Agosto de 2016, ¡finalmente llegaste! Llevaba once meses con la entrada para el ArcTanGent y claramente no veía el momento de ver amanecer el día 18, jueves, para armarme con mi mochila rumbo al festival especializado en post-rock, math-rock y todo lo que haya por en medio referente en toda Europa.
JUEVES
Primeras impresiones
Situado en plena campiña inglesa (Fernhill Farm, Compton Martin) a las afueras de la ciudad de Bristol, casi rozando con Cheddar, la organización puso a disposición cinco buses que partían desde la estación de tren Temple Meads desde temprana la mañana, pero al parecer sobre las 11 horas pasadas debido a inesperadas retenciones en carretera, la espera se alargó y alargó, más de dos horas, hasta que la cola de gente en pleno acceso a la estación se hizo tan insostenible que nos tuvieron que reubicar en la parte trasera del edificio. Por lo menos era una mañana en la que sorprendentemente brillaba el sol de un modo maravilloso, un inicio que, obviando la fila, las horas de pie sin entender muy bien qué estaba pasando y el llegar tarde, con lo que nos perdimos a las primeras bandas, fue inmejorable.
A sabiendas de que es uno de esos festivales pequeños e independientes organizado por tres amantes del género, fueron palpables modestos detalles tanto en la zona de acampada como en el recinto para nada insignificantes pensando propiamente en un público que es, en general, más fiel y serio con respecto a otros festivales a los que he ido. Contamos con un total de 5000 personas, lo que significa que, por lo que he podido escuchar, ya se notó mucha más gente el primer día en comparación con los tres años precedentes, con lo que podríamos deducir que el festival irá creciendo con el tiempo sí o sí -muy a mi pesar, porque después de experimentar dos años seguidos un Wacken sold out con una burrada de gente, sé de lo que me lamento-. Eso sí, dudo de que llegue nunca a esos niveles absurdos, y menos mal.
Grupo del Día
Con un día bastante llevadero de solo dos escenarios, Yohkai y PX3, en el que ninguna banda coincidía con otra, la formación del jueves fue sin duda la inglesa Three Trapped Tigers simplemente porque no me esperaba nada de ellos y la cara que se me puso cuando les estábamos viendo fuera de la carpa un poco apartados en plan chilling out fue de poema. Les había dado un par de escuchas en casa y vi que se trataba de un math con mucha base electrónica, cosa que no me importa visto mi amor por los 65daysofstatic, pero en ese momento me dijeron más bien poco. El concierto, ya anocheciendo con un juego de luces muy atractivo, cambió por completo la concepción que tenía de ellos, un directo potentísimo, enérgico y una batería con la que se me quedó la boca abierta y bien abierta. Tendremos que ponernos con estos chicos y yo la primera, recomendadísimos.
Actuaciones destacables
Lo siento por mis amigos que me confesaron que matarían a la cantante de Rolo Tomassi, a mí me gustaron y mucho. Sí, Eva Spence con su screaming se vuelve bastante loca pero hay partes vocales limpias y no me pareció un grupo tan caótico como me lo pintaron primero. Disfruté de la complejidad de su mathcore a lo grande.
Cabeza de Cartel
La banda importante de la noche del jueves, escenario Yohkai, no sería otra que la japonesa Mono a la que tantas veces he intentado sentarme a escuchar y rara vez he podido finalizar un disco completo. Quizás no escogía el más adecuado, tal vez mi cabecita deambulaba por otras tierras más oscuras si cabe, posiblemente escandinavas, pero la cuestión era que no les acababa de coger el hilo. Esa noche me dispuse a elegir un puesto bastante cercano en el que embeberme de su música en directo, y sus melodías de post-rock instrumental de carácter creciente y explosivo clímax me ganaron al final. Me he propuesto darles otra oportunidad e iré a verles junto a Alcest este próximo otoño.
Puesto del Día
Sin lugar a dudas el puesto del día fue el área de acampada con las tiendas de alquiler. No sé exactamente cómo se organizó el año pasado exactamente pero en este presente, igual por el aumento de demanda, se ubicó un poco más recogido y apartado con respecto a la zona general que siempre es más caótica. Un aplauso para este querido servicio, repetiré en futuras ocasiones por toda la comodidad añadida y porque con este tiempo inglés, acampar lloviendo no puede ser un buen comienzo para nada.
VIERNES
Impresiones del Día
Daba comienzo el primer día fuerte, con un total de cuatro escenarios con la adhesión de la carpa principal llamada Arc y la Bixler. Nos levantamos ya que estaba lloviendo, pero con Viva Belgrado y Agent Fresco a la vista el día no podía torcerse para nada, y mirad por donde, por la tarde la lluvia nos dio tregua durante el resto de la jornada.
Grupo del Día
Por supuesto el mérito fue todo para los islandeses Agent Fresco y por partida doble. Vimos en el programa que el nombre de Agent Fresco aparecía en dos ocasiones, diferente horario y diferente escenario, pero en el primero de ellos, a eso de las dos de la tarde, con la palabra Re-composed al lado. No dudé en ningún momento de ir a verles ambas veces también muerta de curiosidad por saber qué era eso primero. Tocaron primero en el escenario principal su set en acústico acompañados de tres chavales jóvenes con instrumentos, aunque para ser totalmente francos, éstos se dispusieron a tocar un poco al principio pero ya después… no demasiado.
Me encontraba en segunda fila las dos veces, al final me cedieron hueco en primera durante la actuación en eléctrico y qué os podría decir que no sepáis ya: Agent Fresco es la revelación del futuro en plena germinación. El cantante Arnór Dan Arnarson con esa voz tan cálida nos contaba sobre la muerte de su padre hace dos años, de lo que significó la música para él en ese trágico momento y de cómo se volcó por completo a escribir. La música de Agent Fresco se balancea entre la agresividad del metal más progresivo hasta un art rock más alternativo, viva, original, creativa, renovada y valga la redundancia, fresca como la hierba con rocío a primera hora de la mañana. De las pocas bandas que recuerdo el setlist, dudando del orden, y fue:
Howls
Pyre
Wait For Me
A Long Time Listening
See Hell
Dark Water
Eyes Of A Cloud Catcher
Angst
The Autumn Red
Actuaciones destacables
A Viva Belgrado les tenía unas ganas tremendas y el viernes me levantaba ya pensando en ellos. Me advirtieron que no cuidan de su directo tanto como miman cada detalle en el estudio y aunque tengo que reconocer que tuvieron sus fallitos más bien causados por los nervios, la actuación fue intensa y no pasó desapercibida por nadie allí presente. En las primeras filas centrales sólo éramos españoles entusiasmados y guiñándonos los ojos de complicidad mutua, pero la carpa Yohkai estaba bien abastecida de gente para ser el primer concierto a las 11 de la mañana. El setlist se basó prácticamente en el ‘Carne, Flores’ con un tema de ‘El Invierno’ y quizás otro nuevo puesto que no supe identificar. Este pasado lunes 29 de agosto finalmente vimos a la luz el nuevo disco, ‘Ulises’, y que en Spreading ya nos sobran las ganitas de desmenuzarlo bien en forma de reseña.
No me podía olvidar de la impecabilidad de Intervals con la presencia colaborativa del señorito Plini y me puse bien hacia delante para no perderme detalle tanto de su maestría en la guitarra como de la de su líder Aaron Marshall.
Los franceses Fall of Messiah también prometían y su directo, a pesar de la no presencia continua de un tema que enlaza con otro con el que me quito el sombrero, es un grupo de post-metal joven y radiante con potencial. Arcane Roots sorprendieron gratamente, voz limpia e impoluta que rompe con gritos espeluznantes, melodías pegadizas y riffs provocativos. Dadle al play y me lo agradeceréis.
A pesar de no ser una fiel seguidora de grupos de la vertiente de At The Drive In, tenía que ir a ver a La Dispute en la carpa grande. Estaba repleta de gente pero pude saborearlos bastante bien, cosa que no pasó con Toe. Lo siento por los amantes de estos prodigios japoneses pero con todo abarrotado y que yo y el jazz no nos entendemos bien del todo, me aburrí de ver tanto trasero en plena multitud y me fui al medio a coger buen sitio para ver por cuarta vez ya a Nordic Giants y que ya sabía de buena mano que iba a ser otra performance de pura magia.
Y claramente no podía dejar de lado al dúo de math más querido en toda Inglaterra, Cleft, última actuación bajo dicho nombre con motivo a su separación. Vaya fiestón montan siempre con tan poquito, una pena su adiós, una alegría haber estado allí.
Cabeza de Cartel
Yo soy de las que me he puesto tarde con Goodspeed You! Black Emperor y de las que tampoco les acaba de entender del todo. Una cosa sí es cierta, no intentéis escucharles por la calle con vuestro mp3, a GY!BE hay que dedicarles horas y horas y si es en casa relajado mejor que mejor por sus interminables temas que son para estar concentrados sin ruidos que molesten por detrás. Un directo cinemático que hay que ver alguna vez en la vida y que yo tendré que intentar repetir porque con el cansancio acumulado de todo el día no me lo pude gozar de la mejor de las maneras.
Puesto del Día
Descubrimos los raviolis al ragú boloñés más buenos en años gracias al puestecillo de comida cortesía de RaviOllie. Lo dice una snob de todo lo italiano, creedme, estaban de dios.
SÁBADO
Impresiones del Día
Con lluvia intermitente no podíamos esperar gran cosa acerca del tiempo así que cafetito en mano y a relajarse viendo lo que se pueda antes del plato fuerte del día, para mí con Caspian.
Grupo del Día
Como decía, a la banda que quería ver bien de cerca por segunda vez eran los norteamericanos Caspian antes que a cualquiera de los cabezas de cartel y me aseguré de coger posición en cuanto terminaron Mewithoutyou con los cuales me salieron más de dos o tres bostezos. Empezaron con “Darkfield” pero en pleno auge inicial se fue la luz en todo el festival, problema que pudo solventarse de una manera bastante eficaz y rápida. La cara larga de dos de los tres guitarristas, sobre todo la de Philip Jamieson, fue más que notable, sin embargo el buen rollo del batería transmitía más bien calma y más ganas de que aquello volviese a rodar.
El karma le volvió a jugar otra de las suyas a Philip y en el último tema, “Sycamore” se le rompió una cuerda nada más sentarse y tuvo que arreglárselas para que dicha situación pasase por alto de la manera más extraordinaria del mundo. Emotivos como siempre, impresionantes como ya lo fueron aquel día en Brighton hace casi un año.
Darkfield
Malacoda
Río Seco
Halls of Summer
Arcs of Command
Sycamore
Actuaciones destacables
Chiyoda Ku son jóvenes, de Exeter y recientemente reubicados en Bristol. Ya os contaba sobre ellos aquí y su directo nunca decepciona. Dialects son magia entre post-rock y math-rock procedentes de Glasgow. Kusanagi de Liverpool, gran escena británica de la música post e instrumental. Black Peaks desde Brighton como de costumbre con la rabia más dulce y Foes de Liverpool también, melosos y encantadores a los que tuve la oportunidad de volverles a ver en directo hace dos días en Bristol.
Cabeza de Cartel
Aunque American Football eran el verdadero cabeza de cartel del día, And So I Watch You From Afar compartían escenario justo antes y sin punto de comparación. Yo no entiendo a American Football, no me encuentro en el humor idóneo para sumergirme en su música mega lenta, así que literalmente pasé de ellos y me fui a ver a la joyita de Foes. Para mí fue entonces ASIWYFA la banda importante de la noche que, aún desconociendo gran parte de su discografía de math-rock instrumental, tienen un directo para caer rendidos y besarles los pies.
Puesto del Día
La cafetería que había al lado de RaviOllie. Me tomé como cuatro cafés ese día allí. Riquísimo para estar en Inglaterra y mejor servicio habiendo probado otra el día anterior en el que no sólo eran lentos sino que el café me lo tuve que tragar a la fuerza.
Sumario
Al parecer este año fue el primero en que separaron la zona de acampada del recinto de conciertos aunque esté realmente al lado y desde luego lo veo como un punto a favor en cuanto a organización. No hay apenas ruido más allá de las 11 de la noche cuando se da por finalizado el último concierto también gracias a la brillante idea de la Silent Disco en la que dejas un depósito de 10 libras por unos auriculares y te pones a bailar y gritar como un descosido. No lo experimenté de primera mano porque realmente llegas a esas horas que solo piensas en quitarte las botas y meterte rápidamente en el saco de dormir, pero en alguna edición futura tendré que probarlo. Sorprendentemente los baños químicos estuvieron siempre decentes las veces que los tuve que usar y con papel disponible salvo en dos contadas ocasiones.
El ArcTanGent es una experiencia deliciosa de la que repetiría el fin de semana próximo gustosamente, y al siguiente también. Underground, pequeño, asequible y con la mejor gente. Por favor, que siga así.