Foto de Miles Jelfs
Deftones es definitivamente uno de los pesos pesados del panorama metalero actual. Banda que surgió de las raíces del denominado nu-metal americano allá por los inicios de la década de los 90 y prácticamente único superviviente pasada la fiebre del género. Esto se debe a la consciente sensibilidad de Chino Moreno y el resto de miembros, pocas ganas de ceñirse a patrones muchas veces carentes de sentido e interés por la experimentación más bien propia del post-metal. Es por eso que Deftones encontraron su propio sonido muy pronto, más lento, más sensual y lleno de matices y diversidad, razón más que suficiente para adorarlos hasta el fin del mundo.
El año pasado nos regalaron un par de temas antes del lanzamiento de su octavo disco ya, ‘Gore’ (2016, Reprise Records) y con “Prayers/Triangles” me ganaron a base de bien aunque al final se quedase, desde mi humilde punto de vista, en un disco bastante normal y lejos de equipararse a un ‘White Pony’ (2000, Maverick Records). Así que poco después de anunciar gira tuve modo de organizarme para alguna de las fechas programadas para el Reino Unido y cuando compré mi entrada varios meses antes del acontecimiento, estaba ya prácticamente todo vendido. Mi primera vez, mucha ilusión.
Llegó el día, sábado 6 de mayo, y entrada la tarde me dirigí hacia la 02 Apollo de Manchester, destino escogido. Mucha cola ya y aún no eran las seis pero hacia sol y fuera no se estaba mal así que la espera pasó como un rayo de luz. Mucho merchandising para elegir, camisetas de todo todo, precios aceptables pero no económicos como ya podemos hacernos una idea.
Yo reservé asiento porque aunque me tocase lejos del escenario, al menos podría ver algo más que quedándome en el área de debajo de pie y bueno, no me voy a quejar porque ya se sabe cómo son estos conciertos con miles y miles de personas. No queda más remedio que aceptar, adaptase y a disfrutarlo.
En esta ocasión tendríamos solamente un grupo telonero que yo personalmente no conocía pero que al parecer se trata de una formación de bastante peso dentro de la escena del punk americano. Ellos son AFI.
Sinceramente no sé qué tipo de punk hacían en sus inicios pero lo que está claro es que el momento estilístico en el que se encuentran ahora mismo a mí personalmente no me motiva en absoluto y me aburrió bastante su actuación. Metal alternativo de tendencia comercial, voz limpia, guturales en alguna ocasión muy puntual, montaje inalámbrico y aires un tanto subidos. El setlist de 45 minutos de duración se basó casi al completo en temas de su reciente nuevo disco, homónimo, y su aclamado ‘Sing the Sorrow’ (2003).
Girl’s Not Grey
This Celluloid Dream
So Beneath You
Aurelia
The Leaving Song Pt. II
I Hope You Suffer
Snow Cats
The Days of the Phoenix
Paper Airplanes (Makeshift Wings)
Silver and Cold
Miss Murder
Media hora tendríamos que esperar para que se hicieran las 21:20h y entonces ver al enorme de Chino Moreno acercarse hasta el borde del escenario y empezar dándolo todo con “Feiticeira” del ‘White Pony’, sin dudas mi disco preferido y el de tantísimos otros. En ese momento me alegré tremendamente de estar allí presente al recordar que solamente unos días antes tuvieron que cancelar el concierto de Colonia debido a que Chino se había torcido de mala manera el pie durante su día de descanso y era de fuerza mayor reposo exprés.
Seguirían con triple tema del ‘Around the Fur’ (1997), “My Own Summer (Shove It)”, “Lhabia” y “Around the Fur” para pasar con doble ración de su ‘Koi No Yokan’ (2012) y nos dimos cuenta de que Chino Moreno, el vocalista, se presta a la guitarra más de lo que nos hubiésemos imaginado. Al parecer colabora en las canciones desde el ‘White Pony’ y aunque claramente su fuerte son las letras, tan sensuales como sólo él sabe hacer, no se le dan mal tampoco las seis cuerdas.
“You’ve Seen the Butcher” sería la primera elegida para representar el ‘Diamond Eyes” (2010) para proseguir con otros dos más y al fin oír por primera vez qué tal suena “Gore” en directo con el único corte de la noche que nos dedicaron, “Phantom Bride”, tema lento pero lleno de energía interna, con unos punteos de guitarra de lo más sexys, el solo también fascinante y qué voy a decir de la voz, es Chino y nadie más. Me sorprendió que tan sólo tocasen una canción cuando supuestamente se trata de la gira presentación del disco, en otros sitios ampliaron el repertorio a dos temas, aunque sigue siendo significativamente poco.
Unos cuantos temas más de los dos últimos discos antes de revolucionarnos más aún con otros tantos grandes del ‘White Pony’, “Knife Prty “, donde tanto el juego de la batería como la voz son realmente un sueño, o «Change (In the House of Flies)«, y con otros dos cortes más del ‘Around the Fur‘ la gente ya estaba más que loca.
Los tres últimos temas seleccionados en la recta final fueron la excelente “Minerva” (‘Deftones’, 2003) y dos de su álbum debut ‘Adrenaline’ (1995), “Bored” y “Engine No. 9“.
Me contaron una vez hace tiempo cuando suspiraba por verles en directo, que Chino Moreno pierde mucho encima de un escenario y que en general es mejor no ir con las expectativas muy altas. Mi experiencia fue mejor de lo que me habían explicado por supuesto, Chino estuvo a la altura de las circunstancias, el sonido de la sala fue increíble y la realidad que yo palpé fue la de que la fama no se les ha subido para nada a la cabeza. Chapeau por ellos.
Feiticeira
My Own Summer (Shove It)
Lhabia
Around the Fur
Rosemary
Swerve City
You’ve Seen the Butcher
Sextape
Prince
Phantom Bride
Diamond Eyes
Rocket Skates
Entombed
Knife Prty
Rivière (Intro)
Change (In the House of Flies)
Be Quiet and Drive (Far Away)
Headup
Bises:
Minerva
Bored
Engine No. 9