Canción de la Semana: Messier Object

10298749_10155935695815142_603261566663275250_n
Fotografía de Crll Photography

De forma similar a David Maxim o Plini con su proyecto Halcyon, hace ya seis años desde que Sithu Aye nos invitó a viajar con el y su guitarra. Seis años de evolución en los que nos ha permitido ver cosas que no creeríamos, desde los confines de la lejana galaxia Andromeda a su particular shōjo con la temática manga de su (por ahora único disco publicado de una trilogía) «Senpai EP». Ya sea en forma de la inmensidad del espacio o de parodia de tintes japoneses, Sithu Aye siempre sabe implementar con mucho gusto  su sentido de la melodía, ya sea en los arreglos, punteos o mastodónticos solos. Sithu forma parte de la nueva hornada de guitarristas que, con un sonido que parte del djent, han sabido enriquecerlo con una gran variedad de influencias que van desde el jazz a la electrónica, creando algo diferente y muy interesante.

Hoy echamos la mirada atrás en el tiempo hasta el origen de todo lo que vino después, «Cassini«. El debut de Sithu Aye sienta las bases sobre las que crecería todo lo que encontraríamos en su discografía: una rítmica marcadamente djent, una producción digital como seña de identidad, unos solos que beben desde los shredders en la línea de Paul Gilbert a jugueteos con el jazz muy refrescantes, y una importante presencia de sintetizadores e incluso de glitcheos marcadamente electrónicos. Pero, sobre todo, una selección de notas y melodías que hace que sepas en todo momento que estás escuchando a Sithu Aye. Algo omnipresente en su discografía y que tiene mucho merito, el jugar con los mismos recursos y aun así lograr seguir sonando fresco.

Con un sonido y melodía inicial que me trae reminiscencias a «Behaving Badly» de Animals as Leaders, en «Messier Object» encontramos uno de los temas más memorables y progresivos del disco, que además ejemplifica a la perfección todos los elementos antes mencionados. Sin desmerecer una discografía llena de calidad, hasta «Set Course for Andromeda» Sithu no volvió a alcanzar el mismo nivel de creatividad. El año pasado publicaría por el quinto aniversario del álbum una versión remasterizada de «Cassini», que incluiría un nuevo tema para la ocasión: «And Here’s to Many More«.

¿Y en que se encuentra trabajando ahora mismo nuestro querido djentleman? Hace poco dio la sorprendente noticia de que iba a telonear a los ingleses Haken en su gira de décimo aniversario por Estados Unidos y Canada. Y por otro lado no tendremos que esperar demasiado para escuchar «Senpai II: The Noticing«, del que ya ha publicado dos adelantos que me han dejado bastante buenas sensaciones, más de lo que esperaba teniendo en cuenta que la idea detrás de esos EPs es casi un chiste. Seguramente hablaremos de él cuando salga, un disco con una canción llamada «Anime as Leaders (The Woven Weaab)» merece tener un hueco en Spreading the Sound.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s