Tycho – Epoch

a3719228403_10

Recuerdo haber leído hace años una frase en la que Jordan Rudess afirmaba que, en la actualidad, la música más progresiva y experimental, que empuje los límites a los que estamos acostumbrados, es la electrónica. Por otra parte, el gurú del progresivo por excelencia, Steven Wilson, tiene como fuente de inspiración para algunas de sus composiciones más actuales a productores como Aphex Twin, habiendo comentado alguna vez que la mayor parte de la música que escucha hoy en día es electrónica. Ejemplos como estos me parecen sumamente interesantes y bastante ilustrativos. No pretendo poner con ellos sobre la mesa el debate del estancamiento del rock y el metal frente a otros géneros, pero si poner el foco en un tema que me interesa. Porque dentro de la comunidad progresiva, supuestamente de mente abierta, una gran mayoría mira con recelo todo lo que se encuentre relacionado con este estilo… perdiéndose así todo un universo musical realmente apasionante. Muestra de ello es el álbum ante el que nos encontramos.

Recuerdo cuando descubrí a Tycho, pero no cómo. En 2014 descuybrí su tema “A Walk”, terminando como consecuencia escuchando el disco al que pertenecía, “Dive”. Electrónica ambiental de melodías cálidas y refrescantes, a veces hasta psicodélicas. Sin duda acababa de dar con algo especial. No tardó en seguirle el por entonces recién publicado “Awake”, pero no profundice por entonces lo suficiente en ambos. Un año después me encontré en el tema de David Maxim “500 Seconds Before Sunset” la influencia innegable del proyecto de Scott Hansen, por lo que terminó volviendo a sus trabajos y, con mayor perspectiva, los desgrané como correspondía.

Si las primeras escuchas me dejaron más que buenas sensaciones, aun así no fueron reflejo de la calidad de ante lo que me encontraba. Un maravilloso vídeo del KEXP que realizaron me dejo maravillado… ¡pero si actuaban en directo en formato banda! No solo eso, sino que el mismo “Awake” había sido grabado de esta forma. Un sonido muy cuidado y natural, que juega tanto con sintetizadores analógicos como con la libertad y facilidad que da lo digital, pero logrando un sonido puramente orgánico, con guitarras post-rockeras, batería viva y bajo con presencia. He llegado a leer que lo describan como electrogaze (siempre hay algún voluntario para crear nuevas etiquetas). Además de ser la puesta en escena en vivo en formato rock, juega con efectos audiovisuales que terminan de completar la experiencia. Una visión artística sublime.

En 2016 regresa con un nuevo trabajo, tras haber girado por todo el mundo y tras un necesario aislamiento creativo para aclarar las ideas respecto a cuál era el siguiente paso a dar. Todo lo que ha vivido en estos dos años queda reflejado en “Epoch”, álbum que sienta un nuevo precedente para Tycho. Con un estilo muy fácil de identificar y una evolución marcada en los recursos que ha ido utilizando, con este último esfuerzo ha trascendido su sonido, encontrando el equilibrio entre la parte más puramente electrónica y ese deje claramente post-rockero en las guitarras con delay (escuchad “See” si no lo habéis hecho, como suena la guitarra…) y atmósferas ensoñadoras. Es el final de una trilogía, de una época, con este lanzamiento el círculo se cierra.

Glider” ya muestra algo de ese citado cambio. Numerosas capas de sintetizadores, melodías que se cruzan entretejiendo un tema de la vertiente más cercana al IDM y el trip-hop de Tycho. Las progresiones tienen el carácter reconocible en su fórmula, pero ya se puede entrever que este álbum tiene un estilo más sombrío. O quizás sería más apropiado decir “menos luminoso”, pues Scott no puede abandonar del todo el optimismo que destilan siempre sus composiciones. En “Horizon” reaparece Zac Brown con un papel predominante a las seis cuerdas, regalándonos punteos evocadores que guían el desarrollo del tema mientras te dejas mecer por el mar de sintetizadores de Scott.

Slack” demuestra la simbiosis entre el sonido de “Dive” y el de “Awake” que define a “Epoch”, todo con el tono más serio que caracteriza a este disco. “Receiver” baja la velocidad, con un ritmo sosegado de batería y dejando espacio para respirar al tema… y también al disco, ya que con este lanzamiento Tycho ha optado por un acercamiento a su fórmula quizás no más agresivo (es un adjetivo que no pega con su música), pero si más directo. La progresividad de las estructuras de sus temas continúa especialmente visible en piezas como la homónima “Epoch”, de mis favoritas. “Division” demuestra otro elemento que ha variado con este disco: la aproximación de una forma más compleja y enérgica de la batería. Y también de una constante a lo largo de todo el trabajo, el impresionante trabajo de los sintetizadores, protagonistas absolutos, menuda gozada a nivel compositivo y de sonido.

En “Source” la guitarra vuelve a ganar visibilidad, liderando el desarrollo de las atmósferas, mientras que “Local” parece sacada del “Dive” con las vibraciones que transmite. “Rings” presenta un inicio calmado similar al de “Receiver”, ganando fuerza con su desarrollo e incluyendo algún sutil sampler vocal. “Continuum” es el corte más breve, de tendencia marcadamente ambiental, mientras que “Field” pone punto y final con una progresión de acordes de guitarra cargados de melancolía, optando por la emotividad para despedir un disco complejo, rico y equilibrado.

Si te incluyes entre los que prefiere mantener las distancias con la electrónica, puede que encuentres en la fórmula de Tycho motivos para abandonar tus prejuicios. Me parece difícil no poder disfrutar o apreciar una propuesta como la suya… no puedo esperar a ver cuál será el siguiente paso que dará en su constante evolución musical.

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Tycho – Epoch

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s