Nunca he escondido mi devoción por Triana, siempre la he hecho pública y he intentado siempre dar a conocer el trabajo de esta banda maldita, perseguida por la tragedia y la peor de las suertes.
Aprovechando la noticia que ha aparecido en los periódicos esta semana sobre la denuncia del único miembro vivo original de la banda, Eduardo Rodriguez Rodway, a los “falsos Triana” encabezados por Juan Reina (colaborador habitual entre otros de Raimundo Amador), por lucrarse con el nombre de Triana y seguir realizando conciertos en su nombre. No entraremos a valorar este tipo de conflictos, aquí hablamos de música, solo diré que para los aficionados a la formación andaluza, tenemos clara una cosa, Triana acabó aquel maldito 13 de Octubre de 1983, día en el que Jesús de la Rosa murió en aquella carretera de Burgos volviendo de un concierto benéfico, y con él, la banda.
Dejando de lado temas legales y juramentos de los miembros de Triana (prometo especial dedicado a la historia de este grupo) os traigo esta canción en mi enésimo intento de hacer llegar la maravillosa música que compusieron a todos los lectores de Spreading the Sound.
Jesús de la Rosa, el poeta de la Calle Feria, compuso «En el Lago» como tema incluido en el disco “El Patio” (1975 Movieplay). Últimos años de la era franquista y de la dictadura que asoló nuestro país, la censura aun vigente no era problema para un genio de las palabras como Jesús, capaz de contarnos durante más de 6 minutos una aventura psicotrópica, el coqueteo de los músicos con las drogas, “creo recordar que por la noche, el pájaro blanco echó a volar” en alusión a la benzoilmetilecgonina, vamos la cocaina (según mi interpretación), y quedar como un auténtico señor.
Guitarras españolas mezcladas con solos de guitarra eléctrica, teclados, sintetizadores, una percusión todo corazón (mítico el gong siempre al lado del malogrado Tele) y por encima de todos una voz cautivadora, evocadora e irrepetible, entre el flamenco y el rock, maravillosa. Muchos prejuicios hay en nuestro país hacía la música andaluza, no ha ayudado el mal uso de la misma y su comercialización a los peores niveles para satisfacer el consumo del peor gusto, pero las raíces y la pureza del flamenco deben estar siempre presentes como referente de nuestros orígenes y como parte de nuestra cultura y aquí, mi intento de llevarlo hasta vuestros oidos.