Illenium – Ashes

iact

Hay veces que, sencillamente, se conecta con la música. Más allá de lo impactante, sorprendente, complejo o innovador de la propuesta, basta una fórmula sencilla para que los temas simplemente funcionen y consigan alcanzar al oyente de una forma u otra. Comento esto porque en el disco del que os hablo hoy no se aplican los adjetivos que he enumerado, pero sin embargo, los cortes tienen algo. Y ese algo provocó que lo tuviera a lo largo del mes pasado en bucle a diario. No habrá inventado nada nuevo, los cortes tendrán una estructura sencilla y muy similar entre sí… pero Illenium ha logrado llegarme con su primer álbum. En su aproximación a la electrónica ha sido capaz de crear diez cortes que desprenden  profundidad y emotividad. No es fácil con un sonido cercano por momentos al EDM lograr algo así.

Este será su debut en el formato de larga duración, pero ya llevaba varios años publicando su música en formato de singles o EPs. Las dos partes de «Drop Our Hearts» son un buen comienzo para darle una escucha a su material previo a «Ashes», con un toque más cercano al dubstep. En mi caso di con Illenium gracias al tema «Rush Over Me», una colaboración junto a Said the Sky y Seven Lions. Sabiendo que Jeff Montalvo estuvo involucrado en el corte no hace falta decir nada más. Bueno, sí, que lo escuchéis sin falta.

«Ashes» es un debut sólido, coherente, con un enfoque claro y sin altibajos. Vio la luz el año pasado en la discográfica Seeking Blue, fundada por el dueño del conocido canal de Youtube especializado en estos géneros de electrónica MrSuicideSheep. La mayoría de cortes se mueven en una línea bastante similar, lo cual da la sensación de trabajo cohesionado, aunque por otro lado pueda parecer que falte algo de variedad. Aun así la participación de tantos vocalistas con registros y estilos vocales diferentes contribuye a dar color al disco.

La voz de King Deco es la encargada de abrir el disco con «Reverie«. Los ingredientes de la fórmula de Illenium quedan claros desde este primer tema: pasajes evocadores compaginados con otros que te llenan de energía con sus melodías. Lo que creo que le resta algo de fuerza a su propuesta son los drops. No son malos, pero parece muchas veces que estén por el mero hecho de que deben estar en una canción de electrónica de este estilo. No está a la altura de la madurez que destilan el resto de elementos. «Fortress» junto  a Joni Fatora (mi cantante favorita de las que participan) sube el nivel, con unos tintes más melancólicos y sosegados en su desarrollo. En este caso me gusta mucho más el uso que hace de los sintetizadores más marcados, con la ensoñadora voz de Joni de fondo.

«With You» presenta voz masculina, y supone el primer cambio marcado de estilo del disco, mostrando una faceta más rítmica con una base más cercana al trip-hop, manteniendo la cohesión con el resto de cortes los sintetizadores y teclados. Diría que me parece de los mejores cortes, pero es que palidece cuando Joni Fatora reaparece al micrófono en la mejor pieza del álbum, «Sleepwalker«. Lo que decía antes de los drops olvidadlo en este tema, evocación pura y dura con una guitarra inicial perfecta y unas melodías en el estribillo y tras él sencillamente demoledoras.

Definitivamente si tuviera que describir la música que encierra «Ashes» con un color, sería con los tonos bañados por el sol que encontramos en su portada. Logra crear una atmósfera marcadamente optimista y cohesionada. Te hace creer que resurgir de las cenizas no es solo posible, sino necesario. «It’s All on U» sigue en una línea parecida, cumpliendo sobradamente pero sin sorprender del todo en comparación con su predecesora. «Spirals» es un buen corte, pero con lo que nos ha ofrecido a estas alturas el disco se hace ligeramente insustancial. Quinn XCII ayuda con su timbre algo más fuerte a recuperar el interés en la melancólica «Without You«, lenta y apenas sin variaciones de intensidad pero muy bien hilada. «Only One» vuelve a subir el nivel de energía pero a costa de resultar más predecible en su desarrollo.

«I’ll Be Your Reason» supone otro giro en la propuesta, sin contar con colaboración de cantante y presentando en el apartado vocal al propio Illenium repitiendo apenas tres frases en forma de mantra. No es de los que más brillan, pero supone un cambio refrescante en la recta final del álbum. La verdad es que la segunda mitad presenta un nivel algo más bajo, lo cual se soluciona justo en el cierre con «Afterlife«, en una muestra de genialidad para compaginar una estructura accesible y comercial con su ya citada poderosa capacidad de evocación.

«Ashes» es un trabajo con altibajos pero que consigue atraparte en numerosos puntos del trayecto, y que merece ser disfrutado de principio a fin. Un disco que amantes de la electrónica de diferentes corrientes encontrarán atractivo por diversos motivos, y que sin duda sienta las bases para la carrera de un productor que, si sabe jugar con las ideas que deja entrever en «Ashes», puede hacer un aporte más que interesante al panorama musical con su propuesta.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s