Periphery – Periphery III: Select Difficulty

periphery3art

Verano de 2012. Tras varios adelantos con los que no termino de conectar, me decido a escuchar “Periphery II” con cero expectativas. ¿Resultado? Meses de reproducciones casi obsesivas en las que no podía parar, necesitaba mi dosis diaria de los norteamericanos, saberme cada tema al milímetro, saborear en bucle cada uno de los solos de guitarra. Llega 2015 y con él “Juggernaut: Alpha & Omega”. Se repite el escenario, unos adelantos que me gustan pero no me impactan lo suficiente, aunque en esta ocasión, a pesar de la más que positiva reseña que realizó mi compañero chusobosch, no termino de conectar con el álbum al sumergirme en él. Es ya a finales de año, revisitándolo de cara a su concierto en Madrid, que me doy cuenta de que el fallo había sido mío por no dedicarle el tiempo suficiente, pues me parece muy superior a lo que ya habían publicado.

Y sorprendentemente año y medio después Periphery vuelven a la carga con todo un nuevo LP, “Periphery III: Select Difficulty”. Y como no puede ser de otra manera, mi reacción es la misma, una falta de ganas importante por escuchar el nuevo material. Curioseo alguno de los adelantos que van publicándose y las sensaciones son ambiguas. Algunos me parecen temas absolutamente redondos, que siguen la línea a la que nos tienen acostumbrados pero añaden nuevos elementos que evidencian su constante crecimiento. Otros, sin embargo, me parecen un intento forzado por volver a los tiempos de su debut, pero con un sonido infinitamente superior. Ante esta situación dejo el álbum de lado para escucharlo más adelante, pero la insistencia de un amigo logra convencerme de darle una oportunidad. Y de esta forma he acabado las últimas semanas totalmente enganchado de nuevo a los de Bethesda.

Periphery es una banda clave para entender la escena del metal moderno. Con su primer álbum lograron captar la esencia del sonido de Meshuggah y hacerlo más accesible al público, con influencias claramente metalcore pero también de bandas importantes del progresivo (y de pop, para que negarlo). Pioneros del mal llamado género djent, ahora son los reyes indiscutibles de esta ola de bandas que siguen la estela del camino que ellos iniciaron junto a bandas como Tesseract o Animals as Leaders, cada cual a su propia manera. Y disco tras disco, en lugar de conformarse, mantienen el núcleo de su sonido para sin embargo crecer con cada lanzamiento, dejando claro que su único objetivo es crear buenas canciones.

De cara a su último trabajo debemos ver “Juggernaut” como un pequeño paréntesis, siendo “Periphery III” la continuación directa a nivel compositivo de “Periphery II”. Es una versión más variada, inspirada y pulida de lo que nos ofrecieron sus dos primeros trabajos, y con una producción aún superior a la que vimos en su doble álbum conceptual. Parte de mi falta de motivación a la hora de afrontar el disco era porque pensaba que me iba a encontrar más de lo mismo… y no es que sea para nada un esfuerzo rompedor, es más resulta claramente familiar, pero han sabido evolucionar de forma que su propuesta siga siendo más que interesante.

The Price is Wrong” fue el primer adelanto, y cuando lo escuché me resultó demasiado reminiscente de sus inicios, como un paso atrás. Escuchado  después en el contexto del disco, me parece un temazo lleno de groove y pegada, un comienzo en el que nos enseñan su cara más bruta. “Motormouth” me dejó las mismas sensaciones cuando la escuché por primera vez, pero en este caso no ha crecido con las escuchas, se me hace de las más olvidables. Por otro lado “Marigold” es un verdadero himno, cargado de epicidad (la influencia de Devin Townsend en los coros de la recta final se me hace evidente) y de riffs muy dinámicos. Además es la primera toma de contacto con uno de los cambios más importantes que se han dado en este álbum. Misha ha tomado los mandos en cuanto a los arreglos electrónicos, y en este caso también arreglos orquestales. Violines y sintetizadores varios no solo conectan mediante transiciones los distintos cortes, sino que se integran en los propios temas, con un resultado inmejorable. Que Nobuo Uematsu es una referencia para Misha se hace especialmente evidente en este apartado.

Una de las que más me chocó y que ha terminado por ser de mis favoritas es “The Way the News Goes…”. Una intro con guitarras cristalinas bañadas en delay que dan entrada a un Spencer Sotelo especialmente empalagoso cristaliza en uno de los estribillos más brillantes y extraños del disco. En “Periphery III“ dan rienda suelta a su lado más pesado y al más popero, pero es que en el estribillo de “The Way the News Goes…” compaginan ambos en una batería inclemente y un Spencer desatado al micrófono. Y qué decir de la outro con ese piano cargado de sensibilidad… casi me olvido de que está programado. En el comienzo de “Remain Indoors” las guitarras suenan masivas, con sintetizador acompañando de fondo, con un estilo que me recuerda a Textures o incluso a Deftones. “Habitual Line-Stepper” es de las más diversas e intensas, uno de los mejores cortes. Comienzo despiadado a doble pedal que a través de una sucesión de riffs marca de la casa que termina por llegar a un puente fascinante, realmente mágico. Arreglos orquestales impresionantes, guitarras fusionándose con violines al ritmo de una batería solemne… desde luego no me esperaba encontrar algo así en este trabajo.

Flatline” compagina las dos caras de la banda, una con riffs enrevesados y guturales infernales que no tarda en dar paso a la de melodías vocales pegadizas y coreables. Este tema también cuenta con un puente interesante que desemboca en el momento más memorable de la canción. Me ha llamado la atención que en este álbum han vuelto a componer inspirándose en demos de Misha de la época en las que las subía a internet con el pseudónimo de Bulb. “Absolomb” es una de ellas. Me hace viajar a su debut por la forma en que canta Spencer en algún momento, mientras que el solo de Misha me deja boquiabierto y pensando en lo mucho que han mejorado. Una selección de notas muy personal y sobre todo cargadísimo de feeling, es sin duda un solo de guitarra lleno de expresividad. En el cierre del tema vuelven a derrochar buen gusto para los violines y piano.

Si eres de los que la voz te echa para atrás en Periphery, no te recomiendo que escuches “Catch Fire”. Un corte prácticamente pop en el que Spencer Sotelo es el protagonista absoluto. Parece que estés escuchando a Justin Timberlake o algún artista similar. Pero siendo sincero, la verdad es que me declaro culpable. Me gusta. En “Prayer Position” puedes escuchar a Mark Holcomb en cada una de las notas del riff inicial, tiene un estilo único. Un tema contundente, directo y efectivo. El cierre con “Lune” está más que a la altura. Resultado de una jam entre todos los miembros de la formación, tiene algún momento demasiado edulcorado, pero transpira una atmósfera cargada de epicidad. Un cierre realmente glorioso.

Tras numerosas escuchas y un repaso a su discografía, creo que con esta entrega Periphery han logrado su mejor trabajo hasta la fecha. A nivel compositivo ofrece todo lo que podemos desear en un disco de Periphery y más. A nivel de producción asientan un nuevo precedente, sonando espectaculares, aunque pudiendo pecar de haberlo sobreproducido, con un resultado tan enlatado que hace difícil pensar que pueda sonar a la altura en directo… por lo menos es seguro que van a tener que tirar de backing tracks como nunca. Y a nivel creativo demuestra que están más en forma que nunca, habiéndolo realizado de principio a fin en poco más de un año. Después de esto, espero de cara a su siguiente lanzamiento mantener una postura más optimista y expectante… ojala sigan así de inspirados y nos ofrezcan el sucesor de “Periphery III” más pronto que tarde.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Periphery – Periphery III: Select Difficulty

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s