Una vez más llega uno de los momentos más esperados del año, ese en el que todos echamos la mirada atrás y observamos la ingente cantidad de música que hemos escuchado… y la que ha quedado por escuchar. 2016 ha sido un año muy rico y variado musicalmente, dejando gran cantidad de trabajos destacables en estilos muy dispares. El equipo de redactores de Spreading the Sound volvemos a intentar plasmar en una lista (dividida en cinco partes) cual ha sido nuestro año musical, eligiendo temas que consideramos que todos deberíais escuchar, sin ninguna jerarquía u orden concreto. Estas cincuenta canciones tampoco son muestra de toda la música que hemos escuchado, somos humanos y no hemos sido capaces de abarcar todas las novedades en la profundidad que nos hubiera gustado. Rock, metal, progresivo, pop, electrónica… eso y mucho más vais a encontrar en nuestra particular selección. Esperemos que rescatéis algo de vuestro interés.
50. Sithu Aye – Beyond the Boundary (andiros)
2016 ha sido el año en que Sithu Aye ha decidido que la música era algo más que una afición para él y quería dedicarse a ella a tiempo completo, y para demostrar que iba en serio nos ha ofrecido el que es su trabajo más ambicioso hasta la fecha. “Set Course for Andromeda” es un álbum conceptual doble en el que encontramos la personal aproximación que tiene al djent en formato instrumental, con partes de shred, secciones ambientales de sensaciones muy espaciales, ligeros toques de jazz y un sentido de la melodía muy identificable. Pese a haber momentos muy buenos repartidos a lo largo del tracklist, especialmente en las distintas partes de “The Andromedan”, “Beyond the Boundary” es la mejor con diferencia. Llena de cambios a lo largo de sus ocho minutos, hay espacio para arpegios cristalinos, riffs coloridos y llenos de groove y un cierre con un solo colosal de David Maxim Micic.
49. Epica – A Profound Understanding of Reality (seruli)
No es que porque haya una canción de más de diez minutos en un disco ya tenga que ser nominada a mejor canción del año, simplemente se lo merece. Primero, porque es épica. Segundo, porque está en un disco de Epica. ¿Casualidad?. Un análisis más profundo desvelará que hay tanta miga en el bollo que podríamos estar escarbando en él hasta dejarlo seco. En serio, cada vez que escucho esta canción hay algo nuevo que antes no estaba ahí. Quizá también influya mi falta de atención, pero… eh, al menos lo intento. Nos encontramos aquí con una estructura con diversos cambios de ritmo y melodías interconectadas que nunca pierden el hilo y que te hacen viajar a través de una sinapsis de puro metal sinfónico.
48. Arcempire – Home (andiros)
Del debut de una pequeña banda de post-hardcore de Alemania ha surgido uno de los temas que más he escuchado este año. “Ruins” es un EP corto pero lleno de calidad, con varios cortes que son himnos en potencia, en el que Arcempire han demostrado que son una banda con las cosas claras y la capacidad para hacerlas bien. Con un sonido que me recuerda en general a Alexisonfire, en “Home”, single del disco, han compuesto un tema perfecto en todos los sentidos. Simple y pegadizo, tiene toda las papeletas para que cuando lo escuchéis no podáis parar de ponéroslo en bucle. Una voz con un timbre destacable y buenas melodías vocales, un estribillo muy coreable y una producción brutal, sonando todo definido y natural, en ese ambiguo estilo en el que el post-rock y el hardcore de corte más melódico se entremezclan.
47. If These Trees Could Talk – The Giving Tree (jessmorell)
No sabría cómo tomarme el hecho de que “aún” me queden tantas bandas por ver en directo y sin dudas If These Trees Could Talk es una de ellas. Supongo que lo más sabio es reconocer que siempre estaré en negativo debido a mi interminable insaciabilidad pero me permitiré colocar esto en la cajita de cosas positivas. Cuando ITTCT anunciaron nuevo disco para este 2016, después de cuatro largo años desde el excelente «Red Forest», sabía que era el comienzo una larga lista de buenas noticias en cuanto a música se refería y no me he equivocado lo más mínimo. Siempre lo digo, esperemos no pasar hambre el próximo año.
«The Bones of a Dying World» es un imprescindible de este año, un disco plagado de pequeños matices en cada tema que te envuelven con la gloria de la instrumentalidad y ausencia de voz. Pero la voz en realidad existe, está presente, pues son las guitarras quienes nos susurran al oído en algunos momentos, otras nos envuelven para que gritemos a la vez. “The Giving Tree” es mi preferida desde el mismo momento en que la escuché por vez primera, su comienzo en bucle y repetición que parece no acabar nunca, tan rítmico, con tal sinuosidad y con unos efectos que te levantan los pies, está realmente conseguido.
46. Aurora – I Went Too Far (andiros)
Año tras año voy confirmando que en realidad tengo un corazón más pop de lo que me gustaría admitir. Que si la ejecución es buena y la idea desprende personalidad o algo de originalidad, puede ganarme sin problemas. Este año he estado escuchando bastante a dos cantantes noruegas, siendo una de ellas Aurora, y mentiría si negara que su primer álbum, “All My Demons Greeting Me As A Friend” ha sido uno de los que más he escuchado este verano. Tras dar con ella estuve reproduciendo el disco o parte de él a diario, y no es de extrañar con la cantidad de hits que encierra. Por ello mismo elegir un tema para que lo representara en esta lista ha sido tarea difícil, pero finalmente me he decantado por su último single “I Went roo Far”. Al escucharla entenderéis por qué.
45. Textures – Timeless (chusobosch)
Una de las entregas más potentes del año en cuanto a potencia y calidad ha sido el regreso de los holandeses Textures. «Phenotype» es la primera parte de un doble álbum cuya continuación, «Genotype», verá la luz en 2017. Ya hace años que sigo a la banda y he disfrutado mucho de este nuevo trabajo, de verdad. Me ha alegrado comprobar que han continuado explorando ese sonido tan propio que les caracteriza y nos han regalado una obra repleta de grandes momentos. Melodía, intensidad y ritmos atípicos se entrelazan en una colección de temas redonda, en la que destaca un tema especialmente, «Timeless». Precedido por la instrumental «Zman», retoma las melodías de ésta y las desarrolla en un tema muy progresivo que cierra el disco perfectamente, sirviendo un poco de recapitulación de lo que hemos encontrado en él. Solamente por cómo el piano encumbra al resto de instrumentos reapareciendo en el momento más apoteósico del corte ya es uno de mis favoritos del año y de la banda. Tuve la suerte de disfrutarlo durante su actuación en la edición del BeProg de este verano y fue uno de mis momentos favoritos del festival. Un trabajo más que recomendable para seguidores de la banda y del metal en general, y en concreto «Timeless» es una de sus composiciones más finas y elegantes, apta para melómanos de todos los gustos.
44. Killswitch Engage – It Falls on Me (andiros)
Killswitch Engage son una de las bandas más importantes del metalcore por mérito propio. Siendo uno de los grupos que sentó las bases del género, es precisamente por esto que tienen un sonido que parte de la conjugación de influencias muy diversas, desde el death melódico al hardcore, con un resultado en su momento muy original. Buenos músicos con un sentido de la melodía marcadamente propio, y contando siempre con una bestia al micrófono, ya sea Howard Jones o Jesse Leach. He leído y escuchado opiniones de gente diciendo que los dos últimos trabajos de los americanos están algo faltos de inspiración, pero la verdad es que yo sigo encontrándolos bastante sólidos. Es cierto que se han encasillado en su sonido y apenas salen de su zona de confort, lo que puede hacerlos menos atractivos, pero sigue habiendo momentos en que coquetean con terrenos algo más alejados de su fórmula. En “It Falls on Me” ocurre esto precisamente, jugueteando con el post-metal en una sección con guitarras post-rockeras que resulta catártica.
43. Nick Johnston – Fear Had Him By The Throat (raulsangonzalo)
Nick Johnston es, junto a Plini o Guthrie Govan, una de las emergentes figuras del rock instrumental actual. Y es que con su nuevo revelador disco «Remarkably Human» ha logrado consolidarse con un estilo muy personal, pero a la vez con un enfoque clásico a lo Satriani. Temas como el homónimo «Remarkably Human», «Hypergiant» o «Poison Touch», consiguen crear una mezcla de caos, jazz y emociones muy reales. Sin embargo, «Fear Had Him By The Throat«, consigue sobresalir con unas melodías que nos hacen pararnos a escuchar detenidamente. Con una sección en la que cambia de ritmo a 6/8 y con un solo que nos deja totalmente perplejos, constituye un ejemplo de cómo la música debe ir siempre antes de la técnica.
42. The Third Grade – Snowfall (andiros)
Los valencianos The Third Grade se van superando lanzamiento tras lanzamiento, madurando las composiciones y mejorando el sonido que sacan a sus grabaciones, manteniendo una filosofía totalmente Do It Yourself. Con su último lanzamiento, “Deeper, Darker”, mostraron una aproximación más madura y con un objetivo más claro en sus composiciones, como demuestra el maravilloso single “Blanket”, y cristalizando sobre todo en la ambiciosa “Snowfall”, la más épica de sus composiciones hasta la fecha. Más de nueve minutos de su metal progresivo de corte sinfónico, con una atmósfera muy lograda y un ambicioso final con los coros y el solo de guitarra que derrochan calidad.
41. Avantasia – Let the Storm Descend Upon You (seruli)
A riesgo de repetirme respecto a la de Epica, no he tenido más remedio que poner la canción más larga del álbum de Avantasia. ¿Por qué? A riesgo de repetirme por segunda vez, se lo merece. Sammet ya tiene un largo recorrido en esto de las canciones rimbombantes, en su recorrido nos encontramos con joyas como “The Seven Angels”, “The Scarecrow” o “Runaway Train”. Casi nunca falla, y esta vez no ha fallado. Si bien el tema podría haberse hecho más variado, sí que tiene partes bien diferenciadas y conserva toda la pompa, circunstancia y esplendor que corresponde a sus composiciones más impresionantes, elevadas en directo a la máxima potencia. Y además está Jorn Lande, no sé para qué digo más. Bueno, vale, y Ronnie Atkins, que también es muy majo el hombre.
4 respuestas a “50 canciones de 2016 que no puedes dejar pasar (Parte I)”