Como ya os comentaba hace unos meses en el artículo que hice en torno a su figura, Destiny Potato es el grupo del guitarrista serbio David Maxim Micic. Frente a una discografía en solitario caracterizada por un metal progresivo ecléctico lleno de experimentación, que bebe desde Devin Townsend al djent pasando por Tycho, en Destiny Potato apuesta por una fórmula mucho más directa y accesible. Pueden englobarse dentro de la escena de bandas de metal moderno, pero tanto la voz de Aleksandra Djelmash como la estructura de muchos cortes hacen que tengan un deje popero innegable. Son los riffs y solos de David Maxim y los complejos ritmos que encontramos en su álbum «Lun» los que le dan el aire progresivo a la banda.
Las sensaciones que me provocó «Lun» la primera vez que lo escuché fueron enfrentadas. Por un lado me pareció un trabajo original, y con lo que me gusta el proyecto en solitario de David Maxim obviamente encontré numerosos aspectos que me resultaban interesantes. Sin embargo, me daba la sensación de que en ocasiones intentaban fusionar elementos opuestos que no terminaban de cuajar del todo al unirlos, y temas como «Take a Picture» me chirriaban (y siguen chirriando) demasiado. Al final a pesar de ello y de que prefiera de lejos los trabajos bajo su nombre, terminé quedándome con los aspectos positivos de un disco con momentos a lo Devin en «Machine», de djent en «Indifferent» o de pop evocador en «Walls of Thought».
En principio iba a decantarme por otra canción para la sección, pero al repasar los temas que más me gustaban finalmente me he decidido por «Love Song«. El porqué es bastante básico: es un temazo, condensa los distintos estilos de los que hablaba antes, contiene una melodía vocal utilizada en varias ocasiones en la discografía de David en solitario, y además ha sido rescatada hace poco por el músico serbio para su proyecto de electrónica e-ovation. Djent y melodías orientales, estribillo empalagoso y pegadizo y blast-beats con guturales. Al principio no me terminaba, pero finalmente las piezas terminaron por encajar. Curiosidad tengo por lo que nos ofrezcan en futuros trabajos, y según he leído es bastante probable que el sucesor de «Lun» vea la luz a finales de año. Ya veremos por dónde han decidido evolucionar.