Crónica: Havalina + Kai Mars, Loco Club, Valencia, 29/4/2017

IMG_4701
Fotografía de Alain Duplaa

La realidad es que hasta hace unos escasos meses no había escuchado nada de Havalina. Eran una banda que me rondaba, pues algunos amigos me habían hablado bien de ellos y de lo difícil de clasificar de su propuesta. Pero por lo que fuera, nunca encontraba un aliciente que me animara a intentar adentrarme en su música. Pero al final llegó el momento apropiado, y es que ya no había excusa posible, pues desde Crossroads Agency (en colaboración con Back to the Show) decidieron traerlos a Valencia para presentar su último trabajo, “Muerdesombra”, y yo no estaba dispuesto a desaprovechar la oportunidad de ver que me había estado perdiendo tanto tiempo.

Los encargados de amenizar la velada hasta que subieran al escenario el trío de Madrid fueron los setabenses Kai Mars. Hace dos años de la anterior vez que los vi en directo, formando parte del cartel de la primera edición del Chu Fast Prog, pero la banda que me encontré en el Loco Club fue totalmente distinta. Y no solo porqué la única integrante que se mantenía de la formación original fuera Ana al micrófono, sino porque musicalmente se habían dado por completo. Piano y sintetizadores se hacen un hueco en su sonido, la guitarra pasa del stoner de riffs marcados a recursos como punteos atmósfericos, ritmos cortados o arpegios cristalinos, y la batería salta a un primer plano con detalles infinitos, fills repletos de gusto y una pegada arrolladora.

Esta nueva versión de Kai Mars todavía no tiene publicado ningún disco, así que su repertorio giró en torno a cortes de su debut, canciones inéditas que espero no tarden demasiado en públicar, y dos covers. La primea una de Beyoncé que resulto bastante curiosa, sobre todo por el teclado tan ochentero y el giro a un terreno casi góspel que dio el concierto, y la segunda “Dark Water” de Agent Fresco. Fue escuchar las primeras notas de piano de Javi y casi me da algo, una sorpresa muy grata en la que no puedo sino elogiar el trabajo del batería, clavándola al milímetro, lo cual desde luego tiene mucho mérito. Entre el factor sorpresa de escuchar un tema de los islandeses y de lo bien que la interpretaron, sin duda mi momento favorito de su set. El sonido eso sí fue algo mejorable, con la voz demasiado baja en algunos puntos, pero fue un detalle menor. Un concierto que despertó mi curiosidad respecto a lo que pueden llegar a hacer Kai Mars con esta nueva dirección.

1. In the Eye of the Hurricane

2. Luxor

3. No Land for the Others

4. Don’t Hurt Yourself (Beyonce Cover)

5. Pleasure

6. Dark Water (Agent Fresco Cover)

7. A Further One

8. Flow with the River

9. Majestic Signs

IMG_4639
Fotografía de Alain Duplaa

Poco tendríamos que esperar hasta que subieran Cabezalí y compañía. No podía aguantar las ganas para comprobar el sonido que era capaz de sacar a sus guitarras, pues si había algo que me había atrapado al escuchar a Havalina, era su aproximación totalmente shoegaze a su instrumento, con grandes dosis de reverb, delay y demás efectos provenientes de sus numerosos pedales. Y os puedo adelantar que no defraudó, de hecho es probablemente al grupo que mejor he visto sonar en el Loco Club.

Desde el principio llamaba la atención la presencia sobre el escenario de dos teclados. Estos representan la nueva faceta de su sonido que han decidido explorar a través de “Muerdesombra”. Los sintetizadores atmosféricos pasan a tomar un rol principal en su sonido, dando a sus composiciones un aire oscuro y misterioso que me recuerda sobre todo a Vangelis y su fantástica banda sonora para Blade Runner. Abriendo con “Abismoide” ya nos iban introduciendo poco a poco en las atmósferas de ciencia ficción que han tejido con su último trabajo. La guitarra pintaba melodías cargadas de delay con un tono inmejorable, la batería mantenía un ritmo monótono pero sólido y estable, y el bajo se encargaba de que todo funcionara marcando el desarrollo del tema. Le siguió el adelanto “Más Velocidad”, con los característicos fraseos vocales de Manuel, a los que me costó acostumbrarme pero sin los cuales no se entiende Havalina.

Los teclados pasan a ser un complemento esencial en su propuesta, con la guitarra y bajo siendo sustituidos en determinados momentos por uno de los dos desempeñando funciones similares, ya fuera la de creación de ambientes o cubrir las frecuencias graves con un sintentizador. Muestra de ello fue “Órbitas”, de mis favoritas de su último trabajo, que sonó espectacular. Del resto de temas de “Muerdesombra” (que interpretaron al completo a lo largo de la noche) me quedo especialmente con “Tropico Fantasma”, que tocaron en la recta final, resultando mágica con sus atmósferas de largo desarrollo.

IMG_4667
Fotografía de Alain Duplaa

Pero durante el setlist también hubo espacio para temas de sus anteriores trabajos de estudio. “Punto de Reconciliación” con su constante ritmo de de toms o “Objetos Personales” y su desoladora letra nos trasladaron a la época en que el stoner de tintes psicodélicos tenía mayor presencia en su sonido con “Las Hojas Secas”. También rescataron varias de «islas de Cemento» o “Imperfección”, como “Incursiones”, alargada con una apoteósica sección instrumental en la que Cabezalí demostró su gran dominio de la guitarra, no como shredder sino como mago que llevaba su sonido a territorios inexplorados en un arranque de noise-rock. Pero mis momentos favoritos del concierto fue la recta final, cuando sonaron dos temas de mi disco favorito, “H”: “Norte”, con sus guitarras ensoñadoras, y sobre todo “El Estruendo”, no había mejor forma para despedir la velada.

Una noche de muy buenas sensaciones en la que Havalina me convencieron que si sus discos son buenos, su directo es aún mejor, y de que todo reconocimiento que consigan a lo largo de su carrera es más que merecido. Aquí se han ganado un firme seguidor de su música.

1. Abismoide

2. Más Velocidad

3. Órbitas

4. All Cats are Grey / Puntos de Reconciliación

5. Objetos Personales

6. Un Reloj de Pulsera con la Esfera Rota

7. Dónde

8. Nacidos de la Bruma

9. Lazos Rotos

10. Alta Tormenta I

11. Alta Tormenta II

12. Malditos Mamíferos

13. Imperfección

14. Viaje al Sol

15. Incursiones

16. Trópico Fantasma

Encore

17. Norte

18. Sueños de Esquimal

19. El Estruendo

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Crónica: Havalina + Kai Mars, Loco Club, Valencia, 29/4/2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s