Continuando cronológicamente por donde lo habíamos dejado (podéis leer la primera parte aquí), ahora continuamos con las otras cinco canciones de la lista de 10 temas de Architects, en representación de la parte más reciente de su discografía. Como hemos visto, su sonido en ningún momento dejó de crecer; incluso entre los dos últimos discos, con sus similitudes, hay ciertas diferencias, pero es aquí donde encontraron su estilo definitivo. Tom Searle era el compositor principal de la banda, el «arquitecto» que tenía la visión clara de como debían sonar. El tiempo dirá, una vez terminen la gira, cual será el destino de Architects.
- Black Blood (2013)
“Black Blood” es un bonus track con nivel de single. Y de hecho, lo fue, como novedad incluida en la re-edición de 2013 del “Daybreaker”, y usado para promocionar la grabación del documental “One Hundred Days”, en el que intentaron plasmar cómo fue la experiencia de su gira (casi) mundial. Es un tema despiadadamente técnico y agresivo, mostrando un estilo similar al que presentan el resto de temas de su trabajo de 2012, pero con un enfoque que, sobre todo en los parones y la sección final más atmósferica (que no por ello calmada), ya nos hace pensar en la dirección que guiaría sus dos últimos trabajos de estudio. Antes comentaba la influencia que notaba de Thrice en la banda, que se hace también palpable en temas como “Behind the Throne”. Si teníais dudas todavía, la edición especial del “Daybreaker” también incluye una cover de “Of Dust and Nations”.
- Gravedigger – Lost Forever // Lost Together (2014)
Y con estos últimos cuatro temas llegamos a la etapa final, a la más profunda, compositiva y emocionalmente hablando. Todos los discos de Architects tienen un sonido que los separa de los demás, los hace diferentes y llenos de personalidad, demostrando que son una banda que se encuentra en un constante crecimiento y abraza el cambio sin complejos. Todos diferentes, pero todos suenan a Architects. Entiendo “Lost Forever // Lost Together” y “All Our Gods Have Abandoned Us” como un álbum doble: estilísticamente similares, comparten productor y estudio de grabación, y líricamente tratan temas parecidos. Esto último tiene una dura explicación: ambos trabajos fueron compuestos por Tom Searle mientras padecía cáncer, y tras su muerte, muchas de sus letras pasaron a tener un doloroso tinte personal.
“Gravedigger” supone un comienzo de disco arrollador, colosal. Presenta a unos Architects que dejan de lado acordes disonantes y tappings para apostar por la fuerza del groove, de la melodía y de los contrastes, logrando crear a través de una mayor presencia de sintetizadores una atmósfera general más que lograda. Y no lo había comentado hasta ahora, pero menudo señor batería es Dan Searle, qué gusto demuestra en todo lo que hace.
- Youth is Wasted on the Young – Lost Forever // Lost Together (2014)
Antes comentaba la importancia que pasó a ganar el groove en su fórmula… pues “Youth is Wasted of the Young” es el ejemplo perfecto de ello con su contundente riff cortado. Menudo título para una canción compuesta por alguien que se encontraba en medio de la veintena, pero no le falta la razón. De joven te falta la perspectiva de la experiencia a la hora de actuar, y para cuando el tiempo te dota de ella, careces de la desbordante energía de la juventud. El tema cuenta con la colaboración en unas líneas casi habladas de Murray McLeod de The Xcerts, contribuyendo a darle solemnidad al cortes.
He hecho esta lectura en otros temas del disco, pues “Lost Forever // Lost Together” es un disco que posee un enfoque muy existencial… pero es aquí donde se me hace más evidente lo condicionante que fue el cáncer de Tom en el enfoque del álbum. Leed estos versos y decidme que me equivoco y Tom no nos está confesando sus miedos.
When I reach the end, will I beg for more?
Will I look back, or step through the door?
I stand beneath a monolith.
Do you ever feel like you won’t be missed?
- Gone With the Wind – All Our Gods Have Abandoned Us (2016)
“Lost Forever // Lost Together” es un álbum que Tom compuso mientras luchaba contra el cáncer. En “All Our Gods Have Abandoned Us” sabía que había perdido la batalla, y esto es palpable en cada segundo del disco. Antes decía que ambos trabajos van de la mano, y así es. “All Our Gods Have Abandoned Us” es como su predecesor pero multiplicando por dos la intensidad de todo lo que le caracterizaba. Si el primero era agresivo, este es salvaje; “Lost Forever // Lost Together” jugaba con sintetizadores, aquí hay secciones puramente ambientales. Los beats electrónicos puntuales dan paso a abrazar la electrónica como un elemento más de su sonido. Y el tinte existencialista de las letras pasa al nihilismo del que se pregunta si el viaje realmente ha merecido la pena, si vivir ha tenido algún sentido. Con diferencia el álbum más oscuro de los ingleses. Los dioses habían abandonado a Tom, pero antes de irse todavía le quedaba algo que decir.
“Gone With the Wind” no me gustó cuando la publicaron, me parecía que habían seguido un camino que no les favorecía del todo musicalmente. Pero meses después todo cambió de significado y las piezas del puzzle encajaron, y desde ese nuevo punto de vista, el giro estilístico y las letras tenían demasiado sentido. He visto que en las últimas giras cierran con este tema, lo cual comprendo. Debe de ser imposible para Sam cantar el estribillo y mantener la compostura el resto del setlist.
If I could silence all the doubt in me
Accept that what is meant to be (Is meant to be)
You ever wonder how deep you can sink into nothing at all?
Disintegrate
Annihilate me
- Memento Mori – All Our Gods Have Abandoned Us (2016)
“Memento Mori” es el último adiós. El corte más largo de Architects, y uno de los más extremos y de estructura menos convencional. Muestra una tendencia muy industrial, con gran peso de los sintetizadores, e incluyendo instrumentación de cuerda y viento en la que es sin duda su composición más ambiciosa. Miedo, angustia y rabia encuentran su vía de escape en forma de catarsis definitiva con este tema. La parte en la que el tema se corta, suena el reloj y da paso a una sección visceral marcada por los blast beats de batería resulta apoteósica.
El poder de la música, el arte, es este. Todas las emociones por las que pasa alguien que es consciente de su mortalidad, a la que el tiempo se le acaba, plasmadas en un álbum con el que es imposible no conectar. Y si podíamos pensar que Tom se despidió desde la ira y la negación, a través de un sample de Allan Watts nos aseguraba que no. Que él al final veía la muerte como lo que es, y a través de esta aceptación, encontró la verdadera liberación.
You can’t hang on to yourself
You don’t have to try to not hang on to yourself
It can’t be done, and that is salvation
Memento mori: be mindful of death