En Octubre varios redactores de Spreading the Sound estuvimos en el concierto de Madrid de Katatonia, que se encontraban de gira por Europa presentando su brillante último trabajo, «The Fall of Hearts«. Como seruli, chusobosch y un servidor esperábamos, tanto los suecos como los islandeses Agent Fresco, que les acompañaban en el tour, nos ofrecieron un directo impresionante, superando lo que ya mostraron en las últimas dos ediciones del Be Prog gracias al mejor sonido y atmósfera más adecuada de la sala. Pero la sorpresa de la noche no la dio ninguna de estas dos bandas, ya que su calidad la dábamos por descontada. Con los encargados de abrir, por otro lado, no podía evitar mostrar un fuerte escepticismo inicial. Pues un amigo me había insistido en su gran calidad, y sin embargo en las superficiales escuchas que le dedique a un par de sus temas… me dijeron bastante poco.
La primera impresión que me causaron los daneses Vola fue la de ser una banda de metal moderno clónica más, de las que tanto abundan desde que el djent se pusiera de moda. Siete cuerdas, riffs graves en compases poco habituales y sonido digital. Por lo tanto lleve cero expectativas a su concierto. Esto ayudó a que lo que me encontré me chocara aun más.
Comenzó la guitarra sola, con un tono horrible que parecía confirmar mis temores. Pero el resto de instrumentos entraron en acción y de repente todas las piezas encajaron, y sin darme cuenta mi cuello seguía el poderoso groove de «The Same War». Asger Mygind hacia alarde de chorro de voz mientras tocaba la guitarra en una dirección totalmente opuesta a sus líneas vocales, muy meritorio que pudiera compaginarlo, y los teclados tenían un deje electrónico que les daba un toque a veces industrial y otras muy ensoñador. En comparación la batería y el bajo quedaban en un ligero segundo plano, pero lograban que todo fluyera a la perfección.
Al volver a casa no tardé mucho en escuchar «Inmazes«, su trabajo de 2015 recientemente reeditado. Una de las mayores sorpresas al reproducirlo fue comprobar lo pegadizo de sus melodías, pues reconocí con facilidad la mayoría de las que habían formado parte de su setlist. Una de mis favoritas tanto en directo como en su versión de estudio es «Owls«. El teclado del principio de corte tan cinemático, ese riff dinámico ante el que es imposible resistirse, y el progresivo desarrollo del tema sin apenas darte cuenta hacia terrenos más atmosféricos para después hacer un brillante uso de la séptima cuerda. Me alegro mucho de haber podido ver a Vola en directo y que me demostraran lo equivocado que estaba, sin duda una banda con mucho que aportar al mundo del progresivo.
Una respuesta a “Canción de la Semana: Owls”