Animals as Leaders, redefiniendo los límites de la música instrumental

animals2bband

Animals as Leaders… sin duda de los mejores nombres que se me ocurren para una banda, y es que, además, es muy apropiado. Esto último no por la parte que hace referencia a los animales, sino por la otra. Pues los norteamericanos son desde luego unos auténticos líderes en lo que hacen. O quizás sería más apropiado decir pioneros, exploradores. La formación liderada por el carismático guitarrista Tosin Abasi, fundador de la banda, y completada por los virtuosos Javier Reyes y Matt Garstka, si se caracteriza por algo es su capacidad de innovación. No solo redefinen su sonido disco tras disco, sino que cambian por completo las reglas del juego. Son unos adelantados a su tiempo, siempre pasos por delante de los demás en su forma de entender la música instrumental. Esto en su último álbum me llevó a una conclusión similar a la que tengo al ver los nuevos capítulos de Twin Peaks: me gusta, pero no se porqué.

Djent, jazz fusión, metal progresivo, shred, flamenco, electrónica… y muchas cuerdas. Sí, las guitarras de ocho cuerdas son uno de los rasgos que más identifican al trío. Es muy difícil describir lo que hacen a alguien que no esté familiarizado con su propuesta, pues beben de demasiadas fuentes, a las cuales se aproximan desde una visión prácticamente única, y mutando de una forma u otra con cada nuevo lanzamiento. Comenzando inicialmente como un proyecto solista de Tosin Abasi, publicó en 2009 su primer álbum, «Animals as Leaders» en colaboración con Misha Mansoor de Periphery, haciéndose cargo de la producción, programación y detalles compositivos. Ha llovido mucho desde entonces, y su debut va encaminado a convertirse en una obra atemporal.

No voy a hablar de su discografía cronológicamente, sino pensando en la forma más adecuada de aproximarse a sus composiciones sin caer víctima de la locura que nombran en su disco más reciente. Y la broma tiene algo de verdad en el fondo, pues escuchar un disco de Animals as Leaders sin saber a lo que te enfrentas puede tener efectos variados. Puede que no entiendas nada de lo que acabas de experienciar… o que elimines cualquier barrera mental que tuvieras respecto a la música y aceptes la realidad: que todo está permitido. Voy a plantear el artículo pensando en aquellos que vayáis a verles en directo en esta edición del Be Prog! y necesitéis hacer los deberes de cara al concierto.

Puede que no sea el mejor orden, pero en base a mi experiencia con su música, creo que esta es la mejor forma de adaptación a sus temas, llenos de virtuosismo y experimentación, y disfrutar del proceso. Y para que así sea creo que lo mejor es dar el primer paso con «The Joy of Motion«. ¿Por qué? Me parece el disco más accesible con diferencia de la banda liderada por Tosin Abasi. Tiene una producción moderna, fresca, pero mucho más natural que la de su álbum homónimo y sucesor, demasiado enlatadas. Nolly de Periphery hizo un trabajo soberbio en la mezcla. Y además es el disco en el que se consolida la técnica de slap que caracteriza tanto su aproximación a la guitarra. Más jazz que djent y muy melódico, me parece una apuesta ganadora. Y si necesitáis probar algún tema suelto para decidiros a ir a por el largo, «Ka$cade» y su increible solo de guitarra en crescendo, «Air Chrysallis» y sus limpios cristalinos y complejas melodías, o la arrolladora «Nephele» eliminarán cualquier duda.

Tras una toma de contacto tan espectacular como esta os invito a que viajéis al principio de la historia de la banda. Y es que a pesar de toda su evolución como músicos, la mejoría en el sonido, el cambio de recursos y su inconformismo creativo… a día de hoy creo que «Animals as Leaders» todavía sigue siendo su mejor trabajo. Aun con su sonido ultra comprimido y las baterías tan evidentemente artificiales, es difícil no caer rendido ante canciones de la envergadura técnica y compositiva de «Tempting Time«, las delicadas melodías de «Soraya» o «On Impulse» (de mis favoritas de su discografía), la sinuosa «Behaving Badly» o la emblemática «CAFO«, con su frenético riff de sweep picking, matemáticos tappings y épico solo: tema que nunca falta en sus directos. Además, contando con brillantes interludios como «Point to Point» o «Modern Meat» que dan momentos de respiro. Uno de los pilares sobre los que se cimienta el djent, pero un disco cuyo eco va sin duda mucho más allá de cualquier estilo.

Si has escuchado estos dos discos y encuentras interesantes a Animals as Leaders y disfrutas de lo que hacen, entonces estás preparado para su última obra. O quizás no, quien sabe… yo lo he escuchado muchas veces y todavía no estoy seguro de haberlo digerido. Quizás nunca termine de asimilarlo. Un disco que se llama «The Madness of Many» y que arranca con un tema bautizado como «Aritmophobia» es toda una declaración de intenciones. Este fue compuesto siendo plenamente conscientes de que ya no tenían que demostrar técnicamente nada a nadie, ya que todos sabemos que forman parte de la primera división, los tres en sus respectivos instrumentos. Y lo concibieron con la intención de ir más allá de sus límites creativos, de hacernos saber que hasta ahora solo estaban jugando, y es ahora cuando comienza la aventura sonora real. Acercándose al flamenco con un gusto increíble en «The Brain Dance» y «Aepirophobia«, desatando el potencial de su pulgar o dejándose llevar por su lado más jazzero en «Ectogenesis«, y expandiendo el espectro sonoro de sus guitarras en «Backpfeifengesicht«, dando un enorme salto que los separa de lo que han hecho hasta ahora… a estas alturas, sinceramente, no sé si mi mente esta preparada para seguirles el ritmo.

Y si he dejado para el final «Weightless«, es sencillamente porque me parece el menos inspirado. Y creo que ellos son perfectamente conscientes de ello, ya que se limitan a incluir en sus setlists un tema del disco. Tiene cortes memorables como «An Infinite Regression«, en el que comenzaron a introducir el slap, o «Cylindrical Sea» y su nivel técnico inabarcable. Y los dos cortes más pausados, «Espera» y «David«, me parecen más que acertados, me encantan las progresiones. Pero del resto de cortes, sin ser para nada malos, me parece que están algo lejos de la brillantez que caracteriza el resto de su discografía, se me hacen algo olvidables. Le he dado muchos intentos al disco, pero nunca ha conseguido convencerme del todo.

Animals as Leaders es probablemente la banda menos accesible de la edición del Be Prog! My Friend de este año, no es para todo el mundo. Pero es uno de esos grupos que, si logras conectar con ellos, marcan un antes y un después en tu forma de concebir la música. Espero que si no lo habías hecho hasta ahora consigas sumergirte en su particular universo sonoro, y así disfrutar de su apoteósico directo, que no dejará a indiferente a nadie en Poble Espanyol.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Animals as Leaders, redefiniendo los límites de la música instrumental

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s