Tras haberles visto en directo en un par de ocasiones y haber reseñado su EP debut, «Venjança«, consideramos que sería interesante entrevistar a Dûrga para que nos hablaran de sus influencias. Planteándoles nuestro formato en el que les pedimos que nos hablen de los discos que han marcado un antes y un después para ellos, nos han hablado sobre álbumes relevantes para ellos tanto de forma individual como para el conjunto de la banda. Algunas elecciones se podían deducir por su sonido, pero otras han resultado bastante sorprendentes.
Carlos (Bajo): MONO – «Hymn to the Immortal Wind»
Bueno, voy a enfocar esto hacia Dûrga, porque si tuviera que decir un disco de mi vida entera, me sería totalmente imposible. Así que para no pillarme los dedos conmigo mismo voy por este camino… El primer disco que escuché de post-rock en mi vida fue «Hymn to the Immortal Wind» de MONO, y fue amor a primera escucha; y a día de hoy sigue siendo uno de mis discos favoritos de post-rock, y de música en general. Un disco para cerrar los ojos, y dejarte llevar, un disco para relajarte antes de dormir o para empezar el día volando.
Gracias a ellos me metí en este intenso mundo de delays y reverbs infinitas, fueron la puerta para descubrir otros grandes grupos de este estilo y me crearon una inquietud como músico a cubrir; inquietud en la que estamos indagando ahora. También me hizo entender la música de otra manera, apreciar las composiciones largas, sin prisa, disfrutar de cada acorde, cada melodía y cada ritmo sin ansia. La rotura del esquema estrofa-estribillo y también abrirme el oído a estilos a los que no les prestaba atención, como por ejemplo la música clásica o algo de progresivo.
El post para mi es la dosis de introspección, calma y mensaje puramente instrumental que me equilibra con lo más visceral, la rabia y las letras directas del crust, hardcore, punk… que tanto me gustan, también. Un género que me flipa, porque es ese equilibrio en sí mismo, es el screamo y el post-hardcore; la mezcla de atmósfera, emotividad, letras cañeras y/o profundas a su vez, y rabia logradas en una misma canción (como ejemplos diré Daïtro, Envy, I Create, Interlude, Touche Amore…)
Santi (guitarra): Folie a Trois – 2013
Bueno, es muy difícil elegir entre un sólo disco, porque soy una persona que escucha música según estados de ánimo, desde Silvio Rodriguez hasta Kvelertak, sería imposible elegir uno sólo que me haya marcado porque muchos lo han hecho, así que el álbum elegido es de un grupo poco conocido y que lejos de ser un disco técnicamente perfecto, con sonido espectacular o voces buenas, es un disco que pienso que sienta bien escuchar, que trasciende más allá de lo estrictamente musical, o al menos así lo ha hecho en mi.
El Disco es “2013” de Folie a Trois, un grupo de rap de Madrid, al que sigo desde el disco 2005 y desde el primer día me engancharon. Como ellos dicen en algún tema hacen un “llamamiento a la autoestima” y se desmarcan un poco del cliché ese de que el rap es ego y drogas con un mensaje ácido, y sobre todo bastante sincero.
Cada canción habla un poco de lo mismo, de currar y de creer, es de mis favoritos, y creo que en las ciudades en las que vivimos viene bien escuchar un mensaje tan crudo y tan positivo a la vez.
David (batería): Baroness – Purple
Uno de los discos que más han influido en la forma que tengo de entender la bateria es el «Purple» de Baroness. Los discos anteriores son muy buenos, pero con la entrada de Sebastian Thomson las líneas de batería ganaron de forma espectacular. La cantidad de cambios de ritmo por canción, los rudimentos que utiliza y la originalidad de sus breaks hacen que me parezca uno de los bateristas más completos de la actualidad y de los que más elementos intento tomar para nuestros temas. Además de la batería, el resto de elementos del disco me parecen brutales, lo que hace que «Purple» esté cada dos por tres en bucle en mi reproductor.
Como Grupo:
Russian Circles – Station
Como banda sin lugar a dudas este es el disco referente para nosotros. Los 3 tenemos gustos muy dispares y a la vez muy parecidos… En este caso este disco es uno de los mejores discos de la historia del post-rock/metal y que sin duda los 3 coincidimos como uno de nuestros discos fetiche. Si nombramos influencias directas de Dûrga, Russian Circles serían los primeros de la lista. Un disco que roza la perfección en composición, estructuras, melodías, intensidades, sentimiento… y una batería estratosférica. Cuando estamos de gira, horas y horas en el coche encerrados y nos queremos venir arriba, poner este disco nunca falla.
The Tidal Sleep – ST
Otra de nuestras coincidencias es Tidal Sleep, un grupo que aunque no es tan conocido como el anterior, nos ha inspirado y lo seguirá haciendo… Una mezcla de post-rock con post-hardcore muy original y con una energía arrolladora. Nosotros no hacemos post-rock al uso, mezclamos mucho de nuestra experiencia como músicos y de dónde venimos (punk, hardcore, rock…) y Tidal Sleep también “huye” del encasillamiento con un resultado espectacular. Post-Everything como ellos mismos se etiquetan podría ser nuestra no-etiqueta.