Octavo disco de estudio de una de las cinco mejores bandas nacionales. Así de contundente quiero empezar mi artículo, dejando las cosas claras, sin tapujos ni paliativos. Y no me parece un título gratuito y vacío, todo lo contrario, me parece que se lo han ganado a pulso y si se me permite usar términos deportivos, han ido ganando centímetro a centímetro, como si de rugby se tratara, ese terreno de juego llamado mercado nacional, en cada disco, en cada concierto, en cada comentario en redes sociales, en cada gesto amable con sus fans han conseguido ese merecido título, buscado o no, de referente en el panorama del metal español.
Lejos quedan sus primeros trabajos tan apreciados y a veces añorados, como punta de ese iceberg de LP’s se encuentra una obra maestra de obligada escucha llamada “Esencia” (2007 Zero Records-Million Records) y pieza clave para la historia musical de la última década . Los continuos cambios de formación no han servido más que de excusa para reinventarse en cada disco y como reza una de sus últimas canciones, renacer de sus cenizas.
Y de eso hemos venido a hablar, de su último disco «Pigmalion» (2016 Maldito Records), cuya receta incluye guitarras agresivas (¿hola guitarras de 7 cuerdas?), baterías enérgicas, bajos contundentes de un Pepe Arriols curtido en mil batallas y un común denominador en todos los discos de Skunk DF, la voz de Germán González que una vez más logra con sus letras y melodías tocar esa tecla dentro de nosotros que nos emociona y nos identifica en más de una de sus canciones. Todo esto junto con una producción más que aceptable hacen de este último trabajo el mejor de los últimos publicados desde aquel mítico “Esencia”
«Pigmalion» no podría empezar mejor, como no podía ser de otra forma, en todo lo alto y con toda una declaración de principios, «Arde» y «Salvaje» nos dejan dos temas de esos que te cambian la cara cuando vas en el coche y suenan de repente en el modo «aleatorio» y que en directo te hacen gritar, saltar, vibrar.…vamos lo que llevan haciendo toda la vida esta gente y de lo cual son expertos, riffs pegadizos y efectivos para empezar marcando territorio y que en el caso de «Salvaje», primera canción que te propongo escuchar adquiere su mayor expresión, en uno de mis temas favoritos, sección de cuerdas a todo gas (Xavi Igual y David Ramos demostrando estar en mejor forma que nunca), un muro de sonido para una historia clasificada XXX «escúpeme, baja la piel», redobles made in Edu Brenes y un fantástico estribillo (bien apoyado con «sintes» de fondo) que hace inevitable apretar los puños y cantarlo cada vez que se escucha.
El disco discurre en un total de 11 canciones, y en la tercera nos encontramos con un guiño a uno de sus discos emblemáticos, «Neo» (2003 Zero Records), «Los niños siguen perdidos» viene a ser una especie de continuación de aquel corte número 5 donde nos hablaban de guerra, inmigración y los más perjudicados siempre en estos temas, los niños. Este tema nos da paso a otra de mis canciones predilectas de este long play.
«Impermeable» tal vez sea el tema más inusual del disco, atmósferas pesadas, teclados y efectos para crear una canción inquietante y oscura donde Germán se luce una vez más a la voz, con su peculiar timbre y una línea vocal de las que ya nos tiene acostumbrados, tema que además viene acompañado de videoclip.
Casi en el ecuador del disco con un homenaje al omnipresente David Bowie, «El chico de las estrellas» al que tanto echamos de menos «….atravesó con un rayo nuestra cara vulgar..» en alusión a la famosa portada del disco «Aladdin sane» (1973 ), y otros guiños como merecido y sentido recuerdo al Duque Blanco.
Después de una intro kafkiana nos llega otro de los cortes que te propongo escuchar, «Terrorismo emocional» recupera la tralla de las primeras canciones del disco, inicio con arpegios y caja tapada para estallar en un riff que no por típico deja de ser efectivo y que nos deja una de las mejores frases del disco: «Voy a inmolarme en la embajada que tienes en mi corazón montar disturbios entre tus calles y brindar con molotov».
Afrontamos la parte final de «Pigmalion» con una descarga de adrenalina como «Adóptale» y una deliciosa canción llamado «Golem«, donde se vuelven a usar los teclados en un tema que nos recuerda a «El Crisol«, (2009 SDF Records/Maldito Records) tal vez de las canciones más bonitas de su época post-Esencia.
Y como colofón a un gran disco, y me viene que ni pintado, «Algo Grande«, que aparece como último corte y algo grande es lo que ha hecho Skunk DF con este trabajo, con el que se encuentran actualmente girando por toda nuestra geografía para alegría y alboroto de sus fans, conciertos que siempre consiguen reunir a una gran familia, familia DF, que acude fiel a su cita con una banda que se ha hecho hueco en la música desde los tiempos del nu-metal hasta día de hoy, y ojo, que eso equivale a 20 años, como deletreaba la gran Aretha…R-E-S-P-E-C-T.