un COÑAZO. Pensé que se les había ido de las manos. Pero no podía conformarme con eso, son KATATONIA. Así que durante este último mes he estado quemando (metafórica pero casi literalmente) el disco, y tras muchas escuchas (¿15?) la conclusión a la que he llegado es muy diferente.

Katatonia Band

«The Fall of Hearts» es una OBRA MAESTRA. El peloteo no va conmigo, pero hay que reconocerlo. Se trata de su décimo trabajo de estudio, y claro, no iban a conformarse con repetir fórmula. Trabajo tras trabajo no han parado de evolucionar, siempre tomando el disco anterior como punto de partida para avanzar en una dirección que a día de hoy resulta muy clara. El camino que han seguido enlaza cada paso en una línea recta en la que no hay titubeos ni pasos en falso. Con pisada firme se han convertido en una gran banda a nivel mundial que jamás ha parado de ampliar su gama de recursos.

Entiendo que a mucha gente el disco les haya sabido a poco o les haya resultado monótono. En una primera aproximación puede resultar algo confuso, pero pueden extraerse algunas conclusiones. La oscuridad y melancolía de Renkse y compañía se mueve por completo en el terreno más progresivo, la voz suena muy llena de vida y más definida que nunca, el disco es rico en arreglos y éstos resultan sublimes, los temas son largos y laberínticos, moviéndose entre los contrastes continuos pero sin llegan a perder la coherencia y la producción es digna de matrícula de honor. Se trata de una obra muy compleja y que requiere cierto esfuerzo en las primeras escuchas. Los detalles van aflorando y los temas van cerrándose a medida que los nos familiarizamos con ellos. Es de los discos que más me ha costado «pillar» últimamente, pero reconozco que podría ser el más gratificante en bastante tiempo.

Como detalle técnico, ha habido un cambio de formación sustituyendo Roger Öjersson (ex-Kamchatka, Tiamat) a Per Erikkson a la guitarra, y Daniel Moilanen (Runemagick, Heavydeath) a Daniel Liljekvist a la batería. La producción ha sido llevada a cabo por Renkse y Nyström de nuevo.

El disco comienza mostrándonos la cara más amable de la banda en «Takeover», aunque la paz dura poco. Rápidamente un riff que me recuerda mucho a Tool detona la intro y mezclándose con percusión da paso a una voz muy potente emocionalmente y escudada en los teclados. Este tema sirve de muestra de lo que vamos a encontrar durante la próxima hora: piezas muy progresivas que juegan mucho con su dinámica y ese contraste entre las partes suaves y agresivas, cortes potentes y melódicos al mismo tiempo, muy oscuros tanto musical como líricamente y con muchos arreglos. «Serein» fue uno de los adelantos y tiene un ritmo más acelerado con respecto al resto del disco. Es más directo y se postula como un imprescindible de la próxima gira.

El primer adelanto fue «Old Heart Falls» y es, sin duda, uno de los temas más logrados. Es completo y muy representativo del disco con esos teclados que Katatonia han sabido hacer tan suyos. «Sorrow will find you»… La guitarra acústica y el piano son los protagonistas en «Decima», ofreciendo algo de pausa después de un inicio de disco arrollador. En «Sanction» encontramos uno de los riffs más potentes del disco en la introducción y el estribillo del tema, que se alterna con partes muy atmosféricas en las que el peso lo llevan los teclados. Me encanta la parte en la que los sintetizadores ofrecen algo de pausa justo antes del último estribillo. La primera mitad del disco cierra con una de mis piezas favoritas del disco, «Residual». No sé si son los contrastes, la combinación entre teclados y guitarras más ambient, la potencia del estribillo tanto musical, lírica y emocionalmente… No sé que es lo que tiene pero me parece un temazo y me llega. Mucho. Espero que no se lo dejen en el tintero durante la inminente gira. Podrían hacerme la persona más feliz sobre la faz de la Tierra.

«Serac» entra con potencia, siendo el bombo el protagonista. Los teclados juegan un papel similar al que tenían en «Dethroned & Uncrowned», jugando mucho con los matices de intensidad del tema y recordando a Opeth a ratos. Es el tema más largo del disco y muy progresivo. También podemos encontrar cierta influencia del metal más moderno en los riffs de guitarra. Tras una intro de piano algo engañosa, arranca con furia «Last Song Before the Fade». Corte rápido como «Serein», de nuevo nos trae a la mente a sus compatriotas Opeth en los coros. Tampoco es de extrañar ya que en la primera etapa de la banda Mikael fue de gran ayuda para Jonas a nivel vocal, incluso surgió la posibilidad de que Akerfeldt fuese miembro de Katatonia, pero prefirió apostar por Opeth (¡bien jugado!). La pausa vuelve con «Shifts» y el piano como protagonista. Cuán importante es administrar las pausas en estos discos tan largos…

«The Night Subscriber», otro de mis temas favoritos, juega con la fórmula más triunfal de la historia del rock: calma-riffazo-estribillo ganador. Me fascina la cascada de notas a lo U2 que se marcan los suecos justo antes de entrar al último estribillo. Grandes. La guitarra acústica reaparece en «Pale Flag», y le acompañan un juego vocal increíble y una percusión que ayudar a crear un ambiente muy místico y, por momentos, mágico. El cierre a «The Fall of Hearts» es «Passer». Una despedida a lo grande en la que la banda no escatima en recursos y entra con todo: potencia, dureza, bombos y platos a raudales, solos de guitarra incluidos… Buena manera de despedirse hasta la próxima entrega, ¿cerrarán también con este tema los conciertos de esta gira?.

Katatonia Band 2

Los bonus tracks de las distintas ediciones de «The Fall of Hearts» no pueden ignorarse. «Vakaren» está cantando en sueco y el peso lo llevan los teclados. Es un corte muy atmosférico que rompe mucho con la esencia del disco, pero aún así suena a Katatonia 100%. Un pequeño coqueteo con los sonidos más electrónicos/industriales. «Sistere» es una pieza acústica y es el tema menos progresivo de todo el disco. Sencillez y concreción al servicio de los suecos. Por el contrario, «Wide Awake in Quietus» es un tema directo y rápido que recuerda mucho a los Katatonia de hace unos cuantos años. La edición japonesa incluye el tema de Judas Priest «Night Comes Down», al que Renkse y co. logran poner su sello más personal.

En definitiva, me ha encantado este «The Fall of Hearts». Se trata del paso natural que sigue en la evolución que comenzó con «Night is the New Day», continuó con «Dead End Kings» y «Deathroned & Uncrowned» y que les ha llevado hasta aquí. Sin renunciar a sus señas de identidad han ampliado su gama de registros y el resultado es esta obra llena de contrastes y que concilia las diferentes caras del amplio universo que es Katatonia. No es un buen punto de partida para iniciarse con la banda pero sí es un resumen apropiado para aquellos que llevamos tiempo siguiéndoles y conocemos sus distintos trabajos. Me quedo con «Serein», «Old Heart Falls», «Residual» y «The Night Subscriber». Es curioso porque he pasado del escepticismo más absoluto (me ocurre siempre que una banda que me encanta anuncia nuevo disco) a hype máximo. Espero no perdérmelos en su paso por España este octubre junto a Agent Fresco y Vola.

Dejad que la oscuridad os abrace, nos vemos en la sala But el 15 de octubre.

Fallen hearts of europe

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Los maestros Katatonia redefinen la melancolía con el exquisito «The Fall of Hearts»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s