Grande fue mi sorpresa cuando en la breve gira de cuatro fechas que anunciaron Antimatter, una de ellas era en Valencia. El 1 de mayo ha quedado marcado en el calendario como una fecha absolutamente imprescindible, pues siendo seguidor de los ingleses desde hace años y habiendo podido comprobar ya la calidad de su directo en la primera edición del Be Prog! My Friend, no voy a desaprovechar la oportunidad de verles de nuevo, acompañados en esta ocasión de las pamplonesas Kabbalah y del trío valenciano Cabalgata Cósmica.
Hemos tenido la ocasión de hacerle una breve entrevista a Mick Moss, cantante, guitarrista y compositor principal de Antimatter. Os dejamos aquí con las preguntas, una lectura interesante como aperitivo a lo que podremos disfrutar en directo en los próximos días en España.
1. El sonido de Antimatter ha ido evolucionando disco tras disco, desde la tendencia por el trip-hop de «Saviour» al intimismo acústico de «Planetary Confinement» o el rock progresivo de «Fear of a Unique Identity». Pero hay algo constante en vosotros, y es ese sentimiento de melancolía imperante. ¿Podrías hablarnos brevemente de las influencias principales del sonido de Antimatter? Tanto en un sentido musical como personal, nos gustaría saber que es lo que te inspira a la hora de componer.
La mayor parte del tiempo mi mente me envenena con pensamientos de rabia, y está bien tener una salida para algunos de los más negativos, políticos y sociales que de otra forma atascarían mi alegre cerebro. También amo la música, y ¡es realmente apasionante ser capaz de contribuir a esa librería mundial de obras musicales siempre en expansión!
2. En relación con lo anterior, ¿podrías nombrar 5 discos sin los que se entendería el sonido de Antimatter, y en pocas palabras explicarnos el por qué de cada uno?
Eso es algo difícil, supongo que puedo intentar ubicar álbumes específicos que fueron mi introducción a cierta banda o género que desde entonces se quedó conmigo de por vida y ha continuado siendo una fuente de inspiración… en cuyo caso:
Ultravox – ‘The Collection’ (Synthpop/New Wave). Lo conseguí cuando tenía ocho años y me lanzó a un mundo de sintetizadores oscuros, “beats” viscerales y voces melódicas. Algo muy potente para un niño pequeño. Permaneció en mi tocadiscos sin quitarlo alrededor de un año.
Pink Floyd – ‘The Wall’ (Theatrical Downbeat Rock). Mi introducción a los maestros. Totalmente inmersivo y como nada de lo que hubiera oído antes. Posiblemente también mi primer álbum conceptual.
Yes – ‘Close To The Edge’ (True Progressive Rock). Este fue un punto de inflexión. No tenía ni idea de que se pudiese pintar tanto movimiento en la música. Todavía tengo una tendencia progresiva hoy en día.
Iron Maiden – ‘Seventh Son Of A Seventh Son’ (Heavy Metal, Progressive). Maiden fueron mis raices en el metal. Obviamente no tomo tanta influencia de Maiden en Antimatter, pero uso muchas guitarras distorsionadas y Maiden fue mi primer amor en lo que se refiere a ESE sonido.
No hay un quinto álbum que me salte a la mente, así que no lo forzaré 🙂
3. Parte del equipo de Spreading the Sound estuvimos en la edición de 2014 del Be Prog, donde te vimos abrir con Antimatter el festival. Pese al calor de julio distéis un concierto del que aun guardamos buen recuerdo, ¿como vivisteis la experiencia de tocar en el Be Prog, festival que se está convirtiendo en referencia del género?
Fue una fantástica tarde y el recuerdo se quedará conmigo para siempre. El sol daba directo sobre el escenario y cogí una gran cantidad de energía de él. Fue duro tener solo 45 minutos más o menos que tocar, podría haberme quedado allí para siempre. Tan solo lamento no haber publicado por entonces «The Judas Table», por lo que no teníamos canciones de ese álbum en el repertorio… ni la cover de «Welcome to the Machine» de Pink Floyd, que habría funcionado muy bien allí. ¡Quizás la próxima vez!
4. Si no me equivoco esta es la primera vez que tocas en Valencia. ¿Has estado alguna vez en la ciudad? ¿Cuáles son tus expectativas?
No he estado en Valencia antes, y no tengo ni idea de que esperar… aunque espero que los pinchos estén en el menú! También espero que haya una buena escena de música alternativa, metal o progresiva allí. Soy adicto a la luz del sol, así que cualquier viaje a España para mí es un placer.
5. ¿Hay alguna banda que estés escuchando ahora mismo y te gustaría compartir con nosotros? ¿Algún artista que creas que no recibe el reconocimiento que merece?
Mi lista de reproducción está permanentemente en aleatorio, así que no hay artistas con los que esté enganchado en bucle en este momento. Paso por fases. Tengo una gran colección de vinilos abajo así que cojo algo, lo escucho y después encuentro algo diferente. Hace mucho tiempo que no he estado repitiendo compulsivamente un álbum o artista.
A modo de reconocimiento, encuentro la escena de rock progresivo al completo realmente deprimente estos días. A cierta gente se les ensalza como héroes del género, mientras que a otros se les ignora, y tiene más que ver con la gestión y el marketing que con cualquier otra cosa. Por ejemplo, creo que Anekdoten merece una barbaridad más de reconocimiento en esa escena en particular.
6. ¿Algún grupo español del que seas seguidor?
Me temo que no escucho muchas bandas modernas, así que no hay ninguna banda que siga en realidad.
7. Desde que publicarais vuestro primer trabajo en 2001. ¿Qué momento destacarías como alguno de los más importantes de vuestra carrera? Un sueño que hayáis cumplido. Y mirando hacia el futuro… ¿algún sueño por cumplir?
Ha habido una serie de experiencias de aprendizaje y mini batallas desde aquel primer álbum. Cada nuevo año trae un nuevo desafío y una nueva lección. Simplemente haber continuado tanto tiempo (casi veinte años) y seguir estando en una posición que permite grabar y lanzar música, y tocarla en vivo, me hace sentir afortunado. Espero simplemente ser capaz de continuar hasta el día en que caiga rendido. La música es y siempre ha sido mi mejor amiga.
8. Para terminar esta breve entrevista: somos muchos los que pretendemos intentar dar nuestros primeros pasos en el mundo de la música. ¿Algún mensaje o consejo que quisieras transmitir a los músicos que pelean por abrirse camino y encontrar un hueco?
Usar la música como forma de expresión y como forma de terapia. Solo eso es suficiente… y si tienes “éxito”, es un bonus.
Una respuesta a “Entrevista a Mick Moss de Antimatter”